Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos desarrollar un itinerario de autoformación en torno a la Programación y Evaluación de las Competencias Clave, como elemento aglutinador, en el que el centro y las aulas sean el ámbito ordinario para el aprendizaje y el intercambio de prácticas educativas y el desarrollo de las actividades de formación permanente del profesorado. Incorporaremos los principios de colaboración, de trabajo en equipo y de coordinación entre los docentes; relaciones de confianza, apoyo mutuo, autoevaluación y aprendizaje profesional compartido. Supone la comprensión de la actividad profesional docente como responsabilidad colectiva, colaboración espontánea y participación voluntaria en las diferentes acciones formativas que conforman el itinerario. Confianza en nuestra capacidad para dirigir nuestro propio aprendizaje, estructurar nuestras experiencias y construir nuestras teorías en y sobre la práctica. Por tanto, las actividades que vamos a realizar en la formación en centro se basarán en el aprendizaje entre iguales: los ponentes serán, preferentemente, compañeros y compañeras, miembros del claustro, dispuestos a compartir sus conocimientos y su práctica estratégica y/o metodológica. No obstante, solicitaremos al CEP de Lebrija la bibliografía, los materiales y el asesoramiento externo necesario para alcanzar nuestros objetivos.

Blog Blog

Atrás

MEMORIA DE PROGRESO

Queridos compañer@s: Debemos realizar, antes del 15 de marzo, de acuerdo con la Instrucción 17/2017, de 1 de septiembre, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos para el Desarrollo de la Formación en Centro para el curso 2017/2018, una Memoria en la que expongamos la Valoración de Progreso de esta Fase de Desarrollo del Proyecto de Formación en Centro, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones particulares de cada uno de los participantes. En definitiva, tenemos que realizar una entrada de calidad, a través de un comentario, en el que aportemos información de carácter individual. Para ello, cuelgo en esta entrada un Formulario Google que tenéis que cumplimentar y enviar antes del lunes, 12 de marzo, dándome tiempo a incorporar vuestras aportaciones a la MEMORIA DE PROGRESO, que debo grabar en Colabor@ 3.0, antes del 15 de marzo (Proyecto - Fase Desarrollo):

1. Valoración de resultados obtenidos en relación con los objetivos propuestos, los personales y los del Proyecto (Ver Proyecto/Fase Inicial).

2. Nivel de participación en la Plataforma Colabor@ 3.0.

3. Implementación en el aula, en nuestra práctica diaria.

4. Propuestas de mejora, sugerencias, oportunidades de cambio (en cuanto a la organización, contenidos, desarrollo de las sesiones, ponentes, transferencia de los aprendizajes...).

5.  Otras consideraciones, experiencias o reflexiones te gustaría compartir con tus compañeros y compañeras.

Observaciones: sería recomendable que adjuntásemos -en esta entrada (Memoria de Progreso), o en una nueva entrada, algún documento, texto y/o audiovisual, lectura recomendable, URL, ... relacionados con la formación recibida y su aportación a la práctica en el aula (documentos de apoyo, tareas, actividades, utilización de las aplicaciones TICs,...). 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Luis Garrido de Paz

Luis Garrido de Paz

Foto de Jerónimo Pérez Méndez

Jerónimo Pérez Méndez

Foto de Pedro Martínez Rodríguez

Pedro Martínez Rodríguez

Foto de Tomás Rodríguez Reyes

Tomás Rodríguez Reyes

Foto de Isabel Fernández García

Isabel Fernández García

Foto de Carlos Jesús De Castro Romero

Carlos Jesús De Castro Romero

Foto de Inmaculada Díaz Ramos

Inmaculada Díaz Ramos

Foto de Eva María Galante Doblado

Eva María Galante Doblado

Foto de Elena González Guerrero

Elena González Guerrero

Foto de Mª Dolores Gracia Serrano

Mª Dolores Gracia Serrano

Mostrando 10 de un total de 53 usuarios Ver más Mostrar todos