Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos desarrollar un itinerario de autoformación en torno a la Programación y Evaluación de las Competencias Clave, como elemento aglutinador, en el que el centro y las aulas sean el ámbito ordinario para el aprendizaje y el intercambio de prácticas educativas y el desarrollo de las actividades de formación permanente del profesorado. Incorporaremos los principios de colaboración, de trabajo en equipo y de coordinación entre los docentes; relaciones de confianza, apoyo mutuo, autoevaluación y aprendizaje profesional compartido. Supone la comprensión de la actividad profesional docente como responsabilidad colectiva, colaboración espontánea y participación voluntaria en las diferentes acciones formativas que conforman el itinerario. Confianza en nuestra capacidad para dirigir nuestro propio aprendizaje, estructurar nuestras experiencias y construir nuestras teorías en y sobre la práctica. Por tanto, las actividades que vamos a realizar en la formación en centro se basarán en el aprendizaje entre iguales: los ponentes serán, preferentemente, compañeros y compañeras, miembros del claustro, dispuestos a compartir sus conocimientos y su práctica estratégica y/o metodológica. No obstante, solicitaremos al CEP de Lebrija la bibliografía, los materiales y el asesoramiento externo necesario para alcanzar nuestros objetivos.

Blog Blog

Atrás

Ocho características que deben tener las aulas innovadoras

Una de las máximas de George Couros es que ¿si queremos estudiantes innovadores, necesitamos educadores innovadores? Este docente canadiense desafía a través de su libro "The Innovator's Mindset" a que los profesores consideren si educan a sus estudiantes para que se hagan preguntas, exploren por sí mismos y se conviertan en líderes con visión de futuro. Todo ello a través de las siguientes ocho características que debe tener toda aula innovadora.

 

 

Fomentar que los estudiantes piensen por sí mismos, aprendan de los demás y luego compartan su aprendizaje con el resto.

Los estudiantes tienen que decidir solos. Es clave en el aprendizaje basado en la fortaleza.

Hay que darle tiempo al estudiante para que reflexione sobre lo que se está aprendiendo.

Fomentar la innovación. Ofrecer a los alumnos la posibilidad de desarrollar su talento innovador en el aula. 

Tener pensamiento crítico. Los alumnos deben hacerse preguntas y poner en duda lo que aprenden y, para ello, el docente debe de fomentar este tipo de pensamiento con actividades que inviten a reflexionar.

Búsqueda y resolución de problemas. Las clases deben ofrecer a los estudiantes desafíos y permitir que encuentren soluciones innovadoras a los problemas que se les plantea en la escuela.

AutoevaluaciónEs muy importante que los estudiantes sepan evaluarse a sí mismos para entender mejor lo aprendido y ver sus errores.

Aprendizaje conectado. Couros recomienda contar con la participación de otros docentes y expertos en las clases. Algo que, gracias a la tecnología, se puede hacer de forma relativamente fácil, ya sea a través de las redes sociales o por medio de videoconferencias tanto para el contacto como para la participación.

Comentarios
Añadir comentario
José María Sánchez Marín
- Fomentar que los estudiantes piensen por sí mismos, aprendan de los demás y luego compartan su aprendizaje con el resto.
- Los estudiantes tienen que decidir solos. Es clave en el aprendizaje basado en la fortaleza.
- Hay que darle tiempo al estudiante para que reflexione sobre lo que se está aprendiendo.
- Fomentar la innovación. Ofrecer a los alumnos la posibilidad de desarrollar su talento innovador en el aula.
- Tener pensamiento crítico. Los alumnos deben hacerse preguntas y poner en duda lo que aprenden y, para ello, el docente debe de fomentar este tipo de pensamiento con actividades que inviten a reflexionar.
- Búsqueda y resolución de problemas. Las clases deben ofrecer a los estudiantes desafíos y permitir que encuentren soluciones innovadoras a los problemas que se les plantea en la escuela.
- Autoevaluación. Es muy importante que los estudiantes sepan evaluarse a sí mismos para entender mejor lo aprendido y ver sus errores.
- Aprendizaje conectado.

¿Qué tiene en común todos los puntos? ... El tiempo.
El típico problema (sin importancia) en la mayoría de las propuestas innovadoras. Cuando tenemos un currículo cargado de contenidos y criterios de evaluación extensos, solo intentar poner en práctica estas técnicas nos dispara el tiempo empleado.
Y que no se me interprete mal, estoy de acuerdo con todo lo que se dice en este artículo, pero ya estoy un poco cansado de la innovación teórica que casi siempre se pone en práctica en colegios con poco alumnado y con profesorado de apoyo (lo digo por mi experiencia en un curso de ABP).
Yo quiero innovación para la enseñanza pública real, donde no solo influye si el profesor quiere innovar o no, influyen los centros y sus estadísticas, los currículos extensos donde no hay tiempo para la asimilación de contenidos y los políticos y las estadísticas de resultados.
Si queremos mejores estudiantes, necesitan tiempo para reflexionar y asimilar.
Un saludo.
Publicado el día 13/05/18 11:11.

Miembros Miembros

Foto de Luis Garrido de Paz

Luis Garrido de Paz

Foto de Jerónimo Pérez Méndez

Jerónimo Pérez Méndez

Foto de Pedro Martínez Rodríguez

Pedro Martínez Rodríguez

Foto de Tomás Rodríguez Reyes

Tomás Rodríguez Reyes

Foto de Isabel Fernández García

Isabel Fernández García

Foto de Carlos Jesús De Castro Romero

Carlos Jesús De Castro Romero

Foto de Inmaculada Díaz Ramos

Inmaculada Díaz Ramos

Foto de Eva María Galante Doblado

Eva María Galante Doblado

Foto de Elena González Guerrero

Elena González Guerrero

Foto de Mª Dolores Gracia Serrano

Mª Dolores Gracia Serrano

Mostrando 10 de un total de 53 usuarios Ver más Mostrar todos