Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTRO:

 

FORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO DIALÓGICO DE PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

 

1.SITUACIÓN DE PARTIDA:

 

1.1. El Centro y su contexto:

 

El Centro Específico de Educación Especial Virgen de la Esperanza de Sevilla, es un colegio público de Titularidad Municipal, según rige el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, firmado en Abril de 2001.

La actual composición de este centro, según se refleja en la comunicación de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación y Ciencia es la siguiente: seis unidades de E. Básica + 1 sordos (actual A.L.)+ 2 P.T.V.A.L. (Madera y Hostelería).

Nuestro centro ha recorrido un largo trecho en el que han estado vigentes diferentes leyes educativas, gobiernos, e incluso regímenes políticos.

Comenzó su andadura como el primer centro de Educación Especial de Sevilla donde se atienden específicamente a alumnos con deficiencia psíquica con la creación del Patronato Municipal de Educación Especial en Noviembre de 1965, con la derogación de la ley de patronatos, continúa bajo titularidad municipal hasta la actualidad.

Durante este tiempo, el hecho más significativo ha sido que, a comienzos del curso 2009/2010, dejó su ubicación de siempre en la calle Recaredo para trasladarse a las actuales instalaciones del I.E.S. Giralda, limítrofe con la Bda. La Corza en la confluencia de la Avda. Manuel del Valle con la calle Tharsis. A ese cambio se sumó la renovación total del Equipo Directivo y parte importante del profesorado, manteniéndose entonces igual la plantilla dependiente del Ayuntamiento de Sevilla.

 

1.2. Contexto Sociocultural y Económico.

Todo influye y todo tiene incidencia, en un sentido o en otro ( y el entorno no lo es menos), y aunque nuestro alumnado no proceda de la zona pues accede al centro por medio de los autobuses, que los traen desde otros puntos de la ciudad o desde otras localidades cercanas a través de las seis rutas aprobadas por el I.S.E. haremos una breve descripción del contexto en que nos ubicamos:

El contexto socio cultural en que se enclava el centro es variado, pues diferentes son los orígenes de su población. Su puerta principal da a la barriada La Corza, asentamiento más antiguo en la zona, creado para acoger a una población de origen rural cuando todos los alrededores eran huertos y cultivos agrícolas. El resto de las viviendas que circundan el centro son de promociones más recientes y por proyectos de inmobiliarias privadas, que han ido acogiendo a una población de clase social y cultural media.

El centro educativo más cercano es el C.E.I.P. Alfonso Grosso, con el que mantenemos estrecha relación en actividades de integración y colaboración con nuestro alumnado. Los otros centros educativos están mas lejos y aún no tenemos actividades en común pero está entre nuestros objetivos colaborar en aspectos que redunden en la integración, colaboración entre iguales y el conocimiento del entorno por parte de nuestros alumnos/as.

 

 

1.3. Contexto Familiar.

 

Resulta muy heterogéneo pues en el mismo centro convergen niños y niñas que viven en condiciones de chabolismo, con alumnos/as que proceden de familias de un nivel sociocultural medio, y en ningún caso nos encontramos con familias de nivel superior a la clase media-media.

Esto condiciona el ambiente familiar, el nivel de estimulación del menor, su manera de relacionarse con la sociedad y el núcleo de primera interacción social y emocional que proporciona la familia.

En las familias de zonas más deprimidas nos encontramos alumnos/as que están en retirada de sus padres y bajo tutela de la Junta, o casos en los que la tutela recae sobre otro familiar. A un nivel intermedio de este rango encontramos familias humildes, preocupadas por sus hijos/as pero con escasa preparación para afrontar de manera adecuada una continuidad que complemente lo trabajado en el aula, en la mayoría de los casos se da una situación de sobreprotección que resulta negativa para el desarrollo del alumnado. Por último tenemos familias concienciadas y con cierta formación que llevan a sus hijos/as a actividades que complementan su aprendizaje y que revierte en una mejor y completa formación del alumnado.

Podemos resumir que predominan las familias colaboradoras con el centro y que, a mayor nivel socio cultural, aumenta la confianza en sus profesionales, sus actividades y su estilo de trabajo.

Cabe destacar que, desde este curso escolar, se está renovando la A.M.P.A. con la que pretendemos continuar, y aumentar si cabe, una estrecha y frecuente colaboración en la organización de actividades, y fortalecer los lazos entre las familias y el centro.

