Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

La idea de formar este grupo de trabajo surgió al observar las posibles mejoras a incluir en materia de prevención de riesgos y salud laboral en determinadas aulas especializadas de la familia profesional de sanidad. Con el objetivo de valorar las medidas utilizadas actualmente e implementar mejoras innovadoras (ideas, recursos, protocolos y materiales) susceptibles de aplicar para los docentes y el alumnado en las aulas y laboratorios específicos de Sanidad. Con este proyecto se pretende conseguir una mejora continua de las condiciones de trabajo de todas las personas que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las cuales desarrollan su actividad en estas aulas especializadas. Para lograr esta mejora de la calidad docente, se requieren unas acciones específicas, como por ejemplo una evaluación de los riesgos, que de una manera documentada, priorice las pautas de actuación. También se procurará, que las medidas resultantes se pongan en práctica en los centros educativos, lo que implicará la coordinación de los órganos de gobierno y departamentos. Así, llevando a cabo este proyecto, se tratará de dar respuesta a las necesidades específicas observadas teniendo como pilar la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, así como el resto de legislación vigente, buscando medidas innovadoras específicas susceptibles de incorporar, con objetivo de fomentar una cultura preventiva educativa.

Blog Blog

Atrás

Seguimiento intermedio

 

INFORME INTERMEDIO GT069

 

Buenos días,

Os escribo para recordaros que la fase de seguimiento intermedio de los Grupos de Trabajo es hasta el 15 de marzo.

He subido en Colabora, una serie de preguntas para que la persona que ejerce la coordinación,  Jose Carlos, las cumplimente en colaboración con el resto de los miembros del grupo.

Preguntas para contestar por el coordinador del grupo de trabajo e individualmente para aquellos participantes que deseen dejar sus reflexiones a estas preguntas:

 

1.¿Qué hemos hecho hasta ahora?

 Es cierto que por diversos motivos se ha ido retrasando la evaluación inicial de riesgos: pero ya a partir de la información que tenemos de la Realizada en el IES Victoria Kent si es cuestión de ir trabajando los diversos aspectos que fijabais en el grupo:

¿             Actualización en materiales y recursos empleados en las aulas

¿             Actualización e innovación en las medidas de difusión de esta información

¿             Actualización e innovación en herramientas de comunicación docente

¿             Los medios que vamos a utilizar para llegar a concienciar al alumnado y al centro.

Buscando en definitiva esas ideas innovadoras que nos permitan mejorar la prevención de riesgos

Es importante, ¿Qué reflejéis si habéis ido dando nociones de PRL al alumnado y preparando las herramientas comunicación entre vosotros?

 

2.¿Qué dificultades estamos encontrando en el contenido y la organización del grupo?

El ritmo de las clases y la propia dinámica del aula no siempre hace fácil el poder reunirse para ir trabajando los objetivos que nos habíamos marcado.

OBJETIVO 1

Realizar una evaluación inicial de riesgos de aulas especializadas como los  laboratorios, etc. la cual pueda actualizarse cada vez que cambien las condiciones de trabajo.

OBJETIVO 2

Promover la seguridad y la salud en las aulas especializadas de los centros educativos mediante la aplicación de medidas, y desarrollo de actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados de la actividad docente.

OBJETIVO 3

Revisar las medidas preventivas a aplicar en los centros docentes para que cumplan los siguientes principios generales:

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo a desarrollar a cada grupo de alumnos.
  • Sustituir lo peligrosos por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • Planificar la prevención.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

OBJETIVO 4

Informar sobre los riesgos para la salud y sobre las medidas y actividades de protección y prevención a todos los colectivos que estén expuestos a estos riesgos en las mencionadas aulas utilizando herramientas de difusión innovadoras y eficientes.

OBJETIVO 5

Generar actitudes y hábitos saludables en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de reducir los daños derivados del trabajo.

OBJETIVO 6

Integrar herramientas de comunicación y difusión entre: docentes, docentes y alumnado, con la comunidad educativa y otros campos del sector que sirva para potenciar y fortalecer este campo con medidas innovadoras y herramientas telemáticas actuales

 

Cómo os comentaba para el 15 de marzo tenemos que entregar el informe intermedio, para valorar lo que ya se ha conseguido y lo que tenemos pendiente, por lo que es importante que vosotros mismos valoréis el grado de consecución. 

En cualquier caso como el 8 de marzo van los técnicos de Preventiam por el IES Santa Barbara,  ya quedo con vosotros un día,  y  vemos más a fondo lo que ya habéis trabajado.

 

3.¿Qué propuestas podemos hacer entre todos y todas para mejorarlo?

Aunque vamos un poco más retrasados con respecto a lo previsto, lo importante es coger ya el ritmo para al final conseguir todo aquello que os habíais propuesto.

 

MUY IMPORTANTE: Los que estáis en el IES Victoria Kent ya podéis ir trabajando en base a la valoración de Preventiam y los que estáis en el IES Santa Barbara en la semana del 8 al 15 de marzo, tenéis que ir subiendo en la pestaña de Taller ¿ Recursos Internos, todas las tareas que según vuestro proyecto inicial os propusisteis trabajar.

Gracias

 

José Antonio

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio Mata Iglesias

José Antonio Mata Iglesias

Foto de Enrique Gil Sánchez

Enrique Gil Sánchez

Foto de María del Carmen Alcázar Díaz

María del Carmen Alcázar Díaz

Foto de José Carlos Muñoz Aguilar

José Carlos Muñoz Aguilar

Foto de Mª de los Ángeles Del Río Herrero

Mª de los Ángeles Del Río Herrero

Foto de María Jesús Molinero Leyva

María Jesús Molinero Leyva

Foto de Antonio Moreno Algüera

Antonio Moreno Algüera

Foto de Sergio Moreno Turrillo

Sergio Moreno Turrillo