Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos desarrollar un itinerario de autoformación en torno a la Programación y Evaluación de las Competencias Clave, como elemento aglutinador, en el que el centro y las aulas sean el ámbito ordinario para el aprendizaje y el intercambio de prácticas educativas y el desarrollo de las actividades de formación permanente del profesorado. Incorporaremos los principios de colaboración, de trabajo en equipo y de coordinación entre los docentes; relaciones de confianza, apoyo mutuo, autoevaluación y aprendizaje profesional compartido. Supone la comprensión de la actividad profesional docente como responsabilidad colectiva, colaboración espontánea y participación voluntaria en las diferentes acciones formativas que conforman el itinerario. Confianza en nuestra capacidad para dirigir nuestro propio aprendizaje, estructurar nuestras experiencias y construir nuestras teorías en y sobre la práctica. Por tanto, las actividades que vamos a realizar en la formación en centro se basarán en el aprendizaje entre iguales: los ponentes serán, preferentemente, compañeros y compañeras, miembros del claustro, dispuestos a compartir sus conocimientos y su práctica estratégica y/o metodológica. No obstante, solicitaremos al CEP de Lebrija la bibliografía, los materiales y el asesoramiento externo necesario para alcanzar nuestros objetivos.

Blog Blog

Atrás

Opinión del curso de competencias clave

Buenas tardes. Soy Juan Miguel, profesor de matemáticas en el IES El Fontanal

Al igual que el compañero José María, opino que las herramientas que estamos conociendo en este curso son muy útiles para la nueva visión que se le ha de dar a nuestro desempeño como docentes, y que hay que ir haciendo partícipes al resto de la comunidad educativa, en especial al alumnado, sin olvidar a las madres y padres de éstos.

Pero quiero hacer mención de la dificultad de poder aplicarlos sobre la marcha en este curso, bien por la falta de  dominio y experiencia con dichos métodos, bien por la inercia que tanto el alumnado como yo traemos del sistema que ha regido hasta ahora.

De todas formas, no cejaré en mi empeño de aplicar todo lo que pueda de lo aprendido. Hasta ahora, lo que he podido aplicar ha sido fundamentalmente el tema de rúbricas y escalas de apreciación.

Comentarios
Añadir comentario
Alfonso Valencia Felipe
Estoy contigo Juan Miguel. Creo que una ayuda muy importante para poder empezar a utilizar estos nuevos mecanismos podría ser que, en las sesiones de los cursos, llevar una futura unidad didáctica "tradicional" y ver cómo poderla adaptar a las nuevas herramientas que nos ofrecen las nuevas leyes a las que debemos adaptarnos. Lo que va siendo llevar a la práctica algo que podemos utilizar en un corto espacio de tiempo.

Yo también estoy sacando provecho a la utilización de rúbricas que ofrecen las aplicaciones docentes (en mi caso, Additio). Creo que son muy útiles incuso en asignaturas tan, a priori, subjetivas, como lo es Educación Plástica y Visual.

Saludos.
Alfonso Valencia.
Publicado el día 26/03/18 20:45.

Miembros Miembros

Foto de Luis Garrido de Paz

Luis Garrido de Paz

Foto de Jerónimo Pérez Méndez

Jerónimo Pérez Méndez

Foto de Pedro Martínez Rodríguez

Pedro Martínez Rodríguez

Foto de Tomás Rodríguez Reyes

Tomás Rodríguez Reyes

Foto de Isabel Fernández García

Isabel Fernández García

Foto de Carlos Jesús De Castro Romero

Carlos Jesús De Castro Romero

Foto de Inmaculada Díaz Ramos

Inmaculada Díaz Ramos

Foto de Eva María Galante Doblado

Eva María Galante Doblado

Foto de Elena González Guerrero

Elena González Guerrero

Foto de Mª Dolores Gracia Serrano

Mª Dolores Gracia Serrano

Mostrando 10 de un total de 53 usuarios Ver más Mostrar todos