Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Somos un grupo formado por cinco miembros, de distintas especialidades que pretendemos acercar al alumnado a conocer cómo funciona su economía y cómo se administran los recursos públicos. Para ello, utilizaremos la prensa principalmente como recurso, con el fin de que puedan conocer lo que ocurre en su día a día y conozcan cómo les afecta a nivel personal.

Blog Blog

Atrás

MEMORIA DE PROGRESO

Buenos días, a partir de esta entrada trataremos de hacer un balance y análisis de los logros y dificultades que estamos encontrando en este grupo de trabajo, ya que estamos superando el ecuador de este curso académico. A continuación, expongo los puntos a tratar. Os animo a que comentéis esta entrada con vuestras opiniones.

  • Grado de consecución de los objetivos

Este grupo de trabajo noticias económicas está trabajando cada semana para hacer llegar a nuestro alumnado las noticias más actuales que se dan en su entorno más próximo.

Estamos intentando ver la noticia en la misma semana en la que esta surge, con el fin de que sea realmente una noticia. Además, suelen estar relacionadas estrechamente con el contenido que se esté viendo en ese momento en el aula.

 

  • Nivel de interacción entre los participantes

Me consta que cada una de las participantes de este grupo está trabajando activamente en este grupo llevando al aula las noticias que van saliendo relacionadas con su materia. Pero bien es cierto, que, en muchas ocasiones por falta de tiempo, no se actualiza la plataforma colabora tanto como nos gustaría. No obstante, seguiremos trabajando en el aula como hasta ahora y mostrando aquello que estamos transmitiendo a nuestro alumnado.

 

  • Grado de aplicación en su contexto educativo

La aplicación de este grupo de trabajo se está llevando a prácticamente todos los niveles, ya que, entre todas las participantes del grupo impartimos clase en casi todos los niveles.

En mi caso concreto, aproximadamente cada 10 días, trabajamos una noticia de actualidad económica, ya sea a través de un vídeo, un texto y posteriormente resolución de cuestiones o trabajando previamente un texto y después la realización de un debate.

 

 

  • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Al comenzar este curso académico, pregunté a mi alumnado si leían la prensa escrita o simplemente escuchaban las noticias en la televisión. Así, descubrí que el 90% de mis alumnos ni leían ni escuchaban noticias.

A día de hoy, me consta que ese porcentaje ha disminuido mucho. Muchas de las noticias que estamos trabajando últimamente, ya las han escuchado. En otras ocasiones, hemos trabajado noticias que ellos han demandado porque lo habían visto en la televisión y querían saber más. Por lo tanto, puedo decir que el resultado está siendo muy positivo.

 

  • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

Como he dicho anteriormente, he podido comprobar que el interés que tiene mi alumnado con los temas de actualidad es cada vez mayor.

Como reseñable, me gustaría destacar que cuando comenzamos la actividad de los debates, yo era la que indicaba qué íbamos a debatir porque no tenían especial interés en un tema concreto. A día de hoy son ellos los que piden el tema a debatir. Así, al inicio del trimestre exponen sugerencias de los temas a trabajar y entre todos se vota y decide el tema de interés. Cuestiones como el boicot a las empresas catalanas o la relevancia sobre el bitcoin, han sido trabajadas ya en el aula.

 

Como aspecto negativo tengo que señalar que en algunas clases no puede dedicar tanto tiempo como me gustaría a este grupo, por tener menos horas con ellos.

 

A modo de conclusión, decir que veo muy positivos los resultados que estamos obteniendo con este grupo de trabajo, ya que, estamos consiguiendo entre todas, acercar a nuestro alumnado a su realidad más próxima.

 

A continuación, los miembros de este grupo deberán exponer brevemente su valoración del progreso del proyecto, así como el grado de cumplimiento de sus actuaciones particulares y de aplicación al aula.

