Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos desarrollar un itinerario de autoformación en torno a la Programación y Evaluación de las Competencias Clave, como elemento aglutinador, en el que el centro y las aulas sean el ámbito ordinario para el aprendizaje y el intercambio de prácticas educativas y el desarrollo de las actividades de formación permanente del profesorado. Incorporaremos los principios de colaboración, de trabajo en equipo y de coordinación entre los docentes; relaciones de confianza, apoyo mutuo, autoevaluación y aprendizaje profesional compartido. Supone la comprensión de la actividad profesional docente como responsabilidad colectiva, colaboración espontánea y participación voluntaria en las diferentes acciones formativas que conforman el itinerario. Confianza en nuestra capacidad para dirigir nuestro propio aprendizaje, estructurar nuestras experiencias y construir nuestras teorías en y sobre la práctica. Por tanto, las actividades que vamos a realizar en la formación en centro se basarán en el aprendizaje entre iguales: los ponentes serán, preferentemente, compañeros y compañeras, miembros del claustro, dispuestos a compartir sus conocimientos y su práctica estratégica y/o metodológica. No obstante, solicitaremos al CEP de Lebrija la bibliografía, los materiales y el asesoramiento externo necesario para alcanzar nuestros objetivos.

Blog Blog

Atrás

Satisfacción Profesional Docente

El 95% de los docentes está orgulloso de ser profesor, pero solo el 20% se siente valorado

 

Son dos de los datos que se desprenden de una encuesta realizada por la Fundación SM a través de su portal EDUforics, y que forma parte de un estudio sobre el profesorado que se publicará el próximo septiembre. Han participado más de 3.500 docentes.

 

Asimismo, se ha sabido que los maestros de Educación Infantil son los que lideran la clasificación de satisfacción, ya que un 58,5 % reconoce estar muy contento con sus condiciones laborales; les siguen los de Primaria con un 49,7 % y los de Secundaria con un 44,5%. La mitad de los docentes encuestados reconoce, por otro lado, estar satisfecho con sus condiciones económicas, horarios, lugar de trabajo.

 

Para la elaboración de las preguntas se ha contado con la colaboración de Álvaro Marchesi, catedrático de Psicología Evolutiva en la Universidad Complutense de Madrid, y Eva María Pérez, profesora de Psicología Evolutiva en la Universidad Complutense de Madrid. En total se han incluido 15 cuestiones relacionadas con sus relaciones con los alumnos, la valoración que hacen del centro donde imparten clase y de los compañeros que tienen, y grado de satisfacción con su profesión.

 

¿Te gustaría dar tu opinión?

 

Todavía estás a tiempo porque la encuesta sigue abierta para todos los docentes interesados que quieran participar a través de la página web de EDUforicsEl cuestionario va acompañado de un artículo escrito por Álvaro Marchesi que sirve de reflexión sobre la actividad docente. Emplea un enfoque transversal sobre la educación en el que se pregunta qué se espera de un docente hoy y cuáles son sus competencias.

Comentarios
Añadir comentario
Alfonso Valencia Felipe
No llevo mucho tiempo en esto, pero por ahora estoy contento con la profesión, pero en la encuesta es complicado afirmar categóricamente como satisfecho con la profesión o negar la satisfacción, creo que depende del centro, del curso, del grupo y hasta del alumno en particular. Supongo que todos quedamos satisfechos si lo que preparamos y trabajamos en clase sirve para algo, y en buena parte depende de toda la comunidad educativa, ¿verdad?

En cuanto a la valoración, creo que hay que separar la valoración del alumnado, de los padres y madres, y de la sociedad. Cada uno puede valorar de manera muy diferente al profesorado. Sería interesante que la noticia filtrase por dichos colectivos.
Publicado el día 8/05/18 20:08.
María Elena Sánchez Ortega
Me pasa como a Alfonso. Llevo poco tiempo como docente, y en mis inicios no tenía como objetivo ser profesora. Con el tiempo, y tras ayudar y explicar diversos temas a compañeros, amigos o familiares, el gusanillo de la docencia me empezó a picar y no me veía muy lejos de esta profesión. Decidí hacer el máster de secundaria y tras una mala experiencia en la banca, que es donde trabajaba anteriormente, me volqué de lleno en el mundo de la docencia. A día de hoy, y hasta hoy, puedo afirmar que fue lo mejor que hice y que me siento realizada y valorada en esta profesión. Me gusta y quizás lo único de lo que me arrepienta sea de no haber empezado antes, aunque tampoco tendría la experiencia profesional con la que le puedo hablar a mi alumnado y ofrecer ejemplos reales de la vida laboral.
Publicado el día 10/05/18 21:02 en respuesta a Alfonso Valencia Felipe.

Miembros Miembros

Foto de Luis Garrido de Paz

Luis Garrido de Paz

Foto de Jerónimo Pérez Méndez

Jerónimo Pérez Méndez

Foto de Pedro Martínez Rodríguez

Pedro Martínez Rodríguez

Foto de Tomás Rodríguez Reyes

Tomás Rodríguez Reyes

Foto de Isabel Fernández García

Isabel Fernández García

Foto de Carlos Jesús De Castro Romero

Carlos Jesús De Castro Romero

Foto de Inmaculada Díaz Ramos

Inmaculada Díaz Ramos

Foto de Eva María Galante Doblado

Eva María Galante Doblado

Foto de Elena González Guerrero

Elena González Guerrero

Foto de Mª Dolores Gracia Serrano

Mª Dolores Gracia Serrano

Mostrando 10 de un total de 53 usuarios Ver más Mostrar todos