Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES ANTONIO DE MENDOZA DE ALCALÁ LA REAL (23700724)

Blog Blog

Atrás

PLC en Educación Plástica Visual y Audiovisual

     En la materia de EPVA se ha tratado de fomentar la expresión oral y escrita entre el alumnado, mediante diversas actividades entre las que se encuentran, entre otras:

- El análisis de imágenes y obras de arte mediante comentarios y descripciones (tanto sobre la composición, como la técnica utilizada, o elementos del leguaje visual empleados en ellas)

-Selección de recursos literarios en la creación y diseño de imágenes publicitarias (metáforas, sinécdoque...)

- Creación de juegos de palabras en la invención de eslogans publicitarios

-Presentación y exposición oral de los trabajos realizados en grupo

-Ilustraciones de textos facilitados al alumnado

- Análisis de textos cuyo contenido se encuentre relacionado con la materia (producción artística de un determinado personaje, noticias de actualidad, etc.) A continuación se presenta una muestra de algunos de los textos que se han trabajado:

 

1- EL GUERNICA

 

  • El mural «Guernica» fue adquirido a Picasso por el Estado español en 1937. Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, el artista decidió que la pintura quedara bajo la custodia del Museum of Modern Art de Nueva York hasta que finalizara el conflicto bélico. En 1958 Picasso renovó el préstamo del cuadro al MoMA por tiempo indefinido, hasta que se restablecieran las libertades democráticas en España, regresando la obra finalmente a nuestro país en el año 1981. Actualmente se encuentra en el MNCARS


 

Reflejo fiel de una época y de unas luctuosas y dramáticas circunstancias, el lienzo Guernica nació para formar parte del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937. El motivo que impulsó a Pablo Picasso a realizar la escena representada en esta gran pintura fue la noticia de los bombardeos efectuados por la aviación alemana sobre la villa vasca que da nombre a la obra, conocidos por el artista a través de las dramáticas fotografías publicadas, entre otros diarios, por el periódico francés L'Humanité. A pesar de ello, tanto los bocetos como el cuadro no contienen ninguna alusión a sucesos concretos, sino que, por el contrario, constituyen un alegato genérico contra la barbarie y el terror de la guerra. Concebido como un gigantesco cartel, el gran lienzo es el testimonio del horror que supuso la Guerra Civil española, así como la premonición de lo que iba a suceder en la Segunda Guerra Mundial. La sobriedad cromática, la intensidad de todos y cada uno de los motivos, y la articulación de esos mismos motivos, determinan el extremado carácter trágico de la escena, que se iba a convertir en el emblema de los desgarradores conflictos de la sociedad de nuestros días.


Guernica ha suscitado numerosas y polémicas interpretaciones, circunstancia a la que contribuye indudablemente la voluntaria eliminación del lienzo de cualquier tonalidad ajena a la grisalla. Al analizar su iconografía, uno de los estudiosos de la obra, Anthony Blunt, divide a los actores de esta composición piramidal en dos grupos, el primero de los cuales está integrado por tres animales: el toro, el caballo herido y el pájaro alado que se aprecia tenuemente al fondo, a la izquierda. Los seres humanos componen un segundo grupo, en el que figuran un soldado muerto y varias mujeres: la situada en la zona superior derecha, que se asoma por una ventana y sostiene hacia fuera una lámpara; la madre que, a la izquierda del lienzo, grita llevando al hijo muerto; la que entra precipitadamente por la derecha; y finalmente, la que clama al cielo, con los brazos alzados, ante una casa en llamas.


En este mismo contexto, tampoco hay que olvidar que dos años antes, en 1935, Picasso había grabado al aguafuerte la Minotauromaquia, obra sintética que condensa en una sola imagen todos los símbolos del ciclo dedicado a este animal mitológico y que es, a la vez, el antecedente más directo de Guernica.
 

Los acontecimientos de la vida privada de Picasso, junto a los sucesos políticos que atribularon al continente europeo en el período de entreguerras, se fusionan en los motivos creados por el pintor en estos momentos, para dar lugar tanto al propio Guernica como a sus bocetos y post scriptum, considerados como unas de las obras de arte más representativas del siglo XX.
 


Paloma Esteban Leal

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

 

 

  • ¿Qué representa esta pintura?

  • ¿Qué dos grupos establece A. Blunt en el cuadro?

  • Nombra los cinco seres humanos que cita Blunt en su análisis de esta pintura

  • ¿Qué es la Minotauromaquia?

  • ¿Qué museo custodió el Guernica en un principio?

  • ¿En qué museo se encuentra expuesto ahora el Guernica?

¿

2- LAS SEÑORITAS DE AVIGNON

 

El cuadro que podría llamarse ¿Las señoritas de la calle Avignon¿ hace referencia a las prostitutas que estaban en un burdel situado en dicha calle barcelonesa, donde al parecer no era difícil encontrar al joven Picasso que por entonces formaba parte del grupo de ¿Els cuatre gats¿. Considerada por muchos críticos como el comienzo del cubismo.

 

Formalmente el cuadro está dividido de manera clara en tres franjas organizadas verticalmente. La parte central es la más ¿clásica¿ en cuanto al aspecto, sin embargo se percibe ya en estas dos figuras una compartimentación de sus cuerpos, pese a esto existen referencias a la pintura tradicional de desnudos con especial similitud con las ¿majas¿ de Goya, incluso en su posición pues aunque parecen de pie están tumbadas como indica su postura con los brazos tras la cabeza. En estas dos figuras se observa un principio importante de lo que luego sería la pintura cubista, el diferente punto de vista con que se ven partes de una misma obra. De la misma manera que los egipcios utilizaban una ley de frontalidad en la que las figuras aparecían con el rostro de perfil y el torso de frente, Picasso sitúa a estas dos figuras como si se vieran desde arriba, ya que así son mucho más reconocibles que viéndolas desde su mismo plano horizontal. En esta franja los colores son más clásicos, menos fuertes (entre blancos y celestes), y el tono de las dos muchachas es más amable en relación con el de las otras tres. Pero a diferencia de lo que puede parecer en un primer momento, ya que están en el centro, lo más importante del cuadro no está en estas figuras, pues las líneas quebradas que pueblan el lienzo nos hacen llevar la mirada fuera del cuadro. Si queremos mirar el cuadro debemos regresar al lienzo una y otra vez ya que la obra nos lleva fuera de sus límites.

 

Las líneas de composición son siempre oblicuas, dando un gran dinamismo a la obra, incluso algunas de estas líneas nos llevan a la naturaleza muerta de la parte baja del cuadro, detalle que aunque parezca anecdótico, no lo es tanto, como veremos posteriormente.

 

