Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos desarrollar un itinerario de autoformación en torno a la Programación y Evaluación de las Competencias Clave, como elemento aglutinador, en el que el centro y las aulas sean el ámbito ordinario para el aprendizaje y el intercambio de prácticas educativas y el desarrollo de las actividades de formación permanente del profesorado. Incorporaremos los principios de colaboración, de trabajo en equipo y de coordinación entre los docentes; relaciones de confianza, apoyo mutuo, autoevaluación y aprendizaje profesional compartido. Supone la comprensión de la actividad profesional docente como responsabilidad colectiva, colaboración espontánea y participación voluntaria en las diferentes acciones formativas que conforman el itinerario. Confianza en nuestra capacidad para dirigir nuestro propio aprendizaje, estructurar nuestras experiencias y construir nuestras teorías en y sobre la práctica. Por tanto, las actividades que vamos a realizar en la formación en centro se basarán en el aprendizaje entre iguales: los ponentes serán, preferentemente, compañeros y compañeras, miembros del claustro, dispuestos a compartir sus conocimientos y su práctica estratégica y/o metodológica. No obstante, solicitaremos al CEP de Lebrija la bibliografía, los materiales y el asesoramiento externo necesario para alcanzar nuestros objetivos.

Blog Blog

Atrás

Pros y contras del uso del móvil en el aula

Uno de los dilemas a los que nos enfrentamos en nuestra vida profesional docente, y familiar, es plantearnos a qué edad permitiremos a nuestros hijos tener su propio móvil, y si es conveniente y adecuado, o no, su uso como herramienta tecnológica en las tareas de enseñanza-aprendizaje; especialmente, en el aula. Pero hay un grupo emergente compañeros y compañeras que han sabido cómo sacar partido de este dispositivo en el desarrollo de sus clases, aunque sus planteamientos no dejan de crear polémica entre padres y educadores. 

¿Estás a favor o en contra del uso del móvil en el aula y por qué?

