Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de Continuación

SITUACIÓN DE PARTIDA

El presente Grupo de Trabajo llamando ¿Iniciación a la Metodología ABN en Educación Infantil¿, será llevado a cabo durante el curso escolar 2017/18. En el pasado curso iniciamos una Formación en Centros sobre dicha metodología, pero en Educación Infantil consideramos que esta formación estuvo más dirigida a los niveles de Primaria, sin apenas ver ni profundizar en todo lo que se refiere a Infantil. Por ello queremos comenzar desde el principio, centrándonos en la etapa que a nosotras más nos concierne.

Tras la realización de la memoria de autoevaluación nos damos cuenta de las deficiencias que existen tanto en el cálculo mental como en el razonamiento matemático, y tras conocer los resultados que la metodología ABN está dando en otros Centros, nos hemos propuesto como mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, formarnos y aplicarla en el aula.

La introducción del ABN presenta un doble fin: por un lado, permitirá a los docentes desarrollar mejor su tarea así como adaptarse a las necesidades individuales de cada alumno ya que la adquisición gradual del mismo permite conocer en qué fase se encuentra cada uno; y por otro lado, conseguir una mayor motivación del alumnado ante el área lógico-matemática.

OBJETIVOS

Los objetivos que pretendemos alcanzar son:

  • Conocer la metodología ABN.

  • Descubrir y analizar las ventajas y desventajas frente al método tradicional.

  • Trabajar la numeración atendiendo a los principios de la metodología ABN.

  • Realización y puesta en marcha de material y herramientas para trabajar actividades de numeración y cálculo a través del ABN.

REPERCUSIÓN EN EL AULA

Con este grupo de trabajo pretendemos alcanzar una serie de estrategias que favorezcan:

 En el profesorado:

  • Adquirir otras estrategias metodológicas para desarrollar el área lógico-matemática.

  • Enriquecer el trabajo personal así como motivarlo hacia la adquisición de otras propuestas metodológicas dentro del aula.

  • Favorecer el trabajo cooperativo.

En el alumnado:

  • Trasmitir nuevas estrategias matemáticas que les permita un mayor desarrollo lógico-matemático.

  • Proporcionarles herramientas para que se puedan adaptar a sus necesidades.

  • Enriquecer su razonamiento lógico-matemático.

  • Favorecer un mayor rendimiento del alumnado en dicha área, adaptándonos a sus necesidades.

La búsqueda de información y el intercambio de la misma van a ser las primeras actuaciones para poder acercarnos al conocimiento del método propiamente dicho. La elaboración de materiales se consensuará entre cada ciclo/nivel, ya que de esta manera podrán adaptarse a los contenidos y características del alumnado.

 

ACTUACIONES

Tanto la formación del grupo como la puesta en práctica del mismo se realizará de forma cooperativa, activa y colaborativa por parte de los distintos miembros integrantes del mismo. Realizaremos reuniones con una periodicidad mínima de una al mes.

De este modo podemos establecer las siguientes líneas de actuación en las distintas sesiones:

  • Ideas previas sobre el contenido a trabajar.

  • Discriminar los aspectos que ya se tienen adquiridos.

  • Trasmisión del nuevo contenido.

  • Puesta en práctica del mismo como una tarea.

  • Recursos tanto para la puesta en práctica del maestro como para el trabajo con el grupo clase.

  • Solventar dudas.

  • Propuestas para la siguiente sesión en función del interés de los miembros.

En las distintas sesiones el coordinador organizará la sesión así como las intervenciones del resto de miembros, ya que al tratarse de un grupo de trabajo cooperativo, daremos oportunidad a todos los miembros a aportar ideas, propuestas, recursos,... logrando un mayor enriquecimiento.

La temporalización será a lo largo de todo el curso escolar, y las responsables de estas actuaciones seremos:

  • Dolores Torralvo Porras.

  • Francisca Cobos Guerrero.

  • María Eugenia Blanco Tortosa.

  • María Isabel Algar Ruiz.

  • Encarnación Martínez Marín.

  • Inmaculada Tortosa López.

  • María del Carmen Menjíbar López.

  • Teresa López Alcobet.

RECURSOS Y APOYOS

Contaremos con:

  • Apoyos internos: tanto el coordinador como los distintos miembros del grupo con conocimientos en ABN será nuestros grandes apoyos y recursos. Podrán realizar las intervenciones que deseen.

  • Bibliografías: necesidad de libros y lugares de referencia para las consultas.

  • Webs: haremos uso de aquellas aplicaciones y páginas webs necesarias y adecuadas con esta metodología.

  • Guías Didácticas de la editorial ANAYA, para Educación Infantil.

  • Colabora.

ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

  • Se valorará el trabajo individual, colectivo y la efectividad de la formación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

  • Participación en la plataforma (documentos subidos, comentarios de las actas¿)

  • Realización de tareas en equipo (intercambio de información, experiencias, propuestas¿)

  • Implicación en el grupo.

  • Elaboración de materiales para la puesta en práctica.

  • Valoración de la influencia de esta metodología en el desarrollo del alumnado en cuanto a las capacidades relacionadas con la lógica-matemática.

  • Valoración de las funciones de la coordinadora del grupo (cumplimiento de tareas, transmisión de la información¿)

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Teresa López Alcobet
Me uno al grupo de trabajo porque me apetece mucho trabajar con esta metodología y aprender. Yo soy tutora de sexto de primaria pero voy a enfocar mis intervenciones poniendo en marcha, cómo responsable de la biblioteca unos libros viajeros de ABN. A ver cuál es el resultado final.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/01/18 0:22.