 

 

1.4. Contexto Educativo.

Partimos de las características propias de lo que es un Centro Específico de Educación especial donde, debido al gran esfuerzo que está realizando la administración educativa en los últimos años, en aras de una mayor integración de los alumnos/as de n.e.e. en los centros ordinarios, la apertura de aulas específicas de autismo en estos centros, y la corriente imperante que aboga por una escuela inclusiva, convierte a este tipo de centros en colegios donde cada vez más se escolariza a alumnado con un nivel de discapacidad psíquica grave asociada en muchos casos a alguna otra discapacidad motórica, con dictamen de escolarización de modalidad D.

Por medio de las dos etapas educativas que se imparten en el centro: Educación Básica Obligatoria (F.B.O.) y Periodo de Transición a la Vida Adulta y Laboral (P.T.V.A.L.) se enmarca el contexto educativo del centro, que se rige por la legislación vigente en nuestro ámbito que se fundamentan básicamente en: Decreto 147/2002 y el 328/2010 de 13 de Julio.

Con este contexto, las metas en materia curricular han de ser realistas y difieren claramente en objetivos y contenidos a los de un centro ordinario, ganando en peso los aprendizajes dirigidos a obtener una mayor autonomía personal, social y como no, laboral en los casos en que pueda lograrse.

 

1.5. Características del Alumnado.

El Centro de Convenio de Educación Especial Virgen de la Esperanza escolariza un alumnado con un dictamen de escolarización ¿D¿. Aunque este mismo tipo de dictamen para todos/as pueda inducir a engaño por el hecho de hacernos creer que están a un mismo nivel de discapacidad, la realidad es otra, pues escolarizamos alumnado psíquico con niveles cognitivos muy bajos hasta alumnado con T.G.C que alcanzan un nivel curricular similar al que llevaría en un centro ordinario, como cualquier niño/a de su edad. Una parte de nuestros alumnos/as reciben una atención donde prima lo asistencial, mientras que otros podemos centrarnos en lo puramente educativo siendo nuestro objetivo la alfabetización de todos/as.

Los grupos-clase están organizadas teniendo en cuenta la edad, que siendo el factor de mayor peso no es excluyente del resto, pues aunque todas nuestras aulas son de plurideficientes, tenemos muy en cuenta el tipo de discapacidad al hacer los grupos por lo que en F.B.O. podemos encontrarnos con alumnos con R.M., T.E.A, Síndrome de Down y Parálisis cerebral con diferentes grados de afectación.

Por tanto los esfuerzos del centro se centran en dotar a este alumnado tan heterogéneo de una respuesta que potencie al máximo desarrollo de las capacidades de cada persona.

 

 

2. JUSTIFICACIÓN:

 

2.1. Por nuestros principios:

 

Nuestra comunidad escolar comenzó sus primeros pasos hacia su transformación como Comunidad de Aprendizaje en el curso 2012/2013. A una primera fase de pre-sensibilización que fue culminada con la visita y posterior charla de Eduardo Barrera, que aumentó el interés de nuestra plantilla por los tipos de actuaciones que se postulan, culminó con la solicitud de un curso de sensibilización al que asistió toda la plantilla y la elaboración de un proyecto, que de acuerdo a la Orden de 8 de junio de 2012, se comenzó la elaboración de un proyecto que se presentó en febrero de 2013. La formación que ofreció el CEP de Sevilla para la fase de SENSIBILIZACIÓN contó con la asistencia de toda la plantilla con funciones de intervención en el alumnado, lo que constituyó un éxito sin precedentes en la unanimidad de criterios hacia un nuevo modelo abierto y participativo.

Ya en los primeros párrafos del proyecto se aducían varios argumentos, que justificaban el giro que hacia nuestra transformación:

 

Hay unas variables que han entrado en juego en los centros específicos de educación especial que conviene considerar y que puede justificar aún más nuestra intención de convertirnos en CdA. Estas variables son:

- La cada vez más frecuente llegada a nuestros centros de un alumnado con un nivel curricular (y/o cognitivo) similar al que le corresponde por su edad (atípico respecto al alumnado ¿tradicional¿ de educación especial), y que la normativa en nuestra comunidad permite apartarles de los centros ordinarios por algún tipo de ¿trastorno disocial¿, mediante un dictamen escolarización tipo D (específico para centros de educación especial), y dirigirlos a estos centros específicos.

- El incremento en el número de menores que, habiendo estado escolarizados durante su etapa de E. Primaria en centros ordinarios que promovían su integración, al llegar a la etapa de la E.S.O. y tener que cambiar de centro (sobre todo si es público, pues los privados y concertados mantienen las dos etapas en el mismo colegio), evitan el instituto, pues ven a sus hijos e hijas más vulnerables y desprotegidos en esos centros que en los institutos públicos, aún sabiendo que abandonan prematuramente la integración, antes de llegar al límite de edad en la escolarización obligatoria.

- La matriculación en nuestro centro de alumnos y alumnas que, teniendo más de dieciséis años y haber estado en centros ordinarios, sus familias ven en nuestros dos talleres de P.T.V.A.L. (Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral) un medio de seguir escolarizado en un entorno que les da seguridad y confianza, a la vez de proporcionales un medio de socialización y de aprendizaje de unos mínimos conocimientos para el desarrollo de la autonomía personal y de la vida laboral.

De estas tres vías de incremento de la admisión del alumnado, la primera es la que más recelo puede despertar en cualquier plantilla, pues trabajar con alumnado de T.G.C. (Trastorno Grave de Conducta), y T.D.H. negativista desafiante, provocan un desgaste en el aula y una repercusión en todo el centro difícil de salvar. Pero como este tipo de circunstancia no depende de nosotros, si no que nos toca aceptarla, hemos dado la vuelta a esta eventualidad y lo hemos convertido en una ¿ganancia¿, una oportunidad para el centro y el resto del alumnado, y semejando la metodología en la elaboración de informes o valoraciones D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, y Oportunidades), convertimos la llegada de esta nueva tipología de alumnado en una oportunidad que se nos ofrece para enriquecer aún más la heterogeneidad de nuestras aulas aportando nivel curricular y humano, y no como una amenaza disruptiva, a la vez de ofrecer al alumnado ¿tradicional¿ del centro específico una rica fuente de interacción social y cognitiva que les adentre un paso más a todos y todas en la construcción de esa inteligencia cultural y que ha servirles para su desarrollo en los diferentes ámbitos sociales.¿

Desde entonces, a nuestra filosofía integradora hemos sumado los principios básicos de Comunidades de Aprendizaje.

 

2.2. Por coherencia:

Ya de una primera lectura de los anteriores párrafos, se puede apreciar, que la prevención y la resolución de conflictos, era una de nuestras fuentes de preocupación. También es cierto, que la aplicación de las actuaciones de éxito como los grupos interactivos, y principalmente este modelo de trabajo, nos ha permitido rebajar los niveles de conflictividad de una forma visible, pero siendo esto una realidad, también lo es nuestra voluntad de seguir profundizando en modelos que propicien la mejora del clima de convivencia del centro, y para nuestra comunidad, creemos que el más lógico es el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos, eso sí, sin perder de vista que nuestro campo de actuación es un centro específico de educación especial, con una manifiesta diversidad de nuestro alumnado, y a ello tendremos que ajustar dicho modelo.

No resultaría ni coherente ni igualmente concordante con el resto de las actuaciones de éxito que llevamos a cabo en el centro, si buscásemos un modelo difernte a los propuestos desde Comunidades de Aprendizaje.

 

2.3. Por oportunidad:

Pues llevamos años buscando más y mejores soluciones a esta próblemática, que se ha debatido en claustros, reuniones de etapa, comisiones mixtas y de convivencia, y que por otras prioridades y por haber sido una actuación de éxito relativamente tardía en su incorporación, en comparación a otras como las lecturas dialógicas o los grupos interactivos, se ha ido posponiendo. Sin embargo, ahora debemos establecerla como prioritaria, pues es la única actuacion de éxito que se ha ido dilatando en el tiempo, tenemos una plantilla con deseos y ganas de aprender y formarse, y consideramos que acarreará un beneficio integral y colectivo que redundará en toda nuestra comunidad educativa.

 

 

3. FINALIDAD DEL PROYECTO:

 

Mediante la formación del profesorado en la Prevención y Resolución Dialógica de Conflictos, se pretende conseguir tres grandes objetivos de vital relevancia para el centro:

1. La mejora del clima de convivencia.

2. El incremento de los rendimientos escolares.

3. La aplicación de unas pautas adecuadas según la tipología de nuestro alumnado.

 

 

4. OBJETIVOS:

 

Los objetivos descritos, se concretan en otros, que quedan desglosados en tres ámbitos de actuación (Centro, Aula, Formación, y Familias y entorno), que a su vez han de generar una serie de actuaciones específicas en aquellos:

 

Respecto al Centro:

 

  • Mejorar las relaciones entre alumnado de diferentes aulas.

