Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA curso 2017/18  por parte del asesor de referencia:

  • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación

Las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación aún no han tenido lugar pues según el cronograma están programadas para el próximo mes de Marzo. Consistirá en una formación en elaboración de UDIs.

  • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro:

En general podemos decir que los participantes de este PLC han integrado en el currículo las siguientes acciones:

-Elaboración de guiones unos modelos textuales (expositivos y argumentativos) aplicables la labor diaria en las diferentes áreas del conocimiento.
Valoración el uso de dichos textos como procedimiento de trabajo del alumnado

-Diseño y desarrollo del Plan lector ?????

-Se ha seguido conforme a lo previsto el cronograma de tareas propuesto por el centro y se han aplicado los guiones textuales a la
comprensión lectora.

-Se ha elaborado el Plan de trabajo de la oralidad ?????

-Se han aplicado los modelos textual es propuestos a lasproducciones orales de los alumnos.
-Se han adaptado en función de la Atención a la Diversidad.

-Se han elaborado propuestas específicas de actividades y tareas dentro delmarco de UU.DD. de todas las áreas.??????

-Se ha establecido la línea de trabajo para la posterior realización de la Unidad Didáctica Integrada. ??????
-Se ha utilizado el Plan Lector para la obtención de  informaciónsobre el área implicada.

PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC SEGUNDO AÑO 

Se han tratao las áreas de comprensión textual, cuyo fin último ha sido la producción oral o escrita de un texto (expositivo o argumentativo) por parte del
alumnado.
- Se han realizado búsquedas de información complementaria a través de laBiblioteca o las TIC para ampliar los contenidos sobre el tema tratado.
- Selección de la información relevante y elaboración deactividades para profundizar en las mismas.
- Se ha recopilado material y elaboración de la UDI.
- Se han elaborado indicadores e instrumentos de evaluación, determinando criterios de calificación de las diferentes áreas.
- Se han incorporado a  las Programaciones didácticas de las diferentes áreas.

  • Propuestas de intervención en el aula:

Las propuestas de intervención en el aula han sido la puesta en marcha de lo planificado en el plan de actuación.

  • Implicación del profesorado participante:

El profesorado se ha implicado en un ..........% en cuanto a la asistencia a la formación se refiere. Ha sido del 100% en la relación de personas que abajo se detallan,  ...... de un total de ...... participantes de este PLC:

Nombre y Apellidos:

Promedio (0 Votos)
Comentarios