Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

           

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO

 

 

1. SITUACIÓN DE PARTIDA

            Es un grupo de nueva creación. Los principales motivos que justifican la creación de ese grupo son:

            - Deficiencia formativa generalizada del claustro de profesores en el campo de la evaluación por competencias. Esta situación deficitaria se evidenció fundamentalmente en el proceso de autoevaluación de nuestro centro durante el curso pasado. Muchas de las propuestas de mejora tenían que ver con el proceso de aprendizaje basado en las competencias clave.

 

            - Requerimiento, por parte del servicio de inspección, de la necesaria inclusión en las programaciones de la ponderación de los criterios en el proceso de evaluación.

 

            - Heterogeneidad en las programaciones.

 

            - El nivel de desarrollo en competencias clave de los miembros de nuestro grupo puede situarse en un nivel básico. Existe conocimiento de la normativa establecida y se aplica ésta a las programaciones didácticas. No ha existido en nuestro centro un proceso formativo anterior en relación a las competencias clave.

 

2. OBJETIVOS

 

            1. Elaborar  una UDI (Unidad  Didáctica Integrada) y ponerla en práctica.

  • Difundir en los diferentes departamentos las líneas metodológicas utilizadas para su desarrollo.
  • Poner en común las mejoras evidenciadas en el alumnado. Fundamentalmente en la asimilación de los contenidos y la  mejora del trabajo en equipo.

            2. Mejorar nuestra formación en la evaluación por competencias.

            3. Profundizar en el proceso de evaluación a través de los criterios de evaluación.

            4. Utilizar la herramienta de evaluación que proporciona Séneca.

            5. Favorecer una línea de actuación común en la elaboración de las programaciones.

 

3. REPERCUSIÓN EN EL AULA O EN EL CENTRO

            - Dinamizar en el centro un trabajo coordinado en el desarrollo y evaluación de las competencias clave.

            - Llegar a tomar acuerdos de centro sobre metodología a utilizar, buscando un desarrollo global del nivel competencial del alumno.

            - Revisar el proceso de evaluación en cuanto a referentes e  instrumentos y tomar acuerdos consensuados. Elaborar y utilizar diferentes instrumentos de evaluación

- Experimentar cómo el trabajo con una UDI puede  hacer que el alumnado gane en autonomía, mejora de las habilidades para el trabajo en equipo, mejora de la motivación y clima en el aula.

- Establecer dentro de nuestras actuaciones mecanismos de difusión de nuestro trabajo. Participación del coordinador del grupo de trabajo en la ETCP para tratar  avances y posibilidad de incluir determinados aspectos en el proyecto de centro.

- Difundir a través del blog del centro la UDI y su repercusión en el centro.

- Colaboración y/o participación  de las familias en algunas actuaciones concretas de nuestra UDI.

 

4. ACTUACIONES

 

FECHA

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

 

octubre

Contemplar la propuesta de GT en el Plan de Formación del centro

Coordinador

¿¿

Antes del 30 oct

Inscripción como coordinador en la jornada formativa del 2 noviembre de 16:30 a 20:30

Coordinador

¿¿

Antes del 2 nov

Informar al Consejo Escolar y dirección del Centro de la propuesta del grupo de trabajo y visto bueno de dirección

Coordinador

¿¿

Antes del 2 nov

Reunión/informar a todos los miembros del grupo para dar a conocer los compromisos recibidos desde el CEP y aceptarlos.

Todos los integrantes del grupo de trabajo

¿¿

Antes del 2 nov

Solicitud voluntaria de VALORACIÓN CUALITATIVA. (* No se ha solicitado )

Coordinador/todos los integrantes del grupo

¿¿*

Antes del 2 nov

Levantar acta, según modelo facilitado por el CEP , firmada por los participantes del grupo

Coordinador

¿¿

2 nov

Primera Jornada formativa para el coordinador y Entrega del  acta anterior a la asesora del CEP

Coordinador

¿¿

Del 2 nov al 25 nov

Elaboración del proyecto del GT y subirlo a la comunidad creada en la plataforma COLABORA. (No es posible la aprobación definitiva del GT por parte del CEP sin este hecho)

Todos los integrantes del grupo de trabajo (elaboración) / Coordinador (grabarlo)

¿

Sin determinar (antes de 15 marzo)

Al menos UNA Reunión de la asesora del CEP con todos los miembros del GT. (Asistencia obligatoria de todos los miembros del grupo)

Todos los integrantes del grupo de trabajo

 

Sin determinar

Dos o tres reuniones de la asesoría del CEP con el coordinador del grupo

Coordinador

 

23 nov 2017

18 ene 2018

15 feb 2018

8  mar 2018

12 abr 2018

26 abr 2018

Curso de formación (horas presenciales y no presenciales). Para el coordinador del GT y otro integrante del grupo. Nos permiten la formación de un segundo miembro del grupo por el elevado número de integrantes.

Coordinador y otro miembro integrante del GT

 

Nov, dic, ene, feb, marzo, abr, mayo

Reuniones del grupo de trabajo (informativas, propuesta de tareas, puesta en común de tareas y grado de desarrollo..).

Todos los integrantes o subcomisiones

 

Feb 2018

Información al Claustro y CE de los procesos que se están llevando a cabo en el Grupo de Trabajo

Coordinador

 

Antes del 15 marzo

Valoración global del coordinador en la comunidad de logros conseguidos y dificultades encontradas hasta el momento.

Coordinador

 

Abril

Puesta en práctica de la UDI en el aula

Todos los integrantes del grupo de trabajo

 

Abril-Mayo

Segunda Jornada formativa para el coordinador.

Coordinador

 

Antes del 25 mayo

Elaboración conjunta de la memoria de evaluación final según el guión que se facilitará en su momento.

Todos los integrantes del grupo de trabajo

 

Antes del 25 mayo

El coordinador realizará una valoración final del proyecto en la comunidad de Colabora

Coordinador

 

Antes del 31 mayo

Grabación, en la comunidad de Colabora,  de la MEMORIA FINAL de evaluación final así como una VALORACIÓN FINAL  del proyecto

Coordinador

 

junio

EVALUACIÓN del grado de consecución de objetivos, resultados y compromiso de los participantes en el proyecto por parte del CEP. Esta evaluación recogerá una memoria final y será la referencia para la emisión, en su caso, de los certificados y horas que se reconozcan a cada miembro.

Coordinador

 

Junio

Información al Claustro y CE de la memoria y valoración final del proyecto del  Grupo de Trabajo

Coordinador

 

junio

Todos los integrantes del GT deberán realizar una encuesta  de evaluación de la actividad que se pondrá a disposición en Séneca.

Todos los integrantes del grupo de trabajo

 

 

 

 


5. RECURSOS Y APOYOS

            - Recursos bibliográficos, informáticos y otros recursos materiales.

            - Reuniones de asesoramiento, información y apoyo con la asesoría del CEP y el enlace entre el CEP y nuestro IES.

            - Curso de formación (dos miembros del GT)

            - Uso de la plataforma Colabora.

 

6. ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

            - Se establecen cuatro subcomisiones, organizadas por departamentos, más o menos afines, y equilibradas en número (FQ+BG, MAT+Economía, LCL+IN, DO+CS+EF) resultando cuatro miembros por subcomisión. Se establece un representante de cada subcomisión.

 

            - Empleo de técnicas de trabajo diferentes (Reflexión, trabajo en pequeño grupo, lluvia de ideas, debate, puestas en común, etc.)

 

            - Cada reunión llevará su orden del día y se levantará acta de la misma incluyendo el contenido de la reunión.

 

            - La evaluación se contemplara a nivel de grupo e individual e incluirá, entre otros,  aspectos tales como consecución de los objetivos, grado de cumplimiento de las tareas encomendadas, asistencia a las reuniones, grado de coordinación, logros conseguidos y aspectos a mejorar. Se realizará de manera continua mediante intercambio de ideas y al final mediante un cuestionario personal.

 

            - Incluir como aspectos a evaluar de nuestro trabajo, la mejora en las habilidades de nuestro alumnado para el trabajo en equipo, colaborativo, asimilación de contenidos a partir de diferentes instrumentos de evaluación.

 

            - Autoevaluación de las estrategias utilizadas en la puesta en práctica de la UDI. Evaluación de puntos débiles y fuertes a la hora de desarrollarla en el aula.

 


 

 

INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA LOS OBJETIVOS MARCADOS

 

            PARA EL OBJETIVO 1: Elaborar  una UDI (Unidad  Didáctica Integrada) y ponerla en práctica.

  • Difundir en los diferentes departamentos las líneas metodológicas utilizadas para su desarrollo.
  • Poner en común las mejoras evidenciadas en el alumnado. Fundamentalmente en la asimilación de los contenidos y la mejora del trabajo en equipo.

- Elaboración y desarrollo de la UDI.

- Participación de profesorado no perteneciente al grupo de trabajo en la elaboración y desarrollo de la UDI.

 

            PARA EL OBJETIVO 2: Mejorar nuestra formación en la evaluación por competencias.

- Número de profesorado que recibe formación en este campo durante el curso 2017/2018.

- Difusión del aprendizaje y de materiales recibidos a los participantes del grupo y demás miembros del claustro.

            PARA EL OBJETIVO 3: Profundizar en el proceso de evaluación a través de los criterios de evaluación.

- Propósito de incluir, al menos una UDI en las programaciones del curso 2018/2019

            PARA EL OBJETIVO 4: Utilizar la herramienta de evaluación que proporciona Séneca.

- Uso de la herramienta que proporciona Séneca en el curso 2017/2018

 

            PARA EL OBJETIVO 5: Favorecer una línea de actuación común en la elaboración de las programaciones.

- Contemplar en el proyecto de centro  las conclusiones que consideramos más positivas, útiles y enriquecedoras del trabajo de nuestro grupo.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios