Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Tras el análisis de los resultados de la prueba ESCALA, se observa bajo rendimiento en la expresión escrita, comprensión lectora y en resolución de problemas, solicitando dicha formación para conseguir una mejora en estos aspectos.

Blog Blog

Atrás

Método de Polya

PROCESO A SEGUIR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Polya)


- COMPRENDER EL PROBLEMA.
- Leer el problema despacio.
- Entender todas las palabras, o por lo menos las fundamentales.
- Separar las partes y distinguir los datos de los problemas (lo que conocemos) de lo que nos piden (lo que buscamos).
- Determinar las condiciones del problema.
- Expresar el problema con sus propias palabras.
- CONCEBIR UN PLAN.
- Análisis de los datos del problema y sus relaciones (esquemas).
- Qué cálculos se pueden realizar y en qué orden.
- Qué operaciones o razonamientos son útiles. (editoriales lo confunden)
- Realizar estimaciones sobre los posibles resultados.
- Pensar qué estrategias de resolución puede utilizar:
- La ayuda de problemas auxiliares o subproblemas.
- La ayuda de problemas análogos que ya se han resuelto o se conocen.
- Imaginarse un problema más sencillo para empezar por él e irse animando (a veces los datos son números muy grandes que les despistan¿)
- Ayudarse de dibujos o representaciones (esquemas¿)
- EJECUCIÓN DEL PLAN.
- No darse por vencido fácilmente: potenciar en el alumnado la constancia, la perseverancia¿
- Tratar de llegar hasta el final
- VISIÓN RETROSPECTIVA.
- Una vez resuelto el problema contrastar la solución obtenida con la estimación realizada, relacionar la situación inicial con la final, determinar qué pasos se han seguido, revisar operaciones, validar el resultado¿
- Reflexionar sobre si se podía haber llegado a esa solución por otras vías, utilizando otros razonamientos
- Pensar si durante el proceso se han producido bloqueos, cómo se ha logrado avanzar a partir de ellos
- Pensar si la estrategia que se ha seguido en la resolución podría hacerse extensible a otras situaciones

¿Usáis este método? ¿Cuáles son vuestras estrategias?

Comentarios
Añadir comentario
Rocío Heredia Ríos
Buenas, este esquema para guiar la resolución de problemas me resulta muy útil y necesario, ya que los alumnos tienen que seguir unas pautas para la correcta interpretación, ejecución y final revisión del problema. Algunos aspectos en los que mi alumnado tiene mayor dificultad o le cuesta poner en práctica y que son fundamentales son: "realizar estimaciones sobre los posibles resultados" dado que algunos por ejemplo terminan con más canicas que tenían al inicio tras un proceso de sustracción; así como "poner en práctica esa visión retrospectiva" a la que también debemos dedicar tiempo ya que la valoro como importante para el "aprender a aprender" . Finalmente, Algo que me resulta útil en algunas ocasiones cuando mis alumnos "no ven" un problema es sustituir los datos por otros más pequeños y los elementos por otros más cercanos a su contexto y que probablemente hayan calculado con anterioridad, por ejemplo calcular la media de sus notas, etc.
Un saludo.
Publicado el día 18/03/18 14:10.

Miembros Miembros

Dolores Salguero González

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Direcciones de correo adicionales

Localización

Centro De Trabajo
41200066 - CEP Lora del Río
Localidad
Lora del Río
Provincia
Sevilla
Puesto De Trabajo
Ases. Form. P. Ámbito Científico-Técnico
Foto de Marina Paula Terrones Mantero

Marina Paula Terrones Mantero

Foto de María Dolores Escobar Ramos

María Dolores Escobar Ramos

Foto de Josefa Alcudia Romero

Josefa Alcudia Romero

Foto de Eduardo Fernández González

Eduardo Fernández González

Foto de Celia Hurtado Cabrera

Celia Hurtado Cabrera

Foto de Ana Lázaro Jurado

Ana Lázaro Jurado

Foto de Sonia López Jiménez

Sonia López Jiménez

Foto de Manuela Rejano Zapata

Manuela Rejano Zapata

Foto de María Ángeles Rodríguez Gil

María Ángeles Rodríguez Gil

Mostrando 10 de un total de 26 usuarios Ver más Mostrar todos