Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Somos un grupo formado por cinco miembros, de distintas especialidades que pretendemos acercar al alumnado a conocer cómo funciona su economía y cómo se administran los recursos públicos. Para ello, utilizaremos la prensa principalmente como recurso, con el fin de que puedan conocer lo que ocurre en su día a día y conozcan cómo les afecta a nivel personal.

Blog Blog

Atrás

MEMORIA FINAL

  1. Grado de consecución de los objetivos

En términos generales considero que sí hemos cumplido los objetivos generales con los que nacía este grupo de trabajo ¿noticias económicas¿. Creo que hemos sido portadoras de una información actual y relevante para el temario que se estaba tratando en clase.

Además, considero que hemos despertado la curiosidad por el conocimiento de la última noticia a gran parte de nuestro alumnado.

A lo largo del curso, se planteó por el grupo hacer un dossier con todos los enlaces y documentos que hemos compartido en este grupo. A día de hoy, me ha sido imposible poderlo realizar por falta de tiempo, pero trataré de hacerlo antes de que finalice este curso académico.

 

  1. Nivel de interacción entre los participantes

La coordinación de las participantes del grupo ha sido tanto presencial como online. Como coordinadora he informado vía correo electrónico de los pasos que había que seguir para hacer realidad este grupo de trabajo. Las reuniones grupales presenciales no se han dado, debido a que no todos los miembros del grupo estamos en la misma localidad, pero insisto que vía online hemos trabajado muy bien.

Algunas compañeras no conocían la plataforma Colabora y hemos tenido algunas reuniones individuales para explicarles el funcionamiento de dicha plataforma para poder trabajar de forma adecuada.

Con aquellas compañeras con las que coincido en el mismo centro si he tenido reuniones a nivel individual con el fin de compartir ideas o resolver dudas, siendo dichas ideas trasladadas posteriormente al resto de compañeras.

 

  1. Grado de aplicación en su contexto educativo

Tal y como ya indiqué en la memoria de progreso, este grupo de trabajo se está poniendo en práctica en casi todos los niveles educativos del IES puesto que, entre todas las participantes del grupo, impartimos clase en todos los niveles.

Por lo tanto, la repercusión en el contexto educativo está siendo muy amplia.

 

 

  1. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El principal efecto en el aula de este grupo de trabajo ha sido que el alumnado ha comenzado a interesarse por la actualidad económica de nuestro país.

En los tiempos que corren creo que es fundamental estar bien informados para poder tener una opinión crítica y objetiva de aquello que nos afecta y si hay algo que nos influye a todos y a todos interesa, eso es la economía que tan fluctuante está en los últimos tiempos.

La evolución en gran parte de nuestro alumnado ha sido notable, el llevar la noticia al aula les ha permitido poder obtener una opinión objetiva y crítica sobre temas de actualidad pudiendo dar su opinión en debates planteados en el aula o simplemente en una charla sobre el tema con sus familiares.

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

La mayor evidencia es el aumento de interés por temas de actualidad económica. Actualmente, ellos se aventuran a buscar la noticia y preguntar aquello que no terminan de entender.

Como ya sabemos, este grupo de trabajo es de noticias económicas y la economía no es más que una ciencia social, como ciencia social, obviamente, estudia a la sociedad y sociedad somos todos. Por esto mismo es por lo que creo que el tema interesa y mucho a nuestros alumnos/as, porque les afecta de una forma u otra.  Por tanto, quieren saber cómo funciona el sistema en el que nos desenvolvemos en nuestro día a día.

 

  1. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Como ya he indicado anteriormente, para mí lo más satisfactorio ha sido ver cómo ha cambiado la actitud de mi alumnado ante las noticias que se dan en prensa escrita, radio o televisión. Al fin y al cabo, se pretendía que conocieran noticias económicas y creo que lo hemos logrado.

Y, por otro lado, otro aspecto más que interesante yo diría que satisfactorio, ha sido el poder trabajar con estas cuatro compañeras. Con algunas de ellas no había trabajado nunca y me quedo con su predisposición para trabajar y su buen hacer porque la verdad es que ha resultado bien sencillo coordinar este grupo gracias a ellas.

 

  1. Destacar aspectos susceptibles de mejora

En general, el desarrollo de este grupo de trabajo ha sido muy bueno, pero me gustaría, para próximos años comenzar a trabajar con la plataforma Colabora desde el principio de curso.

La plataforma Colabora es la herramienta más útil que tenemos para compartir recursos, por tanto, considero que es fundamental trabajar con ella desde el inicio.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
María Teresa Rus Perales
Buenas noches compañeras,

Acabo de redactar la memoria final de nuestro grupo de trabajo "noticias económicas". Yo ya he reflexionado y valorado el trabajo que hemos realizado a lo largo de este curso académico. Ahora os toca a vosotras dar vuestra opinión.

