Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

CONJUNTO DE ACTUACIONES IMPLEMENTÁNDOSE EN EL PROYECTO.

La Formación en Centro (en adelante FC) que se ha desarrollado a lo largo del presente curso escolar ha respetado la mayoría de actuaciones temporalizadas hasta la fecha y previstas en el proyecto planteado inicialmente, tales como:

  • Constitución de la FC.
  • Presentación a los órganos colegiados del centro.
  • Elaboración de un Proyecto y su grabación en el blog Colabor@.
  • Formulación de compromisos personales de los miembros del equipo, detallando tareas concretas a realizar y presentándolas en Colabor@.
  • Lectura de documentos relacionados.
  • Asistencia de los miembros de la FC a las sesiones plenarias convocadas, a las reuniones de equipo de trabajo y a las sesiones formativas que se han planteado.
  • Diseño de UDIs Interdisciplinares, teniendo en cuenta la incorporación de las especialidades de Inglés, Música y Educación Física, así como el apartado de Atención a la Diversidad. Estas UDIS se elaboran para cada uno de los cursos de Ed. Primaria, a excepción de sexto, modificando parcialmente esta actuación del proyecto dado que en un principio se iban a centrar sólo en el primer nivel.

 

VALORACIÓN DEL GRADO DE EJECUCIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA EL CENTRO.

El desarrollo de las actuaciones previstas ha contribuido a la activación de una línea pedagógica de actuación  propia y compartida en el centro, unificando criterios didácticos y trascendiendo e implicando a la etapa de Educación Infantil.

La elaboración de UDIs Interdisciplinares a lo largo del segundo trimestre ha potenciado el papel protagonista de los docentes en el diseño y desarrollo de unidades de enseñanza, en este caso, alejándose de planificaciones ya confeccionadas y ajenas a nuestra realidad. Asimismo, este tipo de trabajo ha permitido ampliar nuestro conocimiento sobre la normativa educativa andaluza relacionada con la etapa y emplearla de manera óptima haciendo uso del principio de autonomía pedagógica que legislativamente se le concede a los centros.

Se han realizado dos sesiones de formación relacionadas con una metodología globalizadora e interdisciplinar, si bien el centro también ha participado en un intercambio de experiencias con otro colegio de la localidad que se encuentra inmerso en este tipo de tarea. Todas estas actividades formativas han favorecido que, actualmente, el centro haya tomado una dirección cuya hoja de ruta se define por una metodología más cercana al Aprendizaje Basado en Proyectos, conectando con el trabajo que, desde años atrás, vienen desarrollando nuestras compañeras pertenecientes al Equipo de Infantil.

Por otro lado, el clima de trabajo entre los miembros de la FC se ha caracterizado por la implicación, la participación, la cooperación, el entusiasmo, la colaboración¿manifestando su preocupación por llevar a cabo una labor eficiente, eficaz y que promueva un verdadero cambio metodológico en sus aulas.

 

VALORACIÓN DEL GRADO DE EJECUCIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS EN EL AULA.

Todos los miembros de la FC valoramos muy positivamente el desarrrollo de este proyecto. Desde la perspectiva de docentes, consideramos que promover en el aula metodologías globalizadoras e interdisciplinares potencia la motivación de los educandos fomentando su implicación e interés en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo, como profesionales de la educación estamos ampliando nuestro conocimiento acerca de las nuevas formas de trabajar didácticamente, del proceso de planificación y puesta en práctica de las mismas, además de generar procesos de reflexión y autoevaluación docente con la consiguiente repercusión en el aula y, por tanto, en nuestro alumnado.

La inmersión en este tipo de metodologías permite a lo discentes conectar con facilidad los conocimientos desarrollados en cada una de las áreas curriculares, en tanto que se definen por una obligada interdisciplinariedad. Esta globalización sólo se consigue a través de la activación de unos eficaces mecanismos de coordinación, colaboración y difusión de la información entre los distintos maestros/as implicados, tal y como se está desarrollando en la FC. La puesta en común del trabajo que se está realizando en los distintos equipos permite dar a conocer actividades y tareas diseñadas, los contenidos seleccionados, estrategias, recursos...dando lugar a su posible uso o aprovechamiento por parte de compañeros/as de otros ciclos.

En definitiva, la labor desarrollada hasta el momento está resultando útil ya que podemos poner en práctica e implementar una forma de trabajo con el alumnado que todos los miembros del grupo buscábamos desde un principio. Esta formación, afortunadamente, está contribuyendo a poner en común ideas, experiencias, aportaciones...en favor de un método globlizado y cooperativo.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios