Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos desarrollar un itinerario de autoformación en torno a la Programación y Evaluación de las Competencias Clave, como elemento aglutinador, en el que el centro y las aulas sean el ámbito ordinario para el aprendizaje y el intercambio de prácticas educativas y el desarrollo de las actividades de formación permanente del profesorado. Incorporaremos los principios de colaboración, de trabajo en equipo y de coordinación entre los docentes; relaciones de confianza, apoyo mutuo, autoevaluación y aprendizaje profesional compartido. Supone la comprensión de la actividad profesional docente como responsabilidad colectiva, colaboración espontánea y participación voluntaria en las diferentes acciones formativas que conforman el itinerario. Confianza en nuestra capacidad para dirigir nuestro propio aprendizaje, estructurar nuestras experiencias y construir nuestras teorías en y sobre la práctica. Por tanto, las actividades que vamos a realizar en la formación en centro se basarán en el aprendizaje entre iguales: los ponentes serán, preferentemente, compañeros y compañeras, miembros del claustro, dispuestos a compartir sus conocimientos y su práctica estratégica y/o metodológica. No obstante, solicitaremos al CEP de Lebrija la bibliografía, los materiales y el asesoramiento externo necesario para alcanzar nuestros objetivos.

Blog Blog

Atrás

HABLEMOS DE EDUCACIÓN

Cómo Enseñar y Aprender en la Era de Internet (Internet y Educación)

Como afirmó el sociólogo catalán Manuel Castells "El auge de la tecnología ha puesto al alcance de los estudiantes tal cantidad de información (que aumenta de forma exponencial), que nos vemos obligados a modificar nuestra manera de enseñar". De esta forma y siguiendo la idea de Castells, es necesario asumir sin más demora que, el avance de Internet rompe el paradigma de la educación basada en la transmisión de conocimientos, para dar paso a una educación enfocada en como sacarle provecho a las casi ilimitadas fuentes de información, herramientas y recursos alojados en "la gran red" de tal forma que seamos capaces de propiciar y lograr aprendizajes significativos en los alumnos de hoy. Con esta idea, y para ayudarnos a enfrentar este nuevo escenario de enseñanza y aprendizaje compartimos una presentación elaborada por el  Dr. Pere Marqués donde se describen 15 propuestas para mejorar los aprendizajes en la era del Internet.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.