Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

En el curso 2015/2016 el Ies Carmen de Burgos se constituyó como Comunidad de Aprendizaje, consideramos que es imprescindible seguir profundizando debido a que hay aspectos que aunque hayamos aplicado debemos de mejorar(modelo de prevención de conflictos y las comisiones mixtas con el fin de ir cumpliendo sueños) y debido también a que va incorporándose nuevo profesorado a nuestro centro que tenemos que formar adecuadamente para que pongan en práctica las actuaciones educativas de éxito propias de dicho proyecto

Blog Blog

Atrás

2º REUNIÓN DICIEMBRE

2º REUNIÓN (30 DE NOVIEMBRE Y 1 DE DICIEMBRE)

Reunidos/as en la Sala de profesores del Ies Carmen de Burgos, el día 30 de noviembre  y 1 de diciembre de 2017 ( en doble convocatoria) el profesorado integrante de este proyecto de formación en centro ha tratados los siguientes temas:

  1. Funcionamiento de las comisiones
  • Comisión de Convivencia pone en práctica la tutorización del alumnado de 1 eso por parte de alumnos/as de 4 eso y 1 bachillerato, para ello es realizan un desayuno de convivencia durante el recreo.
  • Comisión de Infraestructura cumple los sueños relacionados con la estructura del centro, han conseguido poner sombra en el patio.
  • Comisión de extraescolares proponen hacer fiestas cada trimestre clasificándolas por ciclos.
  • Comisión de metodología sigue trabajando sobre los sueños relacionados bajo ese epígrafe, uno de ellos consiste en las horas de guardias tener un banco de juegos o una colección de series y películas para ver durante esas horas
  • Comisión de voluntariado proporciona los recursos humanos para todas las actividades.

Las comisiones se siguen reuniendo cada quince días pero se observa que existe una mayor comunicación mediante grupo de whatsupp o telegram

  1. Conmemoración 150 Aniversario Carmen de Burgos. Para esta celebración de forma voluntaria el profesorado se ofrece a realizar distintos stand donde mostrar la vida y obra de Carmen de Burgos (Mosaico, marca páginas, retratos, gamificación,  la música culta,  línea del tiempo.. ..) unos 17 stand, sin olvidar la lectura continuada, y tertulias dialógicas con la obra de Carmen de Burgos. También se pondrá en práctica la idea de comunidad de aprendizaje y el centro se abrirá para todos los miembros de la comunidad.
  2. Escasa participación en actividades extraescolares. Después de haber movilizado a una gran cantidad de personas, asociaciones y haber realizado una gran cantidad de gestiones para una amplia oferta de actividades extraescolares, la inscripción el alumnado y las familias ha sido muy escasa. Se comente que uno de los factores principales que han podido incidir sea el hecho de que las hemos ofertado muy tarde, ya en el mes de noviembre, cuando la mayoría del alumnado ya se encuentra realizando todo tipo de actividades extraescolares. Se propone para el curso próximo, que las actividades extraescolares se entreguen junto al sobre de matrícula, en el mes de junio.
  3. Promover la participacion de familias de cada tutoria. Cada tutor o tutora debe promover especialmente que particpen las familias de su tutoria. Se considera que este sera, por su implicación el meor voluntarioado para la realizacion de grupos interactivos

 

Comentarios
Añadir comentario
Encarnación Compán González
Las actividades que se hicieron en conmemoración a Carmen de Burgos estuvieron geniales. Los alumn@s dieron muestras de ello y todas las personas que participaron quedaron muy agradecid@s.
Publicado el día 19/12/17 12:56.
María José Solano Garre
Efectivamente, desde la comisión de convivencia se ha planteado un desayuno como primera toma de contacto entre el alumnado tutor voluntario (que han sido muchos) y todos los alumnos de 1º de ESO. Se van a realizar otros encuentros y dinámicas para que interactúen de nuevo y lleguen a establecer vínculos unos con otros.
Publicado el día 2/02/18 6:38.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.