Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Con la reciente  inclusión del programa educativo Aula DJaque en la oferta de Planes y Programas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, nos planteamos aumentar nuestro conocimiento sobre el ajedrez y sus posibles aplicaciones educativas.

El juego de ajedrez es una de las manifestaciones culturales más antiguas de la humanidad; en él se observan aspectos propios del deporte, el arte y el pensamiento científico. No se trata solamente de mover piezas en un tablero; el ajedrez enseña a tomar decisiones, a planificar, y el alumnado comprende que sus acciones pueden conducirles al éxito o al fracaso, por lo que se convierte en aprendizaje. Por su alto valor formativo, instituciones como el Parlamento Europeo, La UNESCO, y el Congreso Español recomiendan incluir el ajedrez en los programas escolares.

Concentración, memoria, capacidad de decisión, pensamiento analítico o afán de superación son algunas de las múltiples capacidades que se pueden adquirir o reforzar con la práctica pidriódica del ajudrez y que a su vez son transferibles a otras áreas del conocimiento . Por eso, cada vez es más frecuente, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, la utilización de este juego milenario como herramienta educativa desde infantil, en primaria y secundaria. Ya sea como asignatura curricular o como actividad extraescolar el ajedrez es uno de los juegos más completos para el desarrollo intelectual de nuestro alumnado.


Objetivos

  • Conocer los beneficios que aporta la práctica del ajedrez en la escuela.

  • Ofrecer los recursos necesarios para el uso pedagógico del ajedrez en los distintos niveles educativos.

  • Lograr que el profesorado adquiera o profundice en los conocimientos fundamentales del ajedrez.

  • Dar a conocer experiencias educativas de referencia sobre el uso del ajedrez en educación.

  • Proveer al entorno de contenidos y recursos educativos. Formación e Información sobre estas iniciativas.

  • Ayudar a la comunidad con espacios, recursos, conocimientos, etc.

     

Repercusión en el aula

Pretendemos que lo investigado y aprendido se ponga en práctica en las aulas de los Centros Educativos de referencia a través de nuestra función como asesores y asesoras en apoyo formativo al profesorado. Para ello, se tendrá en cuenta lo señalado en los indicadores de evaluación. Por tanto, la incidencia en el desarrollo de la temática en las aulas se apoyará con la dinamización de los canales de comunicación, información y propuestas de formación,  con los que cuenta el CEP y a través de nuestra relación directa con el profesorado de nuestros Centros Educativos de Referencia.

 

Actuaciones

Actividades a realizar.

  • Sensibilización.

El proceso de sensibilización inicial resulta necesario para asegurar un inicio positivo en la implantación de nuestro proyecto. Sensibilizar aparece como el inicio del camino del cambio y la mejora, podrá consistir en charlas coloquios, difusión de experiencias similares con resultados positivos, etc.

  • Formación.

El equipo técnico de formación necesitará ampliar sus conocimientos sobre el asunto, por supuesto, se hace necesario un buen procedimiento de diagnóstico de necesidades formativas; y se debe dar respuesta a dichas necesidades de manera adecuada y diferenciada, en cuanto a espacios, tiempo y contenidos.

  • Diseño.

Parece razonable comenzar con una investigación de cómo otros centros educativos o instituciones han afrontado los mismos retos, aprender de las experiencias.

  • Comisiones de trabajo para el desarrollo.

La etapa de desarrollo implica la creación y construcción del proyecto en sí, requiere la participación continua de todo el equipo; la organización por equipos de trabajo puede resultar ideal.

  • Difusión y publicidad.

La difusión y publicidad de lo realizado nos asegura, por un lado, afianzar la motivación de los que participan en el proyecto y, por otro, aumenta la posibilidad de conseguir nuevas aportaciones y participaciones.

  • Evaluación.

Hay que pensar en la evaluación y los instrumentos de medida para evaluar el grado de consecución de los objetivos propuestos. 

 


 

Plan de trabajo y temporalización

En nuestro caso resulta difícil indicar periodos de tiempo concreto para realizar las distintas fases de nuestro proyecto. De todas maneras resulta necesario reflexionar sobre el tema y fijar unos principios fundamentales que marquen las líneas de actuación posteriores:

  • Ubicar todas las actividades que se deben realizar.