Comentarios
Añadir comentario
Pilar Jaldo Ruiz
Hola a todos, procedo a exponer brevemente mi valoración del progreso del proyecto, así como el grado de cumplimiento de mis actuaciones particulares y de aplicación al aula:

* Grado de consecución de los objetivos:
Desde principio de curso hemos ido trabajando, de forma progresiva, diferentes noticias sobre economía, aunque la recopilación de actividades y su análisis se haya incluido en esta plataforma posteriormente, pero indicando la fecha de acción de cada actividad.
En líneas generales, llevamos buena parte de los objetivos que nos propusimos a principio de curso. Hemos conseguido que los alumnos pierdan el rechazo a sentirse capaces de leer, comprender y analizar una noticia económica.
Pero aún quedan algunos logros propuestos que llevar a cabo, y que trabajaremos en lo que queda de curso, como la creación de un presupuesto o la lectura de una factura de la luz o del teléfono a partir de noticias relacionadas con estas nociones.

* Nivel de interacción entre los participantes:
Me siento muy cómoda trabajando en este grupo, porque las participantes tenemos una estrecha comunicación en nuestro centro, tanto para hacer propuestas como para resolver dudas entre nosotras.
De hecho, yo que no soy especialista en economía por ser profesora de matemáticas, me he sentido muy bien acogido. Así, cuando tengo alguna cuestión se prestan siempre a aconsejarme, principalmente en persona en el mismo momento de preguntarla, pero a veces también online, como se refleja, por ejemplo, en alguna entrada en el foro.

* Grado de aplicación en su contexto educativo:
Al dar yo materias relacionadas con las matemáticas, y no tanto con la economía, tengo que ser más cuidadosa cuando selecciono las noticias económicas para que el posterior trabajo esté acorde, en la medida de lo posible, con los contenidos matemáticos que estamos trabajando.
No obstante, como trabajo estas noticias con dos niveles diferentes (2º de ESO y 4º de ESO), tengo un mayor abanico de posibilidades a la hora de seleccionarlas para uno u otro nivel.
En todo caso, las matemáticas están muy presentes en la economía, como todos sabemos, y eso viene muy bien a la hora de contextualizar los contenidos matemáticos y, sobre todo, a la hora de que los alumnos desarrollen las competencias clave.

* Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
La mayoría de mis alumnos también veían las noticias como algo ajeno a ellos y poco accesible, que pertenecía al mundo de los "adultos". Pero después de trabajar con estas noticias, ya no les provocan ese rechazo que inicialmente mostraban en cierta medida.
Es más, alguna vez en clase, al trabajar con alguna noticia que yo he llevado preparada, se han animado a contrastarla buscándola por ellos mismos en otras fuentes y publicaciones.

* Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido:
Aunque debido a las pocas horas de clase que tenemos a la semana con estos grupos, no hemos analizado tantas noticias como nos gustaría, después de darse cuenta mis alumnos de que ellos también pueden entender, a su nivel, una noticia sobre economía, ahora están mucho más receptivos y muestran activamente su interés cuando las trabajamos en clase.
Además, alguna que otra vez han sido ellos mismos los que han aportado las noticias relacionadas sobre algún tema que hemos propuesto previamente en clase, por lo que queda constancia del aprendizaje de análisis de las mismas que han adquirido.

Finalmente, solo decir que queda seguir trabajando para terminar de lograr todos los objetivos propuestos, ¡Ánimo a todas!
Publicado el día 7/03/18 22:30.
María Inmaculada Gómez Jiménez
Referente al grado de consecución de los objetivos, coincido con mis compañeras en que lo estamos consiguiendo, puesto que estamos enriqueciendo nuestras clases con noticias de actualidad, que facilitar la adquisición de los contenidos mínimos por parte del alumnado. En cuanto al nivel de interacción de los participantes, gracias a la plataforma podemos compartir todas las noticias y la forma de trabajarlas, por lo que hace que la búsqueda de material para las clases sea mucho más productiva.
Coincido con la coordinadora del grupo en que se está aplicando en todos los niveles educativos, al haber contenidos similares en diferentes niveles, por ejemplo la búsqueda de empleo se aborda en la asignatura de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial en 4º de ESO, en la materia de Cultura Emprendedora y Empresarial de 1º de Bachillerato y en el módulo de Formación y Orientación Laboral, lo que nos permite hacer llegar a un mayor número de alumnos la actualidad económica.
El efecto producido en el aula es muy positivo, la prensa de actualidad sirve como elemento motivador para el alumnado, lo que hace que estén más interesados por la asignatura y por aprender, ya son los propios alumnos los que proponen noticias que han visto en televisión o en la prensa, y también lo comentamos en clase. Los productos de este grupo trabajo es la adquisición por parte del alumnado de aprendizajes más significativos, al aumentar su interés por la materia.
Por último, estoy de acuerdo con mis compañeras en que el tiempo de las clases es limitado y no podemos dedicar tanto tiempo como nos gustaría a debatir y trabajar las noticias, pero en general los efectos que está teniendo en el aula son muy positivos.
Publicado el día 11/03/18 18:29.
Amalia Álvarez Corral
¡Hola a tod@s! Vuelvo a subir la entrada ya que no consta mi respuesta aún habiéndola subido. Mi alumnado de CFGM, al principio no se veía capaz de participar en debates y mostraba poco interés en las noticias de actualidad. Pero poco a poco y al ir trabajando noticias relacionadas con el sector en que van a desarrollar su labor profesional, han mostrado interés y han participado cada vez más en los debates.
Los objetivos planteados por tanto, se están alcanzado.
La próxima actividad a trabajar en el aula será el conflicto de las pensiones, de plena actualidad y relacionado con el Ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia.
¡ Un saludo y ánimo!
Publicado el día 15/03/18 13:34.
Olga Nievas Navío
MEMORIA INTERMEDIA


Grado de consecución de los objetivos.


Creo que aunque podría trabajar más horas con los grupos en los que imparto clase, el grado de consecución de los objetivos es satisfactorio. Es el primer curso que trabajo dentro de un proyecto de estas características aunque el comentario de noticias de prensa ha sido habitual dentro de las metodologías que he usado para mi materia. No obstante el hacerlo de forma más metódica y reglada en ocasiones me está resultando difícil por estar vinculada a otros proyectos.


Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción es bueno. Si necesito ponerme en contacto con cualquier persona del grupo se que estará disponible. En concreto con la coordinadora tengo un contacto más directo al ser mi compañera de departamento.

Grado de aplicación en su contexto educativo

En mi caso el grado de adaptación en su contexto es muy bueno puesto que imparto Economía en cuarto de ESO y primero de BACHILLERATO. En concreto esta economía es en su mayor parte Macroeconomía y el comentario de la mayoría de las noticias se hace desde esta perspectiva.

Efectos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Es obvio que hay una gran transferencia. No obstante al complementar las materias con las actividades trabajadas en el proyecto se observa una sinergia positiva.


Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Es obvio que se hay muestras de que se ha producido un aprendizaje. Los alumnos cada vez participan más y traen noticias que encuentran.

Creo que podríamos hacer un dossier con una recopilación de noticias que se han trabajado o tratado. No se si será factible pero sería una buena iniciativa.
Publicado el día 19/03/18 9:10.
María Teresa Rus Perales
Olga, me parece muy buena idea lo del dossier, comenzaré a trabajar en ello a la vuelta de la semana de vacaciones.

¡Gracias a todas por vuestras aportaciones !
Publicado el día 21/03/18 11:02.

Miembros Miembros

Foto de Francisco de Paula García Reguero

Francisco de Paula García Reguero

Foto de María Teresa Rus Perales

María Teresa Rus Perales

Foto de María Inmaculada Gómez Jiménez

María Inmaculada Gómez Jiménez

Foto de Olga Nievas Navío

Olga Nievas Navío

Foto de Pilar Jaldo Ruiz

Pilar Jaldo Ruiz

Foto de Amalia Álvarez Corral

Amalia Álvarez Corral