Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

 

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Se han celebrado dos sesiones presenciales en el centro con la asistencia de la mayoría del claustro. Las sesiones están complementadas con trabajo en línea en el Aula Virtual del Profesorado.

Se están revisando las programaciones para mejorar la adecuación de las mismas.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Las sesiones presenciales se han desarrollado con normalidad y han servido como elemento motivador y dinamizador para los profesores que han asistido. El ponente ha realizado unas sesiones dinámicas, motivadoras y claras expositivamente.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Tanto las sesiones presenciales como el trabajo en el aula virtual están aportando dinámicas metodológicas que redundan en mejoras en el desarrollo de las clases.

CEP DE ÚBEDA. VALORACIÓN DE LA ASESORÍA.

Este Centro a pesar de las dificultades que tiene en cuanto a la inestabilidad de su plantilla de profesores/as (a excepción de unos cuantos casos, cada año se renueva prácticamente el claustro) está mostrando mucha implicación en la formación en Competencias. El presente curso escolar han iniciado una formación en Centro en la que participa prácticamente el claustro en su totalidad. Están siendo pieza clave en este proceso, la Dirección del Centro y el responsable del Departamento FEIE. El Centro además está participando de forma activa en el curso diseñado por la Consejería relativo a la Programación/Evaluación por Competencias, lo cual está resultando un recurso más para estar en disposición de implementar a corto/medio plazo los cambios necesarios en el Centro y en el trabajo de aula, la formación competencial del alumnado de su centro, el I.E.S. Guadalentín.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Trinidad Ortega Trillo
Hola!!
Los documentos que han sido necesarios para este primer módulo han sido los Decretos 111/2016 y 110/2016 por lo que se establece la ordenación y el currículo de la ESO y el Bachillerato. Mi tarea la he realizado para 4º de la ESO en la materia de Economía.
Las dificultades encontradas son en el campo de la evaluación ya que es bastante difícil evaluar las competencias clave, cómo aplicar estándares de aprendizaje e instrumentos a utilizar.
La experiencia me está resultando beneficiosa.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 22:00.
María Teresa Zamora Jiménez
Estimados compañer@s:

Llegados a este punto, llevé a cabo una tarea para 4º ESO de Lengua Castellana y Literatura. Las áreas que más trabajo me han costado ha sido la evaluación y la aplicación de la nueva normativa sobre la misma.

Me han parecido unas sesiones muy interesantes que nos han orientado gratamente en la elaboración de las actividades del curso. Dichas sesiones han contribuido a un replanteamiento general de la metodología y a un nuevo enfoque de las clases.

Un saludo para tod@s

Mª Teresa Zamora
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/05/18 18:32.
Miguel Peñas Maroto
Buenas tardes,
Estoy llevando al aula lo aprendido en el ámbito de las competencias clave. He tenido que revisar algunos aspectos de las programaciones de aula, especialmente con la reelaboración de ejercicios, actividades, tareas y proyectos con carácter interdisciplinar y competencial.
Estoy satisfecho con los resultados obtenidos en el aula, el alumnado se muestra receptivo y está acogiendo de buen agrado los cambios.
En cuanto a la evaluación de las competencias clave, encuentro especialmente útiles las rúbricas publicadas por la Consejería de educación en junio de 2017.
Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/05/18 18:51.
Ignacio Tejada Bellido
Gracias a lo visto en el curso y a los materiales aportados en la plataforma, he podido comenzar a desarrollar una unidad didáctica integrada y a darle forma a un proyecto que se realizó en este mismo IES y que llevaba por título "El museo de la prehistoria". Lo dicho, ha sido una gran toma de contacto con lo que parece ser el presente y el futuro metodológico en las aulas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/05/18 21:12.
María Godino Barroso
Gracias a los conocimientos que he ido adquiriendo así como de interrelacionándolo con los existentes, he llevado a cabo un mini proyecto competencial relacionado con las Olimpiadas matemáticas con tareas y actividades útiles y funcionales para el alumnado, situadas en contextos cercanos o familiares, significativos para este, que le supongan retos, desafíos, que despierten el deseo y la curiosidad por seguir aprendiendo; experiencias de aprendizaje que impliquen el uso de diversos recursos; que potencien el desarrollo de procesos cognitivos, emocionales y psicomotrices en el alumnado, conllevando a ello a plantearnos una evaluación del grado de consecución de los indicadores de logro así como de nuestra propia práctica docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/18 15:46.