Las otras dos franjas del cuadro están pintadas sobre otras figuras ya realizadas anteriormente por Picasso. Estas figuras tenían estéticamente un aspecto parecido a las figuras del centro (una de ellas era de un marinero que aparecía tras una cortina y que entraba en el prostíbulo), sin embargo Picasso decidió cambiar tanto estas figuras como el tratamiento estético. La mujer que está a la izquierda corriendo una cortina de color rojo cálido aparece con su rostro de perfil de color más oscuro que el resto del cuerpo, que a su vez es más rojizo que los cuerpos de las mujeres que hay en el centro. El color y la forma del rostro de esta figura lateral hay que relacionarlos con la influencia que recibió Picasso poco tiempo antes en un viaje por Cataluña, y por las pequeñas figuritas religiosas del Románico que supusieron para el pintor una nueva visión del arte, suponiendo un primer paso en su decantamiento por otro tipo de estética en vez de la naturalista. La franja de la derecha es algo más compleja en su interpretación desde el punto de vista de la pintura de corte más tradicional, y posiblemente por ello es más importante para la comprensión del cuadro. En esta parte aparecen dos figuras con unos rostros extraños directamente influenciados por las máscaras que Picasso pudo ver en el Museo etnográfico de París, el entonces Museo del Trocadero, actualmente Museo del Hombre. Estas máscaras, venidas de Costa de Marfil o Congo, llegaron por primera vez a occidente a principios de siglo traídas por antropólogos y supusieron para los artistas de la vanguardia parisina un descubrimiento tal que revolucionó para siempre la Historia del Arte. No sólo Picasso sino que muchísimos artistas, como Matisse, Brancusi, Braque o Derain entre otros, se vieron impresionados por la frescura y la fuerza de estas obras de arte africano. La concepción geométrica de los espacios que se disolvían en planos para configurar conjuntos de gran sencillez, pero con una gran claridad a la hora de mostrar con el mínimo de rasgos rostros con identidad propia, fue lo que las hizo tan interesantes para Picasso y sus contemporáneos. Así que Picasso decidió cambiar las figuras de la derecha por las mujeres con rostros como máscaras, que llegan a un nivel de expresividad mucho mayor que el de las otras figuras. Las máscaras son representaciones de rostros, Picasso no quiso hacer mujeres escondidas tras máscaras, sino rostros de mujeres de una mayor expresividad, con un nuevo planteamiento estético. De esas dos máscaras una, la de abajo, tiene mayor abstracción; mientras que la de arriba todavía tiene referencias perspectivas, la de abajo, que pertenece a una figura mucho más radical, ya es plana e inicia lo que se llama ¿respeto al lienzo¿, el respeto a las dos dimensiones sin que aparezca la tercera, la profundidad, que desde el Renacimiento ha sido el fundamento de la pintura occidental.

 

Así se inicia el desaprendizaje, casi diríamos el ¿olvido¿ de toda la tradición pictórica tradicional desde el siglo XV, y el invento de la perspectiva matemática. Olvido que es un punto de partida esencial para la comprensión de toda la pintura del siglo XX.

Algunos críticos han afirmado que el rostro de la figura de la izquierda también viene del descubrimiento del arte africano, sin embargo no parece que tenga este sentido ya que en realidad no tiene ninguna similitud con las máscaras rituales del continente negro.

Las figuras de las derecha son aún más fragmentadas, incluso hay una descompensación entre distintas partes del cuerpo, con gran diferencia de formas y tamaños, algo que llegará a su máxima expresión en el cubismo de años posteriores. Por ejemplo, la figura de abajo está sentada de espaldas mientras que su máscara nos mira, su brazo es desmesurado en comparación con su torso, dando un gran paso hacia la libertad de formas en la pintura

 

El pequeño bodegón de la parte más baja del cuadro tiene importancia no sólo en la composición, sino también en la simbología del cuadro. El bodegón recoge muchas de las líneas oblicuas de composición, es difícil imaginarse el cuadro sin él ya que quedarían las figuras agitadas y descompuestas. El bodegón es el símbolo de unión entre lo viejo y lo nuevo, entre la tradición del bodegón español del siglo de Oro y Cézanne, su maestro y punto de partida de la pintura del siglo XX.

 

El cuadro, realizado en 1907, permaneció varios años en el estudio del pintor, sin que fuera dado a conocer al público, y sólo fue mostrado a amigos y a algunos críticos. Picasso tenía miedo de que su obra no fuera entendida, y en cierto modo así fue ya que algunas de las personas que la vieron mostraron su desagrado. Fue Apollinaire, uno de los amigos que vieron la obra en el estudio del pintor, el que dio ánimos a Picasso y a Braque para que continuaran con sus estudios sobre esta nueva forma de representación pictórica, la que se convirtió unos años después en el cubismo. Por esto mismo no parece razonable decir que ¿Las señoritas de Avignon¿ sea el primer cuadro cubista, porque no es un cuadro cubista, ya que existen un gran número de referencias que no sólo no tienen nada que ver con el cubismo, sino que son esenciales para su comprensión datos de la pintura anterior. Lo que sí debe hacerse es ponerlo como punto de partida, como inicio a unas investigaciones pictóricas que luego desarrollarían el cubismo en las estancias de Picasso y Braque en Horta de Ebro y L¿Estaque respectivamente. En definitiva el punto de partida de los grandes cambios de la pintura del siglo XX.

 

José Antonio Benítez

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceautrera/comentario_picasso.pdf

 

 

  • ¿Quiénes eran las señoritas de Avignon?

  • ¿Por qué es tan importante esta pintura?

  • ¿Es esta pintura una obra cubista?

  • ¿De qué modo relaciona Picasso el pasado y el presente en la obra?

  • Escribe una comentario personal sobre lo que te sugiere esta pintura

¿

3- EL OSCURECIMIENTO DEL MUNDO

 

A través de la poesía,la escultura y la pintura centroeuropea de los años previos a la guerra,se percibe un sentimiento común de amenaza. Abundan en los artistas las visiones fatalistas y las premoniciones de lo que ha de venir. Pero al lado de la visión negativa también está latente la búsqueda de un nuevo destino.

 

En ¿Amanecer¿ de Otto Dix, al igual que en ¿Paisaje con cuervos¿ de Egon Schiele, los cuervos son protagonistas y únicos seres vivos en un paisaje desierto en el que se percibe el miedo. Ese miedo por el devenir, por la oscuridad que invade el mundo, se traduce en un frío amanecer dominado por el vuelo de pájaros negros.

 

La pintura parece otorgarse el poder de la anticipación. La obra de Franz Marc ¿Los lobos¿ (Guerra de los Balcanes) fue presentada en 1913 en una exposición en Berlín y es, con diferencia,la que más claramente presenta la proximidad de la guerra. Parece una metáfora del avance hacia la guerra, personificada en la jauría de lobos que se dirigen imparables hacia su presa. La segunda guerra balcánica, que tuvo lugar en 1913, constituye el origen del conflicto que estallará en 1914.

 

El cambio en el lenguaje plástico de Marc se percibe también en la gama cromática que utiliza, mucho más oscura de lo habitual, y en la sensación de velocidad y movimiento marcado por la dirección de los lobos y acentuado por las líneas diagonales del paisaje.

 

A partir de 1911 Egon Schiele realiza varios paisajes de la ciudad de Krumau en los que se percibe el negativismo y la melancolía del pintor. Se deja traslucir la muerte en el paisaje.

 

En ¿Casas junto al río¿ (La ciudad vieja), la ciudad se nos muestra plana, sin perspectiva y, a partir de diferentes superficies dentro de la gama de los grises va dando lugar a diferentes planos en profundidad. Desde la otra orilla del río Moldava nuestra vista avanza desde el río a las diferentes hileras de casas para terminar en el cielo. La sensación de encontrarnos ante una ciudad deshabitada, triste y muerta es intencionada. El propio Schiele titulaba sus paisajes urbanos así: ¿La ciudad muerta¿ o ¿La ciudad vieja¿.

 

 

1914 ¿ La vanguardia y la gran guerra

Ana Moreno

Guía didáctica

Museo Thyssen Bornemisza

 

 

  • ¿A qué crees que hace referencia el título del texto?

  • Escribe tres nombres de pintores que se citen en en el texto

  • ¿Cómo reflejan los pintores la situación que viven? Escribe un ejemplo

  • Imagina una situación de horror. Escribe un título para dicha situación, y a continuación describe cómo la representarías (tema, formas, color...)

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Juana María Parras Colomo

Juana María Parras Colomo

Foto de Javier Espejo López

Javier Espejo López

Foto de Alicia Olmo Charneco

Alicia Olmo Charneco

Foto de María Patricia Pérez López

María Patricia Pérez López

Foto de Virtudes Ruiz Arenas

Virtudes Ruiz Arenas

Foto de Juan Francisco Molina Jiménez

Juan Francisco Molina Jiménez

Foto de Amelia Valverde Díaz

Amelia Valverde Díaz

Foto de Carmelo Pérez Benítez

Carmelo Pérez Benítez

Foto de José Hidalgo Romero

José Hidalgo Romero

Foto de Juan Manuel León Millán

Juan Manuel León Millán

Mostrando 10 de un total de 33 usuarios Ver más Mostrar todos