Atrás

Comunidades de aprendizaje

Comunidades de aprendizaje

Vista en miniatura Subido por María José Villalba Soria, 31/05/18 14:57
Promedio (0 Votos)
Desde el Dpto de Ciencias Sociales, hemos trabajado con los alumnos de 1ESO-E y 2ESO C. Una serie de aspectos sobre la historia y la cultura China, acercando a estos alumnos una realidad que para ellos es bastante desconocida. En el caso de 1Eso ¿ E, hemos trabajado la cultura china, con un carácter integrador, pues en nuestra aula, tenemos una alumna de procedencia china, por lo que hemos enfocado la actividad desde el marco de la convivencia. a. Hemos trabajado, el medio físico, para comprender como éste medio condiciona la vida de sus habitantes. Hemos realizado una lectura, sobre un chico, que recorre varios kilómetros portando a su hermano, para que éste pueda asistir a clase. b. Hemos aprendido a cuestionar los tópicos que existen sobre la sociedad china, comparándola con la española, con el objetivo de dialogar y tener una actitud crítica hacia los mismos. c. Hemos trabajado las dificultades con las que las personas chinas, se pueden encontrar asisten por primera vez a la escuela, que mecanismos podemos utilizar como clase, para hacer que se integren y se sientan uno más de la clase. En el caso de 2 Eso C, el enfoque ha sido similar. En este curso, hemos trabajado sobre todo el papel de la mujer, comparando el rol femenino, en la edad media, en relación al rol femenino en la actualidad. Para luego analizar el papel del hombre en relación a las mujeres. Hemos estudiado, las razones que conllevaban el abandono de las niñas en China, hace unos años, en relación a la política de hijo único, existiendo en este terreno un grado de discriminación casi institucional. Hemos realizado algunas comparativas sobre demografía, para conocer la situación actual de la población del país en relación a la población del nuestro. Analizando el proceso migratorio, como un medio de interrelación de culturas.
1 de 1
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Versión 1.0

Modificado por última vez por María José Villalba Soria
31/05/18 14:57
Estado: Aprobado
Desde el Dpto de Ciencias Sociales, hemos trabajado con los alumnos de 1ESO-E y 2ESO C. Una serie de aspectos sobre la historia y la cultura China, acercando a estos alumnos una realidad que para ellos es bastante desconocida. En el caso de 1Eso ¿ E, hemos trabajado la cultura china, con un carácter integrador, pues en nuestra aula, tenemos una alumna de procedencia china, por lo que hemos enfocado la actividad desde el marco de la convivencia. a. Hemos trabajado, el medio físico, para comprender como éste medio condiciona la vida de sus habitantes. Hemos realizado una lectura, sobre un chico, que recorre varios kilómetros portando a su hermano, para que éste pueda asistir a clase. b. Hemos aprendido a cuestionar los tópicos que existen sobre la sociedad china, comparándola con la española, con el objetivo de dialogar y tener una actitud crítica hacia los mismos. c. Hemos trabajado las dificultades con las que las personas chinas, se pueden encontrar asisten por primera vez a la escuela, que mecanismos podemos utilizar como clase, para hacer que se integren y se sientan uno más de la clase. En el caso de 2 Eso C, el enfoque ha sido similar. En este curso, hemos trabajado sobre todo el papel de la mujer, comparando el rol femenino, en la edad media, en relación al rol femenino en la actualidad. Para luego analizar el papel del hombre en relación a las mujeres. Hemos estudiado, las razones que conllevaban el abandono de las niñas en China, hace unos años, en relación a la política de hijo único, existiendo en este terreno un grado de discriminación casi institucional. Hemos realizado algunas comparativas sobre demografía, para conocer la situación actual de la población del país en relación a la población del nuestro. Analizando el proceso migratorio, como un medio de interrelación de culturas.
Descargar (16k) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 6 Años 16k