Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

A lo largo de las sesiones desarrolladas durante el curso y mediante las actividades que hemos llevado a cabo con el alumnado hemos alcanzado los objetivos indicados en el Proyecto inicial de nuestro grupo de trabajo satisfactoriamente.

Hemos contribuido a potenciar la formación del profesorado y a ofrecer orientaciones pedagógicas y didácticas sobre como reconocer y potenciar el desarrollo y control de las seis emociones básicas por parte de los maestros y alumnos.  Para ello hemos creado una batería de actividades con el fin de poner en funcionamiento todos estos conocimientos en el aula y de esta forma, comprender los elementos fisiológicos, emocionales, cognitivos y conductuales de las emociones.

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes del grupo de trabajo ha sido positivo, manteniendo reuniones periódicas en el colegio. Es aquí donde hemos realizado puestas en común sobre lo que cada uno de nosotros entendemos por emociones básicas y como podríamos no solo desarrollarlas de forma adecuada en nuestros alumnos, sino como ayudarles a ellos mismos para ser capaces de reconocerlas, identificarlas y hacer un adecuado uso de ellas.

Por otro lado, la interacción también se ha producido durante las horas lectivas, desarrollando las actividades con el asesoramiento y ayuda del resto de participantes.

Es necesario mencionar la participación e interacción del alumnado a la hora de desarrollar las actividades y mejorar el reconocimiento y uso de sus emociones.

Grado de aplicación en su contexto educativo

La educación emocional ha estado presente en todo el contexto educativo.  En un primer momento las sesiones estaban orientadas a hacia un enfoque más teórico donde formar a los participantes y familiarizarlos con la educación emocional.

Tras varias sesiones y un mayor conocimiento y profundización del tema, hemos puesto en práctica las actividades y recursos didácticos seleccionados como los más adecuados para nuestro alumnado.

Hemos conseguido que la Educación emocional forme parte de nuestra programación diaria, llevando a cabo actividades teniendo en cuenta las necesidades de nuestro alumnado.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En primer lugar, el estudio de las seis emociones básicas ha servido de ayuda al profesorado participante en el grupo de trabajo con el fin de reconocer cada una de ellas de forma adecuada en los alumnos y alumnas. En muchos casos, el desconocimiento de cómo reconocer las propias emociones generaba problemas de conducta y falta de entendimiento entre docentes y alumnos. A través de diversas actividades, los docentes están dotados de las habilidades necesarias para saber cuando un alumno o alumna tiene un problema de autorregulación emocional, o por el contrario, no posee las habilidades sociales necesarias para poder expresarse adecuadamente.

De esta forma, podemos incidir de manera positiva el uso de las emociones partiendo de la personalidad, contexto social y necesidades personales.

En segundo lugar, los alumnos y alumnas también han aprendido a aplicar cada una de las actividades trabajadas en clase con el fin de mejorar la identificación y uso de sus emociones y lograr obtener relaciones interpersonales positivas entre ellos.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Por parte del profesorado, ahora son capaces de definir que tipo de emoción poseen sus alumnos y como trabajar su mejora a través de actividades novedosas y motivadoras adaptadas a cada uno de los niveles de Educación Infantil y Primaria.

Por otro lado, en cuanto a  los alumnos, a través de las actividades realizadas en clase, son capaces de controlar sus emociones en mayor medida y lograr una mayor tolerancia a la frustración.  Además son capaces de desarrollar una escucha activa hacia el resto de sus compañeros, obteniendo unas relaciones interpersonales positivas.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

En primer lugar, el hecho de conocer y profundizar en cada una de las emociones es extremadamente necesario para poder conocer la personalidad de cada uno de nuestros alumnos y su desarrollo.

Por otro lado, las actividades propuestas son muy motivadoras y originales, por lo que sería interesante llevarlas a cabo a lo largo del curso, incluso si no se detectan problemas, simplemente con el fin de prevenir y mejorar sus relaciones sociales. Salir de la rutina y llevar a cabo este tipo de actividades motiva enormemente a nuestros alumnos y siempre han estado dispuestos a colaborar en las actividades.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como propuesta de mejora he de incidir en el hecho de que muchas de las emociones básicas requieren un estudio más profundo para poder reconocerlas adecuadamente dentro del contexto educativo. Es por ello por lo que nos hemos visto en la necesidad de modificar los contenidos finales.

De esta manera hemos profundizado en el estudio de la motivación y las habilidades sociales en dos módulos independientes con sus correspondientes actividades tanto como para educación infantil, como para educación primaria. Dejando así, el optimismo y la positividad para ser desarrollados durante el curso que viene de forma adecuada.

Además, sería interesante dotar las clases de material fungible y táctil ante la carencia de ordenadores y pizarras digitales como por ejemplo,  diversos libros relacionados con el Desarrollo Emocional.

También es importante incluir la falta de tiempo para poder llevar  cabo las actividades de manera exhaustiva y organizada dada la carga lectiva del resto de asignaturas.

Por último sería interesante realizar a principios de curso sesiones explicativas sobre el funcionamiento de la plataforma colabora por parte de los miembros del grupo para que aprendan a familiarizarse con ella y no dificulte su posterior utilización.

 

1 Adjunto
687 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios