MEMORIA FINAL

Grado de consecución de los objetivos.

Nivel de interacción entre los participantes.

Grado de aplicación en su contexto educativo.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

Aspectos que han resultado interesantes.

Aspectos susceptibles de mejora.

Cronograma.

 

 

 

 

Memoria

COMPETENCIAS CALVES EN EL IES SANTA AURELIA

Grado de consecución de los objetivos

  • Integrar la puesta en marcha de la reforma educativa en contextos personales y sociales.

Entendemos este objetivo a largo plazo.

  • Comprender las condiciones institucionales fijadas por el ordenamiento del sistema educativo.

En la primera sesión de formación se abordó en profundidad la legislación, pero además los miembros del grupo de trabajo ya han trabajado mucho en las programaciones y conocen el marco legal.

  • Identificar las competencias clave y comprender su valor dentro del currículo.

Trabajado en la primera sesión de formación. De alguna manera ya se trabajan aunque ahora lo hacemos de forma explícita.

  • Desarrollar capacidades comunicativas y creativas, hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo.

Buen trabajo cooperativo en el grupo. Logro.

  • Contribuir a la mejora continua de la formación permanente desde el nuevo marco curricular de Andalucía.

Aunque entendemos algunos miembros del grupo que la formación es insuficiente y que no queda muy claro la forma de proceder en la evaluación criterial, avanzamos.

  • Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de UD Integradas.

Hemos realizado unidades didácticas integradas. Tenemos que profuncizar en ponerlas en práctica.

  • Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca.

Logro. Hemos aprendido a hacer los mapas curriculares, la ponderación de los criterios y las UDIs en Séneca.

Nivel de interacción entre los participantes

Los resultados de la rúbrica de evaluación en cuanto al trabajo colaborativo del grupo presentados ya en la memoria de progreso los valoramos positivammente. De cuatro niveles de logro, en todos los ítems estamos entre los dos primeros, lo cual no puede más que valorarse positivamente.

Grado de aplicación en su contexto educativo

En general todo lo aprendido es aplicable en el aula, las distintas metodologías, aplicaciones, etc. El interés del grupo era sobre todo la evaluación criterial y hemos podido, aunque todavía tenemos algunas dudas, contrastar lo que ya hacíamos y mejorarlo. Avanzamos

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En cuanto a la repercusión en el aula o en el centro:

  • Crear un marco de trabajo en el aula que permita el desarrollo de las competencias claves del alumnado.

La mayoría estamos convencidos de la necesidad del cambio metodológico respecto a la metodología tradicional, y además de hecho ya muchos miembros del grupo prueban y se forman en nuevas metodologías.

  • Evaluar de forma criterial.

Lo hacemos de hecho, pero no sin dificultades.

  • Aumentar la motivación del alumnado.

Se intenta, aunque no sin dificultades.

  • Utilizar el aplicativo Séneca para evaluar el desarrollo de las competencias del alumnado

Lo hemos aprendido y queremos ponerlo en marcha el próximo curso.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Hemos elaborado  Unidades Didácticas Integradas, algunas presentadas en el curso presencial en el CEP.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Destacamos especialmente el espacio creado para compartir, discutir y enriquecer lo que cada departamento ha elaborado para la evaluación criterial.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

En las sesiones de formación básicamente hemos dedicado a la evaluación solamente una sesión y media, de las cinco. Esperábamos más.

Echamos de menos más tiempo de nuestro horario para coordinación.

Sacar más partido a colabor@.

ACTUACIÓN

/TAREA

 

RESPONSABLE

FECHA

Validación

1ª Reunión:

Todo el grupo

Noviembre

 

Nos reunimos el 28 de noviembre.

Especialmente provechosa. Como refleja el acta subida a colabora, los distintos componentes presentan la forma en la que aplican la evaluación criterial y planteamos las dificultades encontradas.

 

2ª Reunión: Elaboración del proyecto del grupo de trabajo

Todo el grupo

Noviembre

Hecho según modelo facilitado por el CEP

Grabar el documento del proyecto en la comunidad virtual de Colabor@

Coordinador/a

Antes del 30 de noviembre

Hecho

1ª Sesión formativa en el CEP

Coordinador/a

Enero

Se realizó el 24 de enero

Reunión con el coordinador tras la primera sesión formativa

Todo el grupo

Enero

Reunión virtual

Realización de tareas en función de lo aprendido en la sesión de formación.

Todo el grupo

Enero

En una sesión presencial realizamos la tarea propuesta por los ponentes, tal como refleja el acta de la reunión: ¿qué cambios deben producirse en los centros para adaptarnos al nuevo modelo?

2ª Sesión formativa en el CEP

Coordinador/a

Febrero

Se realizó el 21 de febrero.

Reunión con el coordinador tras la segunda sesión formativa

Todo el grupo

Febrero

Se realizó una sesión presencial para los contenidos de la segunda y tercera sesión de formación el 10 de abril, además de virtualmente. Quedó reflejado en un acta.

Valoración de progreso del proyecto en la comunidad de Colabor@

Coordinador/a

Antes del 15 de marzo

Realizada y subida a Colabor@

3ª Sesión formativa en el CEP

Coordinador/a

Marzo

Se realizó el 7 de marzo.

Reunión con el coordinador tras la tercera sesión formativa

Todo el grupo

Marzo

Se realizó una sesión presencial para los contenidos de la segunda y tercera sesión de formación el 10 de abril, además de virtualmente. Quedó reflejado en un acta.

Realización de tareas en función de lo aprendido en la sesión de formación.

Todo el grupo

Marzo

Se han realizado Unidades Didácticas Integradas

4ª Sesión formativa en el CEP

Coordinador/a

Abril

Se realizó el 25 de abril.

5ª Sesión formativa en el CEP

Coordinador/a

Abril

Se realizó el 9 de mayo.

Reunión con el coordinador tras la cuarta y quinta sesión formativa

Todo el grupo

Abril-mayo

Nos reunimos físicamente el 22 de mayo como costa en el acta subida a colabor@ y además virtualmente se expusieron los contenidos de la cuarta sesión en una entrada de blog de colabor@ .

Valorar el grado de consecución de objetivos y actuaciones previstas

del proyecto, logros y dificultades encontradas, y reflejarlo en una

memoria de evaluación final.

 

Todo el grupo

Durante el mes de mayo

Realizado en la reunión del grupo del martes 22 de mayo.

Grabar la memoria final de evaluación en la comunidad de Colabor@.

Coordinador/a

Hasta el 31 de mayo

Realizada y subida a Colabor@

Cumplimentación de la encuesta de evaluación en Séneca.

Todos los participantes.

Antes del 31 de mayo

Hecho

1 Adjunto
217 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios