Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Grupo de trabajo formado para dar respuesta a las necesidades encontradas en el centro durante el curso 2016/2017. Estas necesidades incluyen el fomento por la lectura y por la creación de diversos tipos de textos. Del mismo modo, se ve la necesidad de crear un itinerario para el trabajo de distintos tipos de textos, con el fin de que, el alumnado, al finalizar su etapa de primaria, haya trabajado en profundidad todos los tipos de textos.

Blog Blog

Valoración final del Proyecto "Itinerario Lector"

Para realizar la valoración final del proyecto voy a basarme tanto en la consecución de los objetivos propuestos como en la implicación y ambiente de los integrantes del grupo de trabajo.

    En relación a los objetivos propuestos en el proyecto inicial, se han conseguido con éxito e incluso se han ampliado. Algunos de los objetivos que se propusieron fueron:

- Crear un itinerario de los distintos tipos de textos para trabajar la etapa de primaria. Este itinerario se ha creado secuenciándolo además por curso y trimestre.

- Elaborar una batería de actividades motivadoras para la creación de textos. Se han elaborado baterias de textos para trabajar la comprensión lectora, además de actividades motivadoras a nivel de centro, secuencias didácticas para trabajar distintos tipos de textos, etc...

-Se ha creado un fichero con distintas colecciones de libros, secuenciados por nivel, para poder utilizar  para lecturas grupales en el aula.

-También se ha comenzado con la elaboración de manual de estilo y manual de corrección para todo el alumnado y profesorado del centro. (Esto no se ha terminado aún, por lo que queda propuesto para continuar el año que viene en su elaboración).

 

    En relación a la participación, la implicación de los integrantes del grupo ha sido muy positiva. Todos los integrantes han estado motivados en la búsqueda y la elaboración de material, y en la puesta en práctica de algunas actividades en clase. Sin embargo, la elaboración del manual de estilo y el manual de corrección no han sido bien recibidos por todos los integrantes, ya que algunos consideran que puede llegar a ser una molestia más que una ayuda. 

Por todo esto, mi valoración hacia el grupo de trabajo es muy positiva. Se ha trabajado mucho en la elaboración de materiales para poder llevarlos a la práctica el curso que viene. Por lo que propongo al centro que el curso 18/19 se cree un Grupo de Trabajo de continuidad y se siga trabajando en la puesta en práctica del mismo.

 

 

 

Seguimiento GT Itinerario Lector

     Los integrantes del grupo de trabajo "Itinerario Lector" nos reunimos cada quince días. En nuestro grupo de trabajo los integrante han sido divididos por ciclos para así poder abarcar todos los niveles y acercar cada una de las propuestas a todo el alumnado.

     Nuestro grupo de trabajo se reúne cada quince días, y cada reunión la organizamos de la siguiente manera:

- Presentación del material elaborado, buscado, encontrado. 

- Puesta en común de todos los integrantes, opiniones, sugerencias, modificaciones,...

- Propuesta de nuevo material a elaborar.

 

     Los integrantes del presente grupo se implican en la elaboración de los materiales de manera positiva, aunque para algunos resulta excesivo reuniones cada quince días. Sin embargo, se respira un buen clima en todas las sesiones, siendo éstas fructíferas tanto en las aportaciones como en las opiniones opiniones y propuestas de mejora.

     Hasta este momento, hemos realizado el itinerario lector de todos los ciclos y niveles, haciendo la correspondecia de los distintos textos de este itinerario con las UDIs del centro. Además hemos elaborado un banco de recursos de textos con su correspondiente comprensión lectora. En estos momentos nos encotramos en la elaboración de diferentes secuencias didácticas para cada uno de los niveles además de actividades intraniveles para trabajar la lectura (ejemplo: apadrina un lector, lectura dialógicas,...)

     Mi valoración del grupo es positiva en relación a los objetivos propuestos inicialmente, aunque aún queda un camino largo a la hora de dar forma a todo y crear la guía de trabajo propuesta en los objetivos.

     En  cuanto a la incidencia del trabajo del grupo en la práctica del aula, la elaboración de este plan lector está enfocada para su implantación el año que viene a nivel de centro, si bien es cierto que ya se está poniendo en practica el uso del banco de lectura por algunos compañeros.

     Mis propuestas de mejora para los meses que nos quedan sería poder llevar a la práctica algunas de las actividades grupales, intraniveles o con las familias para poder valorarlas de cara al próximo curso.

    

 

 

 

 

 

SEGUIMIENTO

Cumpliendo con los compromisos adquiridos por el GT, el coordinador o coordinadora debe hacer una entrada en el blog de Colabora antes del 15 de marzo. Esta valoración por parte de la coordinación nos puede ofrecer muchísima información a las asesorías y posibilitar que la reunión de seguimiento con todo el grupo sea más productiva. Es por ello que os rogaríamos que estuviese hecha antes de tal visita que realizaré el día 12 de marzo , miércoles a las 14:00 horas.

Para ayudaros con la entrada, os proponemos estas cuestiones que podéis tomar a modo de guión orientativo:

1. ¿Cómo está siendo la implicación de los integrantes en el GT y cuáles están siendo las aportaciones al mismo hasta el momento?

2. ¿Cómo valoras los resultados que el grupo está consiguiendo en relación a los objetivos propuestos?

3. ¿Cuál está siendo la incidencia del trabajo del grupo en la práctica del aula?

4. ¿Qué sugerencias o propuestas de mejora te parecen oportunas de cara a los meses que nos quedan por delante?

SALUDO Y PRESENTACIÓN

Aprovecho mi primera entrada en el blog para presentarme. Soy la asesoría del CEP de Alcalá y os acompañaré durante el presente curso escolar para ayudaros en todo lo que necesitéis con vuestro Grupo de Trabajo.

Vuestra propuesta de trabajo me parece realmente interesante y por eso estoy seguro que al final del proceso os habrá merecido la pena embarcaros en esta autoformación.

Me gustaría romper una lanza a favor de Colabora. Debéis entender la comunidad que se os ha creado como una herramienta útil, un lugar de encuentro donde compartir recursos. Es también el escaparate donde debéis difundir vuestro trabajo, y en el que desde fuera podremos comprobar vuestros progresos. Por lo tanto, os animo a sacar partido de ella.

También recordaros que en esta nueva Colabora 3.0, todos los grupos que comparten una misma temática tienen acceso de manera directa a los trabajos, proyectos, comentarios y recursos que publiquéis en ella, a excepción de lo que subáis a la sección ¿Taller¿ > ¿Recursos internos¿ que encontraréis en la esquina superior derecha. Os recomendamos que vayáis levantando acta de todas las reuniones que celebréis y que las subáis al espacio ¿Taller¿. En la web del CEP de Alcalá disponéis del modelo de acta que se presentó en la Jornada inicial para coordinaciones celebrada el 2 de noviembre.

En el apartado ¿Recursos¿ de vuestra comunidad os iré subiendo aquellos documentos, enlaces, vídeos¿ que consideremos que os pueden resultar interesantes o aquellos recursos que nos vayáis demandando, y asimismo os animamos a que paulatinamente vayáis subiendo todos los materiales e instrumentos que vayáis produciendo en el seno del GT a lo largo de vuestra trayectoria. Ya hemos subido allí una copia de los compromisos que aceptasteis y firmasteis al constituir el Grupo de Trabajo, para que podáis consultarlos tantas veces como os puedan ser necesarios.

Asimismo, os enlazamos el Cuaderno del coordinador/a de GT en versión digital (haz clic para descargarlo). Es un documento que pretende ofreceros recursos y dinámicas de aprendizaje cooperativo que os facilitarán el desarrollo de reuniones eficaces. Recuerda que iremos subiendo las fichas completas de cada una de las dinámicas a lo largo del curso. Ya tenéis disponibles las siguientes (haz clic para descargarlas)

Aprovecho para pediros que nos hagáis las aportaciones y/o sugerencias al cuaderno que consideréis oportunas.

Un saludo

Miembros Miembros

Foto de Francisco Manuel Marchal López

Francisco Manuel Marchal López

Foto de María del Carmen Portillo García

María del Carmen Portillo García

Foto de Antonia Larios Díaz

Antonia Larios Díaz

Foto de María Polaina Morales

María Polaina Morales

Foto de María Mar Campora Suárez

María Mar Campora Suárez

Foto de Francisco Manuel Senín Campillo

Francisco Manuel Senín Campillo

Foto de Lorenzo Parra Domínguez

Lorenzo Parra Domínguez

Foto de María Natividad Rodríguez Manjón-Cabeza

María Natividad Rodríguez Manjón-Cabeza

Foto de Verónica Roldán Fernández

Verónica Roldán Fernández