  • Determinar un orden lógico de lo que se deberá realizar primero y después.

  • Establecer tiempos y responsables.

  • Destacar los recursos que se necesitan para realizar cada actividad.

  • Definir objetivos y metas de manera clara.

El proceso y las etapas de diseño varían dependiendo de varios factores que incluyen el tipo de proyecto que está trabajando. Ya hemos comentado que parece razonable comenzar con una investigación. Casi todos los proyectos requieren que los realizadores o responsables investiguen y estudien como otros centros educativos o instituciones han afrontado los mismos retos, aprender de las experiencias. Para esta tarea utilizaremos sesiones de trabajo -formación e información-:

1ª
SESIÓN. 
   Beneficios
del Ajedrez en la Escuela. 
   Historia
del Ajedrez.
        Historia.
        Literatura.
        Cine.
        Personajes
ilustres.
        En
la actualidad.
 
2ª
SESIÓN.  
   Aprendizaje
del Ajedrez.
        Las
reglas del juego.
        Aperturas
y medio juego.
        Finales
de peones y principales mates.
        Tácticas
y estrategias.
 
3ª
SESIÓN.  
   Experiencias
educativas por niveles y áreas de conocimiento.
        Infantil.
        Primaria.
        Secundaria
Obligatoria.
 
4ª
SESIÓN.  
   Experiencias
educativas por niveles y áreas de conocimiento.
        Ámbito
socio-lingüístico.
        Ámbito
científico-técnico.
        Lenguas
extranjeras.
        Ámbito
artístico.
        Autonomía
e iniciativa personal.
 
5ª
SESIÓN.  
 
   El
ajedrez en los temas transversales.
   Convivencia.
   Igualdad.
   Tutoría.
   Atención
a la diversidad.
 
6ª
SESIÓN.  
   Recursos
para la enseñanza y el aprendizaje del Ajedrez.
        Manuales
y bibliografía.
        Software
y APP.
        Redes
sociales y espacios web.

Metodología.

Sabemos que los grupos de trabajo deberán estar basados en la labor de equipo, el aprendizaje colaborativo, el compromiso personal dentro del trabajo colectivo, los procesos de reflexión y análisis y la mejora de las competencias profesionales, debiendo contener propuestas concretas de intervención en el centro o en el aula que pretendan mejorar una determinada situación de partida vinculada al proceso de autoevaluación e introduzcan aspectos innovadores y de mejora en los procesos de enseñanza aprendizaje del alumnado.

 

Como modalidad autoformativa la metodología está basada en la propia investigación, la puesta en común y debate de los contenidos que se trabajan. Desee un diálogo igualitario, entendido como aquel que promueve una comunicación en la que diferentes personas aportan argumentos en condiciones de igualdad, para llegar a consensos, partiendo de su interés por entenderse. Por ello, la forma de promover su desarrollo será generando espacios de participación y reflexión conjunta.

 

Recursos y apoyos

10. Apoyo para el grupo de trabajo.

10.1. Asesoramiento externo.

10.2. Dotación económica.

10.3. Otros recursos.

Tableros de ajedrez y relojes.


 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Autoevaluación.

Hay que pensar en la evaluación y los instrumentos de medida para evaluar el grado de consecución de los objetivos propuestos. Comentar que no tiene sentido hacer una evaluación cuantitativa y centrada en los hechos, datos o conocimientos. Debe ser, por el contrario, una evaluación para aprender, hecha desde contextos múltiples y que ayude a mejorar el proceso.

Realizaremos una práctica reflexiva donde los miembros del grupo destacarán aspectos relevantes de lo aprendido durante el proceso de autoformación. Para iniciar dicha práctica se realizará una evaluación mediante rúbrica.

Consideramos como apropiado el recurso de la rúbrica para la evaluación integral y formativa. Esta herramienta permite la orientación y evaluación en la práctica educativa. En ella se describen los criterios a tener en cuenta para valorar un trabajo o tarea, y recoge un gradiente de calidad o nivel de profundización para cada criterio. Su utilización permite que cada integrante pueda ser evaluado de forma objetiva, y al mismo tiempo exponer previamente los criterios con los que vamos a evaluar nuestro trabajo,

En esta rúbrica se utilizó una puntuación del 1 al 4 para recoger la valoración desde pobre, normal, bueno a excelente. Los criterios que acordaron fueron: contribución/participación, actitud, responsabilidad, asistencia y puntualidad, resolución de conflictos. Con el criterio contribución/participación se recoge la capacidad para ofrecer ideas para la realización del trabajo o para su mejora, así como el esfuerzo por alcanzar los objetivos del grupo. Con el segundo criterio, sobre la actitud se expresa la capacidad de escuchar a otros, compartir y dialogar sobre sus ideas, integrarlas y la habilidad para provocar la unión e integración. La responsabilidad es otro de los criterios, y en él se valora la entrega de los trabajos individuales a tiempo sin repercutir en el resto. El cuarto criterio de esta rúbrica es la asistencia y puntualidad, donde hemos planteado unos porcentajes de asistencia a las reuniones, así como su puntualidad. Y el último, la resolución de conflictos, muestra la habilidad para manejar situaciones de desacuerdo o conflicto, así como la capacidad para proponer alternativas para el consenso o solución.

Con esta rúbrica, realizaremos una autoevaluación desde la indagación sobre nuestra propia participación, compromiso y responsabilidad, nuestra capacidad de relación, percepción de logros, dificultades, etc. Y aplicada desde la coevaluación se recoge la percepción de un integrante respecto al resto en dichos aspectos. Podemos decir que hace referencia más al proceso que a los contenidos, e implica el desarrollo de competencias necesarias para saber trabajar en grupo.


 


 

RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROCESO DEL TRABAJO EN GRUPO

 

1

2

3

4

 

CONTRIBUCIÓN PARTICIPACIÓN

Nunca ofrece ideas para realizar el trabajo, ni propone sugerencias para su mejora. En ocasiones dificulta las propuestas de otros para alcanzar los objetivos del grupo.

Algunas veces ofrece ideas para realizar el trabajo. Pero nunca propone sugerencias para su mejora. Acepta las propuestas de otros para alcanzar los objetivos del grupo.

 

Ofrece ideas para realizar el trabajo, aunque pocas veces propone sugerencias para su mejora. Se esfuerza para alcanzar los objetivos del grupo.

Siempre ofrece ideas para realizar el trabajo y propone sugerencias para su mejora. Se esfuerza para alcanzar los objetivos del grupo.

 

ACTITUD

Muy pocas veces escucha y comparte las ideas de sus compañeros. No ayuda a mantener la unión en el grupo

A veces escucha las ideas de sus compañeros, y acepta integrarlas. No le preocupa la unión en el grupo.

 

Suele escuchar y compartir las ideas de sus compañeros, pero no ofrece cómo integrarlas. Colabora en mantener la unión en el grupo.

 

Siempre escucha y comparte las ideas de sus compañeros e intenta integrarlas. Busca cómo mantener la unión en el grupo.


 

RESPONSABILIDAD

Nunca entrega su trabajo a tiempo y el grupo debe modificar sus fechas o plazos

Muchas veces se retrasa en la entrega de su trabajo, y el grupo tiene que modificar a veces sus fechas o plazos.

 

En ocasiones se retrasa en la entrega de su trabajo, aunque el grupo no tiene que modificar sus fechas o plazos

Siempre entrega su trabajo a tiempo y el grupo no tiene que modificar sus fechas o plazos.


 

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

Asistió como máximo al 60% de las reuniones y siempre llegó tarde

Asistió de un 61% a 74% de las reuniones y no siempre fue puntual.

Asistió de un 75% a 90% de las reuniones y siempre fue puntual.

 

Asistió siempre a las reuniones del grupo y fue puntual.

 

RESOLUCIÓN CONFLICTOS

En situaciones de desacuerdo o conflicto, no escucha otras opiniones o acepta sugerencias. No propone alternativas y le cuesta aceptar el consenso o la solución.

En situaciones de desacuerdo o conflicto, pocas veces escucha otras opiniones o acepta sugerencias. No propone alternativas para el consenso pero los acepta.

En situaciones de desacuerdo o conflicto, casi siempre escucha otras opiniones y acepta sugerencias. A veces propone alternativas para el consenso o solución.

 

En situaciones de desacuerdo o conflicto, siempre escucha otras opiniones y acepta sugerencias. Siempre propone alternativas para el consenso o la solución.


 


 


 

Promedio (0 Votos)
Comentarios