Me gustaría aprovechar para daros las GRACIAS por el trabajo tan bien hecho, por las ganas y el empeño que le habéis puesto TODAS a que este grupo de trabajo fuera una realidad.

GRACIAS A TODAS.
Publicado el día 15/05/18 21:59.
Pilar Jaldo Ruiz
Hola a todas,
Terminado el trabajo del curso, voy a proceder a realizar una autoevaluación del mismo:

1. Grado de consecución de los objetivos:
Llegados a este punto, estoy bastante satisfecha con el trabajo realizado en clase por mis alumnos y con los resultados obtenidos por su parte, por lo que considero que sí se han alcanzado los objetivos propuestos a principio de curos para este grupo de trabajo.

2. Nivel de interacción entre los participantes:
A mi parecer, las comunicaciones que hemos tenido entre las participantes han sido efectivas y fluidas. Gracias a la coordinadora Teresa hemos estado informadas en todo momento de las novedades sobre cómo debíamos ir procediendo en el quehacer del grupo y, como ella dice, la comunicación online ha sido una ayuda muy interesante para estar informadas al día incluso cuando por compatibilidad horaria no coincidíamos a la vez en el centro.

3. Grado de aplicación en su contexto educativo:
Por mi parte, he aplicado el trabajo con noticias económicas adaptadas dentro del contexto de las asignaturas "Refuerzo de matemáticas" de 2º de ESO, y "Taller de matemáticas" de 4º de ESO, pues esos son los dos nivele de la ESO a los que imparto clase. Así, hemos analizado una, o incluso dos noticias por mes, a lo largo de todo el curso desde noviembre, repartidas entre esos dos niveles anteriormente mencionados.

4. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido:
Este trabajo ha sido muy enriquecedor, puesto que los alumnos han podido comprobar, a través de ejemplos reales y verídicos, cómo las matemáticas abstractas que estudian en clase están presentes en el día a día en general, y en la economía en particular.
Además, al seguir una práctica constante de estas actividades repartidas a lo largo de todo el curso, los alumnos han podido comprobar cómo la lectura de noticias no se queda en un hecho aislado, sino que se debe estar constantemente informados y al tanto de la última actualidad, la cual cambia constantemente.

5. Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido:
Tengo constancia de que mis alumnos le han perdido el miedo a una noticia relacionada sobre la economía, tanto a nivel escrito como audiovisual. Aunque algunos son algo pequeños como para entender perfectamente todo de lo que se habla en ellas, cuando las noticias se seleccionan adecuadamente para que el nivel se adapte a su edad, los estudiantes se convierten en unos verdaderos analistas de la información y se implican a conciencia en dar su opinión al respecto, en ocasiones, con ideas brillantes y originales.

6. Destacar aspectos que hayan resultado interesantes:
Me quedo con muchas cosas, pero sobre todo con el descubrimiento que he hecho este curso gracias a este grupo de trabajo sobre la buena herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje que es el trabajo con noticias relacionadas con la economía.
También me ha resultado muy útil el funcionamiento de la plataforma Colabora y la organización que te permite tener y, por supuesto, dar las gracias a las compañeras especializadas con la economía con las que he trabajo y que tanto me han aportado.

7. Destacar aspectos susceptibles de mejora:
Lo que me gustaría de cara a futuro es que se unieran más compañeros a este grupo para que se enriqueciera aún más con la experiencia de todos desde diferentes materias o ámbitos del aprendizaje.

Ha sido un placer participar en este grupo.
Un abrazo emoticon
Pilar
Publicado el día 16/05/18 19:33.
Amalia Álvarez Corral
Buenos días compañer@s!!

Terminado el grupo de trabajo voy a a hacer una breve reflexión sobre el transcurso del mismo.

- Grado de consecución de los objetivos: los objetivos marcados a comienzo del grupo se han cumplido, al haber trabajado de forma satisfactoria en el aula diferentes noticias económicas, en mi caso relacionadas con la FP.

- Nivel de interacción de los participantes: el nivel de cooperación e interacción entre nosotros ha sido muy buena en general, además, al pertenecer al mismo IES algunos miembros del grupo, hemos podido consultar y cambiar opiniones personales, en mi caso, principalmente con la coordinadora del grupo.

- Grado de aplicación en el contexto educativo: el tema económico, al principio, no era atractivo para mi alumnado de 1º CFGM de Atención a Personas en Situación de Dependencia, aunque poco a poco, y al darle el enfoque que les concierne; gasto en sanidad, gasto en la FP, el auge de la FP y su importancia en el mundo laboral...los alumn@s han mostrado gran interés y han trabajado activamente con cada uno de los temas.

- Efectos en el aula: como he comentado anteriormente, esta actividad ha despertado en mi alumnado el interés por las noticias económicas y en general por la lectura y han sido ellos los que han aportado los diferentes recortes de prensa con los que hemos trabajado en el aula.

- Aspectos a destacar del grupo de trabajo: he trabajado muy a gusto durante el curso y me ha resultado muy interesante y sobre todo, gratificante, al ver el resultado en mi alumnado de los contenidos trabajados.
Quiero destacar también la labor de la coordinadora del grupo Teresa Rus, que ha estado dispuesta en todo momento a ayudarme en lo necesario y ha coordinado el grupo, a mi parecer, de forma extraordinaria.

Gracias a tod@s y encantada de haber trabajado con vosotr@s.
Un saludo.
Publicado el día 17/05/18 11:13 en respuesta a María Teresa Rus Perales.
Olga Nievas Navío
1. Grado de consecución de los objetivos

Considero que los objetivos que propuse a principio de curso se han conseguido, en especial en el grupo de 4º de ESO y también en bachillerato.
Se han trabajado algunas noticias, si bien, creo que podríamos haber trabajado un poco más, pero por falta de tiempo este último trimestre el ritmo de trabajo ha sido mucho menor.

2. Nivel de interacción entre los y las participantes.

La interacción ha sido suficiente aunque no todos/as trabajamos en el mismo centro e incluso los que trabajamos en el mismo centro tenemos horarios que son difíciles de cuadrar. No obstante en caso de necesitar algún tipo de contacto ha habido una disponibilidad absoluta.
Con la coordinadora el contacto ha sido bastante frecuente.

3. Grado de aplicación

Creo que el grado de aplicación de lo aprendido es muy positivo, sobre todo para las personas que impartimos materias de economía, porque hay una transferencia muy evidente de los contenidos. Aun así creo que el interés del grupo transciende a la materia porque el material que hemos trabajado permite trabajar contenidos que son de la vida cotidiana.

4. Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Creo que los grupos en los que se han trabajado estas noticias de prensa se han enriquecido de forma global, y cada vez se han tenido debates y conversaciones en los que se han introducido contenidos que habíamos trabajado.

5. Productos y evidencias de lo aprendido

Es obvio que la evidencia se manifiesta en las conversaciones de clase, debates e incluso en los exámenes. el alumnado ya no se muestra hostil ni reacio ante el vocabulario de índole económica.

6. Aspectos relevantes

Al ser el primer año que trabajo las noticias de prensa de manera reglada he tenido la sensación de que en ocasiones tenía que introducir los contenidos del grupo de trabajo, eso me ha obligado a contextualizarlos y adaptarlos al las unidades didácticas que estábamos trabajando. Creo que esto ha sido positivo para enriquecer mi propia materia.

7. Aspectos susceptibles de mejora

Como ya comenté el trabajar con un dossier que sirva de base sería algo interesante y podríamos incluir alguna sesión elaborada por otro u otra compañera. No obstante hacer un dossier quitaría la frescura y la actualidad de las noticias, puesto que ya no serían tan actuales¿
Creo que este grupo de trabajo se enriquecería si se une profesorado de diferentes materias, como ha sido el caso.
En general me ha gustado mucho la forma de trabajar porque ha sido libre y sin presión, pero a la vez coordinada por las intrucciones e ideas que sugería la coordinadora.

Gracias por haber compartido esta experiencia
Publicado el día 23/05/18 0:34.
María Inmaculada Gómez Jiménez
Hola chicas, lo primero de todo, decir que ha sido un placer compartir este grupo de trabajo con vosotras, creo que nuestro trabajo en este proyecto nos ha ayudado a enriquecer el día a día de nuestras clases.
Referente al grado de consecución de los objetivos, creo que lo hemos conseguido, ya que hemos creado una base de datos con noticias que nos han servido para reforzar los contenidos impartidos en clases, y que no solo nos va a servir para este año, también para futuros años académicos.
En cuanto a la interacción con los participantes, hay que reconocer que la plataforma nos ha servido de mucha ayuda, permitiéndonos compartir estos materiales, la interacción personal, en mi caso, ha sido más complicada al estar en otro centro.
El grado de aplicación en el contexto educativo ha sido muy bueno, ya que he podido aplicar los materiales creados durante este grupo de trabajo con todos mis grupos de alumnos, y el principal efecto producido en el aula, ha sido un aumento del interés hacia la asignatura y, por consiguiente, el alcance de aprendizajes significativos por parte del alumnado.
Por último, no podría citar ningún aspecto susceptible de mejora, puesto que considero que hemos realizado un gran trabajo gracias a esta plataforma.
Un saludo a todas.
Publicado el día 24/05/18 21:16.

Miembros Miembros

Foto de Francisco de Paula García Reguero

Francisco de Paula García Reguero

Foto de María Teresa Rus Perales

María Teresa Rus Perales

Foto de María Inmaculada Gómez Jiménez

María Inmaculada Gómez Jiménez

Foto de Olga Nievas Navío

Olga Nievas Navío

Foto de Pilar Jaldo Ruiz

Pilar Jaldo Ruiz

Foto de Amalia Álvarez Corral

Amalia Álvarez Corral