Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución de los objetivos

  • Los objetivos del curso de formación se han completado en su totalidad, según es el parecer de los participantes ya que han adquirido nuevas herramientas de trabajo para aplicarlas en nuestra labor docente.. Y también para organizar mejor las clases, tutorías, recursos, materiales... Gracias a la utilidad del cuaderno del profesor.

  • Además, los conocimientos desarrollados permiten trasladar las actividades a la clase, objetivo final, en caso de la mayoría de los profesores participantes.

  • Asimismo hay quien acusa mayor comprensión de temas históricos con los medios tecnológicos

  • Creemos también que los objetivos se han cumplido de una forma satisfactoria, hemos trabajado herramientas que han afianzado nuestros conocimientos y hemos conocido otras que también pueden incidir en nuestra práctica en el aula.

  • Para otros participantes los contenidos del cursos han sido muy instrumentales y totalmente aplicables en la organización de las clases y para la interacción con del alumnado en el proceso de enseñanza.
    Creen que les ha aportado los recursos necesarios para aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías, y gracias a los coordinadores ha resultado sencillo manejar un variado número de ellos, por lo que concluyen los objetivos se han alcanzado al cien por cien.

  • Por otro lado,  los objetivos propuestos al principio del curso, teniendo en cuenta la finalidad del proyecto, se han alcanzado, sobre todo, en lo que respecta a la mejora de la práctica docente en el uso de las TIC y a la mejora de la competencia lingüística y digital en nuestra comunidad educativa.

 

 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

  • Creación de la página personal, dentro de la del centro educativo.

  • Objetivos de historia de España a través de sistemas de mapas, gráficas de población,climogramas,pinturas edificios,

  • Mayor capacidad de comunicación y relaciones entre profesores y alumnos.

  • Incremento del uso de las TIC

  • Mejora de algunos aspectos de las diferentes páginas de los departamentos de la web del centro y la puesta en práctica de diferentes utilidades y aplicaciones que hemos aprendido en este curso y que hemos integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje del presente curso escolar, sobre todo, a partir del segundo trimestre.

  • El cuaderno de séneca mejora la comunicación entre el centro y los padres.
    Crear contenidos en la página web ayuda a dar visibilidad a las actividades del centro.

  • El primero sería trabajar con los compañeros en equipo y el segundo el poder completar poco a poco la página web del departamento y utilizarla con los alumnos en varias materias

  • Los más significativo ha sido la aplicación de Drive para las tareas administrativas, también el uso del cuaderno del profesor en Séneca.

  • Comunicación más fluida entre el profesorado en la coordinación de aspectos docentes.

  • Colaboración del profesorado en instrumentos de comunicación con las familias y alumnado (página Web, pasen y cuaderno del profesor)
     

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

  • Algunos compañeros lo han aplicado en 1 y 2 de ESO, con soportes tecnológicos en la página del departamento... Videos, fotos, mapas... Y en el cuaderno del profesor con notas, actividades, documentos....

  • Realización de actividades y visualización de materiales con el alumnado, así como la participación de éstos y el "colgado de materiales" en la página.

  • En ciencias Sociales se han comentado mapas, climas, artículos periodísticos, imágenes, documentales y cine que nos han acercado a las realidades Humanas.

  • Elaboración ágil de material didáctico. Mejora organización del mismo. Facilidad para compartirlo.

  • Utilización de diferentes aplicaciones con el alumnado.

  • Sobre todo el uso de las aplicaciones de Google Classroom para entregar trabajos, docs y hoja de cálculo de Google para realizar archivos y compartirlos.

  • Los alumnos de Literatura Universal pueden seguir gran parte de los contenidos del curso a través de la web del centro

  • Utilizar Drive y Classroom para dinamizar las clases y elaborar ejercicios.

  • Creación de materiales didácticos y la fácil acceso a ellos para el alumnado.

  • Interacciones con el alumnado fuera del espacio tradicional del aula, y organización de actividades.

  • Facilitar la realización de proyectos comunes y trabajos en grupo.

  • Avanzar en la utilización de las TIC en el aula para facilitar el desarrollo de la competencia digital y lingüística, especialmente, en este sentido, nos han parecido especialmente interesantes, Google Drive y Google Classroom.

  • Mejora de la organización de la tarea docente (cuaderno Séneca) y normalizar el uso de las TICs en clase.

 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

  • Mejor comprensión del drive, docs, Kahoot, my maps, Google art y street.... Así como formularios y actividades en el cuaderno del profesor.

  • La información es accesible para todos desde mi página, además se ha completado con información escolar interesante (páginas específicas de educación, becas, selectividad....)

  • Drivers, Powerpoint, programas de aprendizaje,sistemas de relaciones comunitarias,wapsa en tutorías, mayor organización con el cuaderno del profesor

  • Aumento de recursos didácticos. Mayor interacción profesorado-alumnado.

  • Una evidencia es la propia aplicación de los contenidos aprendidos y que el alumnado puede comprobar ya sea bien a través de la web del instituto, o bien por el desarrollo de aplicaciones y por la implementación en el uso de las nuevas tecnologías.

  • Otra compañera ha creado otra  clase de Classroom para sus grupos y por supuesto usar algunas de las aplicaciones como Kahoot para dinamizar sus clases.

  • El alumnado ha podido conocer mejor las vanguardias literarias de principios del siglo XX, este aprendizaje puede servirle para la asignatura de lengua de segundo de bachillerato el año que viene.

  • Los alumnos han conocido nuevas herramientas de aprendizaje y organización de contenidos, aplicándolas en clase y en casa. Una evidencia importante entre otras, es que los alumnos se han ido creando carpetas en Drive para organizar las diferentes materias.

  • Trabajos organizados.

  • Otra compañera ha  elaborado bastante material digital en la plataforma Edmodo y pretende aplicar todo este material a Classroom.

  • Mayor motivación por aprender y utilizar las herramientas ofrecidas por el curso

Dificultades encontradas

  • Tal vez mucha información acumulada en poco tiempo y sesiones.

  • En general, hay herramientas más complicadas de desarrollar por el alumnado, ya que no todo el mundo posee los materiales necesarios, o las conexiones pertinentes, pero las ideas han valido la pena.

  • La tecnología y la Naturaleza, no son compatibles.

  • La tecnología se hace imprescindible y necesaria para la docencia y la investigación

  • Preciso más tiempo para dominar algunos. Los alumnos trabajadores, se implican más Los de otro perfil, siguen precisando atención y control personalizados.

  • Algunas intrínsecas a la falta de experiencia en el desarrollo y aplicación de lo aprendido.

  • Entre el alumnado, hemos podido comprobar que hay cursos donde saben trabajar y compartir enlaces y documentos a través del ¿classroom¿ porque estamos varios docentes aplicándolo y hay cursos donde no hay apenas profesorado y entonces los estudiantes no saben utilizarlo correctamente, por falta de costumbre y cuando encuentran alguna dificultad desisten.

  • Siempre hay problemas cuando se trata con la informática. Si no es la wifi son los equipos rotos por mucho que nuestro coordinador tic se esmere. Puede aburrir a los profesores.

  • Hay algunas herramientas y espacios web que hemos trabajado que son poco accesibles

  • No he encontrado dificultades en el aprendizaje de los contenidos, pero siempre que se dedique un tiempo de práctica y se tenga algunos conocimientos de informática.

  • Déficit instalaciones y recursos de los centros para la aplicación en las aulas de las nuevas tecnologías. También de acceso y aplicación en las materias, por la escasez de los recursos muy limitados.

  • La mayor dificultad es la extensión y profundidad de los contenidos del curso y la falta de tiempo para asimilarlos y ponerlos en práctica.

  • Falta de tiempo para aplicarlas todas.

  • El tiempo es mi mayor dificultad, pues no podía ir al ritmo de mis compañeros Hay recursos tic que tenía olvidados . Gracias a los coordinadores podía seguir las sesiones.

 

 

Oportunidades de mejora

  • Aplicación en nuestra labor docente diaria con los soportes informáticos adecuados en las aulas.

  • Desde el año pasado, en el que comencé el desarrollo de la página de Geografía e Historia la evolución ha sido evidente y a medida que evoluciona, las mejoras son evidentes. Hoy hay más material, la selección de éste ha dado como resultado una mejor adopción de conocimientos por parte del alumnado y a medida que la integración de ellos en las Nuevas Tecnologías sea más real (sobre todo en los más pequeños), los resultados serán más evidentes.

  • Poder extender los medios tecnológicos didácticos,a todos los profesores,de otros institutos y comunidades

  • Preciso aún tener el cuaderno físico del profesor. Y una vez teniendo notas por unidades, con recuperaciones.. Etc... Me es más fácil, aplicar baremos, porcentajes. Precisare de los compañeros que dirigen este curso para perfeccionar y resolver algunas dudas. Gracias por esta oportunidad. Ha sido una experiencia muy positiva

  • Hay algunas aplicaciones que podríamos trabajar con más detalle, sobre todo, cuando se trata de editar en los diferentes formatos que hemos podido ver (vídeos, cuestionarios...).
    Si todo el profesorado nos pusiéramos de acuerdo en la aplicación y uso de algunos contenidos aprendidos podríamos mejorar la dinámica del centro, sobre todo, en cuanto a comunicación (a todos los niveles - profesorado, alumnado y familias-) se refiere.

  • Seguir con la mejora de los equipos y de Internet.

  • Avanzar en el trabajo cooperativo

  • Considero que el curso cumple con lo que en un principio esperaba encontrar para actualizarme en las TIC, y no creo necesario incluir nada más en este momento. Incorporar otras aplicaciones y ampliar los contenidos se podrían tratar como continuación en otro curso.

  • Como he dicho creo que el curso nos ha aportado una variedad de recursos muy enriquecedores y necesarios hoy en día, pero que requieren un tiempo de ensayo y práctica, por lo que sus resultados se irán mostrando más en los próximos cursos.

  • Creo que dedicándole un poco de tiempo, poco a poco, se podrán aplicar todas estas herramientas tan útiles para nuestra labor docente.

  • Dedicar más tiempo a aplicaciones por separado.

  • Más tiempo para practicar los recursos que ofrece el curso.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios