Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Es el Centro una Comunidad de Aprendizaje y siendo uno de los pilares básicos de la filosofía de ésta la resolución dialógica de conflictos y la mejora de la convivencia se ha visto la necesidad de completar nuestra formación en este campo.

Blog Blog

Atrás

Ponencia CEIP Alpesa

Hola compañer@s. Abro un nuevo hilo de discusión para que vayáis dando vuestras opiniones sobre la ponencia de Teresa y Yolanda, del CEIP Alpesa de Villaverde del Río.

A mi me gustó mucho cómo ellas nos contaron su punto de partida y las líneas de actuación que siguieron para elaborar su plan de convivencia. También me parecieron interesantes algunas de las actividades que se llevan a cabo en su centro, como por ejemplo el taller de habilidades sociales y el club de los valientes.

Comentarios
Añadir comentario
María José García Menjíbar
Me resultó muy interesante la ponencia de este Colegio porque nos permitió ver cómo realizar un plan de convivencia real: desde el lema "si nos respetamos, ganamos todos"; las líneas de actuación, habilitar espacios para el diálogo y decidir cuestiones por consenso junto a la participación de toda la comunidad a travé de la comisión mixta de convivencia. Destaco la importancia de no trivializar la violencia desde los cero años.
Publicado el día 2/04/18 7:46.
Beatriz Ponce De la Cruz
Hola a todos:
Las ponencias de las compañeras del CEIP ALPESA me gustaron mucho, todo lo que nos contaron me pareció interesante y me resultó la tarde bastante amena y productiva.
Sus líneas de actuación son muy interesantes, habría que tenerlas presentes y que nos sirvan de ayuda y consulta para nuestro Plan de Convivencia.
Sin embargo lo mas interesante fue "El Club de los Valientes". Es una medida, que si se aplica bien, es bastante efectiva. A los alumnos les suele resultar atractiva y muy útil. Y para los maestros, o al menos para mi, resulta bastante enriquecedora llevarla a la práctica.
Publicado el día 2/04/18 11:31.
María del Amor González Cantero
Buenas tarde compañeros/as:
La ponencia que hicieron las compañeras de CEIP Alpesa fue muy interesante, si tuviera que destacar algo de la sesión sería, en primer lugar, todas las actividades que trabajaban en el centro, son todas super interesantes, amenas y algunas divertidas, y lo que más me gustó fue que dentro de cada una de las actividades los alumnos y alumnas tienen un papel que desempeñar, lo que hace que los niños sean cada vez más independientes, responsables, etc.
En segundo lugar, destacaría la implicación que tiene toda la comunidad educativa en el centro, lo que creo que es sumamente importante para poder llevar a cabo todas las actividades.
Publicado el día 2/04/18 18:33.
María del Mar Cañete Pulido
Buenas tardes, de modo personal me ha parecido súper interesante la ponencia porque anteriormente no conocía yo nada sobre comunidades de aprendizaje. A titulo personal me ha llamado la atención el poner en práctica lo del club de los valientes y de hecho lo veo muy práctico y efectivo.
Destaco también la importancia de trabajar la no violencia desde 3 años, pues cuanto antes se inicie al alumnado en este sentido mejor.
Publicado el día 2/04/18 18:51.
Gema Menacho García
Me encantó escuchar a Yolanda y Teresa del CEIP Alpesa, ya que supuso un pequeño paso más que se acerca a la puesta en práctica de la resolución dialógica de conflictos. Me resultó especialmente útil la forma en que el colegio concibe el ¿Club de los valientes¿ y su puesta en marcha.

Además, una de las actuaciones dentro del aula que realizan y que llamó mi atención fue la creación de buzones de ¿FELICITO¿, ¿CRITICO¿ y ¿PROPONGO¿, en los que siempre que se introduce un ¿critico¿, se debe incorporar también un ¿propongo¿. Es una idea simple pero que en un contexto de comunidad de aprendizaje en el que se implementa por primera vez la resolución dialógica de conflictos, puede ser realmente útil, puesto que, quizás, en el comienzo el alumnado necesite que se le repita mucho qué actitudes no son deseadas entre sus iguales y qué opciones se proponen.
Publicado el día 3/04/18 19:36.
Juan Francisco Blánquez Rodríguez
La ponencia del CEIP Alpesa me resultó bastante interesante y práctica. Expusieron de manera muy clara las fases para la elaboración de una norma común atendiendo a los principios por los que se rigen las comunidades de aprendizaje. A su vez, explicaron la importancia de trabajar las emociones y los sentimientos con el alumnado, dejándonos diversas referencias y recursos donde acceder y poder trabajarlos con ellos.
Publicado el día 4/04/18 22:35.
Ana Belén Oñate Orellana
La ponencia de las compañeras del CEIP Alpesa, personalmente me pareció muy interesante, ya que he podido vivir en primera persona la creación y puesta en marcha del actual Plan de convivencia que llevan a cabo en su centro actualmente. El trabajo unánime, con los mismos objetivos, metas y formas de actuar comunes, creo que es fundamental en nuestra práctica diaria, además, está dando sus frutos.
Así mismo, quiero destacar diferentes actividades que llevan a cabo para ello, como el taller de habilidades sociales, donde, el alumnado aprende a expresar y a exteriorizar sus sentimientos, algo que es muy importante para controlar sus actos en las relaciones sociales. El ¿Club de los valientes¿, que me parece una medida muy efectiva a la hora de actuar ante los problemas de la convivencia, hace reaccionar y pensar al alumnado sobre el mal comportamiento que ha tenido. Y, por último, los de asignar un determinado cargo a cada miembro del grupo, me parece muy interesante, ya que así ellos se sienten más importantes y les ayuda a ser responsables.
Publicado el día 5/04/18 12:44.
Gracia María Orts García
Buenas tardes, a mi también me resultó enriquecedora la ponencia de Yolanda y Teresa del CEIP Alpesa. No fue una charla teórica, nos contaron la experiencia que están llevando a cabo en su colegio y me pareció que cuidaban tanto los detalles que a pesar de lo difícil que es crear un clima escolar que se posicione contra la violencia, ellos lo están consiguiendo.
Veo muy acertado que todas las lineas de actuación se apliquen en todos los cursos, desde los más pequeños y que al comenzar la mañana, las asambleas se hagan también en primaria.
Publicado el día 5/04/18 19:06 en respuesta a Ana Belén Oñate Orellana.
Francisco García López
Buenas tardes:
La ponencia que pudimos disfrutar de los compañeros del CEIP Alpesa fue una experiencia satisfactoria para mí. Después de la teoría necesitaba escuchar qué experiencias reales se estaban desarrollando en la resolución dialógica de conflictos dentro del campo comunidades de aprendizaje. Y comprobamos cuales eran esas medidas, la más llamativa por conocida es "el club de los valientes" en la cual nos informaron cual había sido el proceso de implementación y sus resultados, al igual que otras medidas.
Me quedo sobre todo con el entusiasmo de saber que funciona en un centro educativo de similares características al nuestro y con la certeza que es un proceso continuo que abarca varios cursos pero que mejora la calidad de relaciones en la comunidad educativa, siendo muy consciente que no hay resultados excelentes a corto plazo.
También importante destacar el esfuerzo para implicar a toda la comunidad educativa (no solo alumnado-profesorado) en l resolución dialógica de conflictos.
Publicado el día 7/04/18 18:25.
Mercedes Barrera Martínez
Buenas tardes a mi me pareció muy interesante para Primaria la propuesta sobre la necesidad de seguir reservando tiempos y espacios para la asamblea al igual que en la Etapa de infantil como espacio afectivo de diálogo', de esta forma es viable un diagnóstico de la convivencia en el aula u Centro.
Publicado el día 7/04/18 20:07.
Marcelina Barrios Bermúdez
Me pareció una ponencia muy funcional , pues expusieron todo el proceso que habían seguido en su centro para la elaboración del Plan de Convivencia partiendo de la realidad del centro y entorno. Especialmente me gustó como han implicado la educación emocional y como realizan la gestión en el aula a través de los "buzones", carteles, etc. El libro"El club de los valientes me parece un estupendo banco de actividades como inicio .
Publicado el día 11/04/18 19:23.
Noemi Chaves Muñoz
Interesante ponencia de las compañeras del CEIP Alpesa.
Destacar las experiencias reales y las líneas de actuación que están llevando a cabo en su colegio en la resolución dialógica de conflictos, algo que nos es fácil, y sin embargo, han podido llevar a cabo implicando a toda su comunidad educativa bajo el lema " Si nos respetamos, ganamos todos".
Es importantísimo para tener un buen Plan de Convivencia, que los cimientos sean buenos y basados en la realidad que vivimos día a día en nuestros centros educativos.
Y por último, cabe destacar, " El Club de los valientes", como medida efectiva a la hora de solucionar los problemas de convivencia en el ámbito escolar.
Publicado el día 12/04/18 13:21.
Elisabeth López Bermúdez
La ponencia de estas compañeras me pareció muy útil. De hecho, ya estoy poniendo en practicas muchas de las ideas que nos expusieron sobre todo a la hora de trabajar en grupos cooperativos y de trabajar las emociones.Mis niños están encantados con esta metodología.
Publicado el día 7/05/18 11:42 en respuesta a María José García Menjíbar.
Rocío González Sánchez
Me resultó muy útil la ponencia del colegio Alpesa por la importancia en su exposición del taller de habilidades sociales como modo de trabajar en el aula los emociones.
Publicado el día 13/05/18 18:44 en respuesta a Beatriz Ponce De la Cruz.
Ana Rosa Abril Corral
Me impactó bastante la técnica del aislamiento. Pienso que para poder llevarla a la práctica es absolutamente imprescindible trabajar diariamente y dedicando mucho tiempo a la educación emocional. Debe formarse el profesorado, para poder a su vez, preparar al alumnado en una forma diferente y desconocida de resolver los conflictos. Expresar sentimientos, vivencias, opiniones en un ambiente de respeto absoluto y saber reconocer las actitudes que son aceptadas por el grupo y las que no, precisará de una dedicación constante, permanente y profunda en el aula.
Publicado el día 21/05/18 17:44.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Francisco Fuentes Rodríguez

Manuel Francisco Fuentes Rodríguez

Foto de Raquel Jiménez Rodríguez

Raquel Jiménez Rodríguez

Foto de María Teodora Boluda Pacheco

María Teodora Boluda Pacheco

Foto de Ana Belén Oñate Orellana

Ana Belén Oñate Orellana

Foto de Marcelina Barrios Bermúdez

Marcelina Barrios Bermúdez

Foto de María Dolores Rodríguez Ojeda

María Dolores Rodríguez Ojeda

Foto de Antonia García Cruzado

Antonia García Cruzado

Foto de Ana Rosa Abril Corral

Ana Rosa Abril Corral

Foto de María Sagrario Alonso López

María Sagrario Alonso López

Foto de Mercedes Barrera Martínez

Mercedes Barrera Martínez

Mostrando 10 de un total de 30 usuarios Ver más Mostrar todos