Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

El curso pasado se desarrolló una actividad de formación en centro sobre la misma temática. En el proceso de autoevaluación del centro y propuestas de mejora se plantea continuar con el proceso formativo además de profundizar incorporando a los nuevos compañeros y compañeras. Disponemos de una página web que queremos dotar de contenido didáctico y sirva para una mejora en el desarrollo de Competencias en nuestro alumnado.

 

Finalidad del proyecto

  • Mejorar la práctica docente mediante el uso de las TIC

  • Aumentar la participación del alumnado en el aula mediante el uso de los programas adecuados.

  • Facilitar a las familias un acercamiento al centro y un seguimiento de sus hijos e hijas mediante el uso del cuaderno digital del profesorado/pasen.

  • Mejorar la satisfacción del profesorado, familias y alumnado con la introducción de las TIc en la vida diaria del aula.

  • Mejora del desarrollo de la competencia lingüística y digital en nuestra comunidad educativa.

 

Objetivos

  1. Iniciar y avanzar en la utilización de las TIC en el aula por parte del alumnado.           
  2. Dotar a la página web del centro y de los Departamentos, de contenido, para el uso normal en el aula y fuera de ella.
  3. Conocer y utilizar programas que facilitan la labor docente.
  4. Conocer y utilizar el cuaderno digital del profesorado/pasen.
  5. Llevar al aula experiencias digitales en el aula para el desarrollo de la competencia digital y lingüística en la comunidad educativa.

 

Estrategias y metodología colaborativa

  • Planteamiento de tareas que estén encaminadas a la elaboración de entornos virtuales de trabajo para el alumnado, preferentemente Google Classroom.

  • Sesiones colaborativas de formación, dudas y evaluación del trabajo realizado.

  • Exposición por parte de los participantes de los avances hechos con las herramientas y programas que luego se pondrán en práctica en el aula.

  • Uso de los foros y mensajería de la web de Colabor@.

Actuaciones en el aula y en el centro

 

COMPROMISOS INDIVIDUALES

Desglose de tareas a desarrollar para alcanzar el objetivo colectivo

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Persona(s) que  llevará(n) a cabo la TAREA

HORAS PREVISTAS PARA SU CERTIFICACIÓN

Elaboración del proyecto

Octubre

Miguel Ángel Madero Ortas

5

Creación plataforma Colabor@

Noviembre

Miguel Angel Madero Ortas

5

Asistencia a la formación

Sesión 1: 22 noviembre

Sesión 2:

18 enero

Sesión 3:

22 febrero

Sesión 4:

18 abril

Todos

12

Elaboración de un aula virtual con Google Classroom.

Segundo trimestre

Todos

10

Mejora y añadido de la web del departamento.

Todo el curso

Todos

5

Utilización del cuaderno digital de Séneca para valorar su puesta en marcha.

Segundo trimestre

Todos

5

Participación en el foro de Colabor@. Reflexión, aporte de documentos y material.

Todo el curso

Todos

10

Búsqueda de materiales y aplicaciones susceptibles de ser utilizados en el aula y exposición al resto de docentes de este grupo de formación.

De noviembre a mayo.

    Todos
 

10

Puesta en práctica de los aprendido en la FC

Tercer trimestre.

Todos

12

Coordinar e informar de las sesiones de formación.

Animar a la participación en Colabor@.

De octubre a Mayo.

Miguel Ángel Madero Ortas

 

Elaboración de memoria final

Mayo

Todos

3

Recursos y apoyos

 

RECURSO SOLICITADO

 

JUSTIFICACIÓN

Bibliografía

   

Ponentes

x

  • Sesión 1 (22 noviembre): Cuaderno Séneca

  • Sesión 2 (18 de enero): Aplicaciones educativas

  • Sesión 3 (22 febrero): Google Classroom

  • Sesión 4 (18 abril) : Web del centro

Ponente: José Carlos Rodriguez (profesor de Tecnología del centro y colaborador del CEP de Málaga y experto TIC).

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

INDICADORES

INSTRUMENTOS

LUGAR (EVIDENCIA)

Número de departamentos que mejoran y amplían los contenidos de su web.

Web del centro y plantilla de Google Sites

Web del centro

Número de Google Classroom creadas

Google Classroom

Nuestro servidor Google

Asistencia a la formación

Actas

Colabor@

Participación en el foro de Colabor@

Colabor@

Colabor@

Listado de recursos TIC

Hoja de registro

Colabor@

Profesorado que usa el cuaderno digital

Cuaderno digital Séneca

Séneca

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Concepción García Colorado
Muy necesario para el docente,muy bien impartido y satisfactorio
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/02/18 21:57.