  • Fomentar las habilidades y la competencia social.

  • Continuar las actuaciones que llevamos a cabo en el centro.

  • Elaborar el protocolo de actuación ante posibles conflictos.

  • Optimizar salidas para evitar conflictos.

  • Mejorar el clima de convivencia en el tiempo de recreo.

  • Establecer criterios comunes en las normas de convivencia.

  • Evitar conflictos en salidas y entradas en los desplazamientos internos y del centro.

 

Respecto al aula:

 

  • Promover relaciones positivas que faciliten proceso aprendizaje.

  • Abordar el conflicto en el momento en que ocurre.

  • Fomentar acciones de liderazgo positivo.

 

Respecto a la formación:

 

  • Conocer el modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos.

  • Conocer prácticas de otros centros.

 

Respecto a las familias y al entorno:

 

  • Visibilizar la vida del centro en el barrio.

  • Concienciar a las familias y aumentar la participación de las mismas en el centro y entorno.

  • Conseguir mayor implicación del AMPA en la vida del centro.

 

 

5. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA COLABORATIVA:

 

 

Nuestro marco teórico es el aprendizaje dialógico, basado en la concepción comunicativa del aprendizaje y en las interacciones de los agentes educativos diversos que intervienen en el proyecto (profesorado, logopedas, educadores, etc.) y aprenden juntos.

Por lo tanto, es el principio del diálogo igualitario el que orienta las estrategias y metodologías del proyecto fomentando su puesta en práctica en las reuniones, sesiones de trabajo, tertulias dialógicas pedagógicas, asambleas y en todas las actuaciones planteadas.

¿los debates entre diferentes opiniones se resuelven solo a través de argumentos¿ (Flecha, 2010)

 

A través de las tertulias pedagógicas nos planteamos: analizar y debatir, a partir de lecturas de textos, el modelo de prevención y resolución dialógica de conflictos, que nos permita conocer el modelo, compartir experiencias, formarnos y reflexionar sobre la manera de implementarlo en el centro adaptándolo a las características de nuestro alumnado.


La metodología de funcionamiento estará basada en la combinación de sesiones presenciales y entornos virtuales, empleando la plataforma Colabora de la Consejería de Educación. Dicho entorno virtual nos servirá como herramienta para reflejar el trabajo relativo a las lecturas, tales como análisis, comentarios, documentos utilizados, así como las valoraciones y evaluaciones de las tareas desarrolladas.

Habrá sesiones presenciales de gran grupo para ponencias de expertos, intercambios de experiencias con otros centros, tertulias dialógicas pedagógicas, tomar acuerdos, análisis y reflexión de las actuaciones realizadas y evaluación del proyecto.

En pequeños grupos y comisiones mixtas se planificarán y organizarán las tareas de las diversas actuaciones planteadas en el proyecto.

Durante las sesiones de pequeño y gran grupo se trabajará de manera colaborativa mediante un reparto de las tareas, utilizándose estrategias y técnicas de aprendizaje cooperativo tales como establecimiento de roles (tiempo, coordinación...etc.), folio giratorio, técnica 1,2,4...

 

 

6. ACTUACIONES EN EL AULA Y EL EL CENTRO:

 

 

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

CENTRO

Programar actividades conjuntas entre diferentes clases

 

A lo largo de todo el curso

Tutores/as

Llevar a cabo sesiones de educación emocional entre las diferentes clases

A lo largo de todo el curso

Tutores/as

Sistematizar la puesta en práctica de AEE a través de la Comisión correspondiente

Una vez por semana

Las diferentes Comisiones

Elaboración del protocolo de actuación a través de la Comisión de convivencia

Enero y febrero

Comisión de Convivencia

Llevar un registro de las actuaciones con respecto a las incidencias de conductas

De enero a mayo

Todos los participantes

Hacer uso del coro del centro y de la música en recreos y en otros contextos

Todo el curso, semanalmente

Loreto y Kety

Planificar y organizar las salidas con alternativas para todos y todas l@s alumn@s

A lo largo de todo el curso

Coordinadores de Etapa y ETCP

Desarrollar actuaciones lúdico-deportivas y juegos dinamizados por el alumnado de prácticas

A lo largo de todo el curso

Director, tutores/as de prácticas

Realización del decálogo de buenas prácticas

 

Tercer trimestre

Todos los participantes

Minimizar los tiempos de espera en espacios comunes: vestíbulo, patios, pasillos, etc.

A lo largo de todo el curso

Todos los participantes

Elaboración del Plan de Acogida a la comunidad

 

Enero, febrero

Comisión de Convivencia

Tomar acuerdos para ir implementando actuaciones del Modelo dialógico de resolución de conflictos adaptado a las características del centro, por ejemplo el Club de valientes

A partir de febrero

Todos los participantes

AULA

Establecer la asamblea como algo prioritario dentro de la programación

 

Diariamente

 

Tutores/as

Realización de juegos de mesa, cooperativos y dinámicos

 

Semanalmente

Tutores/as

Establecimiento de rutinas de buenos modales

 

Diariamente

Todos los participantes

Realización actividades físicas grupales

 

Semanalmente

Todos los participantes

Hacer actividades conjuntas con grupos heterogéneos e inter-etapas de manera más sistemática

Semanalmente

Todos los participantes

Resolver los problemas de manera dialogada

 

A lo largo del curso

Todos los participantes

Evitar coincidencias en el mismo grupo de alumnos enfrentados

 

A lo largo del curso

Tutores y equipo directivo

Elaboración de lemas y/o mantras aplicables a situaciones tipo

 

A lo largo del curso

Todos los participantes

FORMACIÓN

Ponencias de personas expertas sobre los fundamentos y puesta en marcha del Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos

De enero a mayo

CEP

Lectura de bibliografía

 

A lo largo del curso

Todos los participantes

Conocer prácticas de otros centros que estén aplicando el modelo de resolución dialógica de conflictos

Encuentros en los que se participen

 

Realizar visitas e intercambios con otros centros

 

A lo largo del curso

Todos los participantes

Charlas, coloquios y encuentros con profesionales de otros centros

 

A lo largo del curso

Todos los participantes

CEP

Tertulia dialógica pedagógica sobre lecturas relacionadas con la temática

Mensualmente

Todos los participantes

CEP

Sesiones de puesta en común y evaluación sobre el desarrollo del proyecto

Marzo y mayo

Todos los participantes

CEP

Participación en la plataforma Colabora

 

A largo largo del curso

Todos los participantes

CEP

FAMILIA/ENTORNO

Realizar campañas de concienciación hacia el entorno en el cuidado del huerto

 

Día de la Paz y medio ambiente

Todas las comisiones

Realizar campañas para fomentar la participación de más familias en las tertulias literarias, en el voluntariado y en los grupos interactivos

 

A largo largo del curso

 

Realización de talleres de asesoramiento a las familias en función de sus necesidades

 

Según disponibilidad

Expertos según temática

Realización de un cuestionario para la detección de necesidades a las familias: conductas problemáticas, inserción laboral, sexualidad...

 

Marzo

Personas expertas y equipo directivo

Seguimiento periódico más frecuentes con las familias

 

Una vez al trimestre

Tutorías

Realización de actividades con las familias

 

Los lunes por la tarde

 

Todos los participantes

Realizar con las familias visionado de material sobre la vida del centro

Trimestralmente

Eugenia

 

7. RECURSOS Y APOYOS:

 

Tipo de Recurso 

Descripción del recurso

Bibliografía

Artículos, revistas, libros, páginas web, etc. sobre el Modelo dialógico de resolución de conflictos

Ponentes

Expertos y profesorado con experiencia en el Modelo

 

8. ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO:

 

La evaluación del proyecto estará con consonancia con la filosofía del proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Es fundamental, pues, que el resultado de la evaluación sea reflejo del diálogo de todos los agentes educativos y profesionales que intervienen, debe ser dialógico y democrático.

Tomaremos como referencia para la evaluación los siguientes indicadores e instrumentos:

 

En cuanto a la Formación:


 

INDICADOR

INSTRUMENTO

RESPONSABLES

Calidad de las ponencias de expertos o de otros centros

Valoración encuesta de Séneca

PARTICIPANTES

COORDINADOR

CEP

Número y porcentaje de docentes que participan en las diferentes acciones puestas en marcha

Listado de docentes que participan en cada actuación referida a la formación y hoja de firmas asistencia (ponencias, tertulias,...)

