Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos desarrollar un itinerario de autoformación en torno a la Programación y Evaluación de las Competencias Clave, como elemento aglutinador, en el que el centro y las aulas sean el ámbito ordinario para el aprendizaje y el intercambio de prácticas educativas y el desarrollo de las actividades de formación permanente del profesorado. Incorporaremos los principios de colaboración, de trabajo en equipo y de coordinación entre los docentes; relaciones de confianza, apoyo mutuo, autoevaluación y aprendizaje profesional compartido. Supone la comprensión de la actividad profesional docente como responsabilidad colectiva, colaboración espontánea y participación voluntaria en las diferentes acciones formativas que conforman el itinerario. Confianza en nuestra capacidad para dirigir nuestro propio aprendizaje, estructurar nuestras experiencias y construir nuestras teorías en y sobre la práctica. Por tanto, las actividades que vamos a realizar en la formación en centro se basarán en el aprendizaje entre iguales: los ponentes serán, preferentemente, compañeros y compañeras, miembros del claustro, dispuestos a compartir sus conocimientos y su práctica estratégica y/o metodológica. No obstante, solicitaremos al CEP de Lebrija la bibliografía, los materiales y el asesoramiento externo necesario para alcanzar nuestros objetivos.

Blog Blog

Atrás

+ sobre el TDAH

¿Qué es el TDAH? Todo sobre el trastorno

¿Puede diagnosticar el TDAH el profesorado?

¿Cómo se identifica el trastorno?

 

Comentarios
Añadir comentario
Antonio Jesús López Gallardo
Aunque me quedé con ganas de poder asistir a la sesión sobre TDAH, he visualizado los vídeos que aparecen en la entrada y debo decir que son bastante ilustrativos y aclaradores.
En particular, no sabía que existían subtipos de TDAH. Por otro lado, como dice el segundo vídeo, aunque nosotros como docentes no tenemos la capacidad para diagnosticar TDAH, nuestra información (ya que que pasamos muchas horas con el alumnado) es fundamental para su diagnóstico apropiado.
En definitiva, conocer más sobre el TDAH viene siendo un imperativo para los docentes actuales y futuros, y por ello espero poder asistir en el futuro a cursos y charlas para ampliar mis conocimientos sobre el tema.
Un saludo.
Publicado el día 1/03/18 17:20.

Miembros Miembros

Foto de Luis Garrido de Paz

Luis Garrido de Paz

Foto de Jerónimo Pérez Méndez

Jerónimo Pérez Méndez

Foto de Pedro Martínez Rodríguez

Pedro Martínez Rodríguez

Foto de Tomás Rodríguez Reyes

Tomás Rodríguez Reyes

Foto de Isabel Fernández García

Isabel Fernández García

Foto de Carlos Jesús De Castro Romero

Carlos Jesús De Castro Romero

Foto de Inmaculada Díaz Ramos

Inmaculada Díaz Ramos

Foto de Eva María Galante Doblado

Eva María Galante Doblado

Foto de Elena González Guerrero

Elena González Guerrero

Foto de Mª Dolores Gracia Serrano

Mª Dolores Gracia Serrano

Mostrando 10 de un total de 53 usuarios Ver más Mostrar todos