Comentarios
Añadir comentario
Juan Manuel Manuel Rego Cortes
En contra.
El Centro ya dispone para los alumnos de otros dispositivos con los que poder trabajar en línea de internet. Es más, considero que no deberían traerse al Centro los móviles y así durante las seis horas de permanencia en el Centro les puede servir para desconectarse y aliviar la presión de su uso.
Publicado el día 16/01/18 8:45.
Antonio Jesús López Gallardo
En mi opinión, pueden resultar una buena herramienta de trabajo, que complemente los recursos del propio centro. Los móviles han llegado para quedarse y creo que la comunidad educativa, y sobre todo las familias, debemos hacer un esfuerzo para que los estudiantes perciban los móviles y tablets como algo más que una estación de juego. Creo que son dispositivos con un potencial increíble, si bien su uso en el aula (que no en el centro), como herramienta de trabajo requiere por un lado, desarrollar en los alumnos y alumnas una actitud de responsabilidad para conseguir los objetivos que se pretenden y, por otro, planteamientos tecnológicos innovadores para evitar un mal uso de los mismos.
Ya sé que no es lo mismo pero, a mí me resulta imprescindible para introducir en un par de "clics" las faltas en Séneca... ;)
Publicado el día 18/01/18 19:39.
Elena González Guerrero
Sin lugar a dudas los teléfonos móviles poseen un potencial inmenso para aprender, siempre que se utilicen de manera adecuada. Su hipotético uso en el aula, a demanda del docente, sería beneficioso para el alumnado y supondría un ahorro para la Consejería de Educación, pues todos los alumnos cuentan con dispostivos veloces y con capacidad para casi cualquier cosa. Sin embargo, y pese a lo que acabo de escribir, veo que su uso en el centro sería más perjudicial que beneficioso. El alumnado (en su mayoría "enganchado" al móvil) no lo emplearía para trabajar y sé que el profesorado y el equipo directivo tendría que dedicar gran parte de su tiempo a intentar solucionar extravíos y robos y usos inapropiados. No obstante, sé que llegará el momento en el que su uso en las aulas esté implantado. Ya veremos . . .
Publicado el día 29/01/18 16:30.
María del Mar Sánchez Falcón
Coincido con algunos compañeros en que móviles y tablets pueden ser una buena herramienta de trabajo. En primer lugar creo que su uso aumentaria la motivación del alumnado, cosa muy necesaria en estos momentos. En segundo lugar mejoraría uno de los problemas con los que los docentes nos encontramos en el día a día, la atención a la diversidad. Con su utilización cada alumno podría aprender a su propio ritmo y desarrollar las competencias clave del modo más satisfactorio posible.
El problema es que ni los alumnos están preparados para su uso en las aulas, ni el profesorado tampoco. A ellos les falta responsabilidad,, y a nosotros formación para que su uso realmente dé los frutos que podrían obtenerse.
A día de hoy coincido con Elena de que los móviles en el centro supondrían muchos más problemas que beneficios.
Publicado el día 5/02/18 22:29.
María José Vega Caballero
Después de leer las respuestas de mis compañeros, coincido con ellos en el beneficio que supondría emplear los móviles en el centro, en el caso de buen y correcto uso con fines académicos....pero siendo realistas,pienso que no hay la madurez suficiente para que nuestros alumnos puedan llegar a usarlos de manera adecuada a día de hoy.
Publicado el día 19/03/18 22:02.
Eugenia Pazo Muñoz
De momento en contra. En el centro ya encontramos muchos problemas derivados del mal uso de redes sociales entre los alumnos y tener el móvil a su disposición durante todo el horario escolar creo que podría aumentar ese número. Creo que debemos empezar por concienciarlos de un uso eficaz y crítico de todos los medios tecnológicos que tienen a su alcance.
Publicado el día 29/03/18 11:41.
Juan Manuel Manuel Rego Cortes
Las mismas aplicaciones destinadas al uso del teléfono en el ámbito académico deberían contener unas defensas o limitaciones en redes sociales inadecuadas o poco útiles a las necesidades docentes.
Publicado el día 15/05/18 11:30 en respuesta a Eugenia Pazo Muñoz.
Juan Manuel Manuel Rego Cortes
En efecto, es ilógico plantear una oposición sobre un dispositivo que por sus gran potencial terminará por imponerse. Está claro que hay que invertir esfuerzos en crear aplicaciones en ese entorno que nos ayude a eliminar dificultades y desarrollar su uso.
Publicado el día 15/05/18 11:33 en respuesta a Elena González Guerrero.
Juan Manuel Manuel Rego Cortes
Más que tablets sería el dispositivo móvil (iphone y smartphone). Todos los chavales tienen uno de gran potencia.
Publicado el día 15/05/18 11:35 en respuesta a María del Mar Sánchez Falcón.
Juan Manuel Manuel Rego Cortes
Si. Actitud de responsabilidad junto con planteamientos tecnológicos para evitar su mal uso.
Publicado el día 15/05/18 11:37 en respuesta a Antonio Jesús López Gallardo.

Miembros Miembros

Foto de Luis Garrido de Paz

Luis Garrido de Paz

Foto de Jerónimo Pérez Méndez

Jerónimo Pérez Méndez

Foto de Pedro Martínez Rodríguez

Pedro Martínez Rodríguez

Foto de Tomás Rodríguez Reyes

Tomás Rodríguez Reyes

Foto de Isabel Fernández García

Isabel Fernández García

Foto de Carlos Jesús De Castro Romero

Carlos Jesús De Castro Romero

Foto de Inmaculada Díaz Ramos

Inmaculada Díaz Ramos

Foto de Eva María Galante Doblado

Eva María Galante Doblado

Foto de Elena González Guerrero

Elena González Guerrero

Foto de Mª Dolores Gracia Serrano

Mª Dolores Gracia Serrano

Mostrando 10 de un total de 53 usuarios Ver más Mostrar todos