COORDINADOR

CEP

Calidad de la participación: relación con la mejora de las actuaciones de éxito educativo

Encuesta de satisfacción en la que el profesorado exprese el impacto de la formación en la mejora de las actuaciones

PARTICIPANTES

COORDINADOR

CEP

Participación en la plataforma Colabora

Entradas y comentarios en Colabora

PARTICIPANTES

COORDINADOR

CEP

Aportación en Colabor@ de los productos elaborados

Documentos, fotografías, vídeos, guías de observación sobre el clima y la convivencia, cuestionarios a la familia, documentos para el registro de datos, etc. Subidos a Colabora

PARTICIPANTES

COORDINADOR

CEP

Actuaciones para el seguimiento y evaluación del proyecto

Hojas de firmas asistencia a sesiones y aportaciones en los informes y Memoria final

PARTICIPANTES

COORDINADOR

CEP


 

En cuanto a las actuaciones planteadas a nivel de centro, aula y entorno/familia:


 

INDICADOR

INSTRUMENTO

RESPONSABLE

Grado de realización de las actuaciones planteadas

Lista de verificación de las actuaciones

PARTICIPANTES

COORDINADOR

CEP

Evolución de los conflictos detectados

Registro de conflictos. Número de situaciones detectadas por trimestre.

 

Mejora del clima de convivencia

Sesión de reflexión, puesta en común y evaluación de los participantes en el proyecto

PARTICIPANTES

COORDINADOR

CEP

Grado de satisfacción con los resultados del proyecto (adecuación objetivos-actuaciones)

Encuesta de satisfacción de los participantes

PARTICIPANTES

COORDINADOR

CEP


LISTA DE VERIFICACIÓN DE TAREAS

ACTUACIONES

SI

NO

Se han programado actividades conjuntas entre diferentes clases

 

 

Se han llevado a cabo sesiones de educación emocional entre las diferentes clases

 

 

Se ha sistematizado la puesta en práctica de AEE a través de la Comisión correspondiente

 

 

Se ha elaborado el protocolo de actuación a través de la Comisión de convivencia

 

 

Se ha llevado un registro de las actuaciones con respecto a las incidencias de conductas

 

 

Se ha hecho uso del coro del centro y de la música en recreos y en otros contextos

 

 

Se ha planificado y organizado las salidas con alternativas para todos y todas l@s alumn@s

 

 

Se han desarrollado actuaciones lúdico-deportivas y juegos dinamizados por el alumnado de prácticas

 

 

Se ha realización el decálogo de buenas prácticas

 

 

Se han minimizado los tiempos de espera en espacios comunes: vestíbulo, patios, pasillos, etc.

 

 

Se ha elaboración del Plan de Acogida

 

 

Se establece la Asamblea de bienvenida al alumnado nuevo

 

 

Se han tomado acuerdos para ir implementando actuaciones del Modelo dialógico de resolución de conflictos adaptado a las características del centro

 

 

Se realiza la asamblea como algo prioritario dentro de la programación

 

 

Se realizan juegos de mesa en las aulas

 

 

Se han establecido rutinas de buenos modales en las aulas

 

 

Se realizan juegos cooperativos y dinámicos a menudo en las aulas

 

 

Se realizan actividades físicas grupales

 

 

Se han realizado actividades conjuntas con grupos heterogéneos e inter-etapas de manera más sistemática

 

 

Se resuelven los problemas de manera dialogada

 

 

Se han evitado coincidencias en el mismo grupo de alumnos enfrentados

 

 

Se han elaborado y aplican lemas y/o mantras

 

 

Se han realizado ponencias de personas expertas sobre los fundamentos y puesta en marcha del Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos

 

 

Se ha realizado lecturas sobre el modelo de resolución dialógica de conflictos

 

 

Se conocen prácticas de otros centros que estén aplicando el modelo de resolución dialógica de conflictos

 

 

Se han realizado visitas e intercambios con otros centros

 

 

Ha habido charlas, coloquios y encuentros con profesionales de otros centros

 

 

Se ha realizado Tertulia dialógica pedagógica sobre lecturas relacionadas con la temática

 

 

Se realizan sesiones de puesta en común y evaluación sobre el desarrollo del proyecto

 

 

Se ha participado en la plataforma Colabora

 

 

Se ha realizado campañas de concienciación hacia el entorno en el cuidado del huerto

 

 

Se ha realizado campañas para fomentar la participación de más familias en las tertulias literarias, en el voluntariado y en los grupos interactivos

 

 

 

Se ha realizado talleres de asesoramiento a las familias en función de sus necesidades

 

 

 

Se ha realizado un cuestionario para la detección de necesidades a las familias: conductas problemáticas, inserción laboral, sexualidad...

 

 

 

Ha habido un seguimiento periódico más frecuentes con las familias

 

 

 

Se han puesto en marcha actividades con las familias

 

 

 

Se han realizado visionado de vídeos sobre la vida del centro con las familias

 

 

 

 

 

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios