Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Ante las problemáticas y las circunstancias acaecidas de forma más o menos frecuente en nuestro trabajo asesor e indirectamente docente, queremos utilizar la herramienta de esta propuesta basada en resolución de incidentes críticos para hacer que nuestro nivel competencial aumente hacia la resolución de los mismos de la mejor manera posible

Blog Blog

Atrás

SEGUNDA REUNIÓN DE LA GT

DEFINICION CONCEPTO INCIDENTE CRITICO Y COMENTARIOS PRIMERAS LECTURAS.

Después de una primera lectura de artículos sobre esta temática, hemos llegado a la siguiente definición de lo que sería este concepto. Un incidente crítico es una situación imprevista que produce un descontrol emocional y causa un bloqueo o reacción inadecuada en la persona que lo sufre. Suele ser inesperado y acotado en el tiempo, evidencia pensamientos y actitudes implícitas, así como tiene un componente subjetivo ya que depende de la persona que lo experimenta. Esta puede favorecer un cambio en la identidad y /o futura actitud del personal asesor y docente.

En este punto, empezamos a sospechar que, si hacemos visibles determinadas situaciones conocidas por compañeros/as es posible que puedan ser en un futuro no totalmente imprevistas y así conseguir que no sean un Incidente Crítico.  De esta forma, estaremos preparados para no tener ¿sorpresas¿ desagradables que nos hagan sentir mal. Eso no quiere decir que no puedan venir imprevistos de este tipo, pero en lo posible estar al tanto de lo ya ocurrido para estar preparados.

En las lecturas, empezamos a ver que una manera de conseguir que los incidentes críticos no lo sean es haciendo que la persona vaya teniendo experiencias, más o menos reales o dramatizadas, que les ayude a crear una especie de ¿fuente de respuestas¿ para situaciones críticas y analizar cómo se ha reaccionado a éstas. A continuación, conseguir que se analice lo que se ha hecho y ver que otras posibilidades con mejores resultados son posibles. Por otro lado, podría hacerse a partir de formación que ayudara a vaticinar soluciones de estas posibles situaciones en nuestra tarea asesora y docente. Cuanta más experiencia se tenga (conseguida en el día a día y , más estaremos preparados a conseguir soluciones satisfactoria. Por tanto, el propósito de este grupo es hacer una posible una herramienta de tipo formación que haga que ayudemos a los compañeros/as y/o docentes a desarrollar la capacitación necesaria para conseguir resolver lo mejor respuesta posible estos escenarios que se nos pueden presentar.

En la siguiente reunión seguiremos analizando lecturas sobre el tema y empezaremos a plantear posibles incidentes críticos que pueden pasar en nuestra labor asesora.

Saludos.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Rosa María María Parra Moreno

Rosa María Parra Moreno

Foto de Esther Sánchez Cano

Esther Sánchez Cano

Foto de José María Oliva Manso

José María Oliva Manso

Foto de Yolanda Campos Ramírez

Yolanda Campos Ramírez