Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos propuestos han sido alcanzados en gran medida. La semana de las III Jornadas del IES Cristóbal Colón, ¿Doñana: hacia la transición

ecológica¿,  ha conseguido reunir en el centro no sólo al alumnado, sino a especialistas en Doñana , familias, etc. Por tanto, creemos haber mejorado

la vida académica y personal del alumnado haciéndoles partícipes activamente en la realización de dichas Jornadas y dándoles a conocer el Parque

Nacional , seña de identidad de nuestra localidad.  Creemos, asimismo, haber aumentado la autoestima de los mismos, pues el alumnado ha

realizado productos que se han utilizado en la semana de las Jornadas. En cualquier caso, en la semana de las Jornadas se percibe una importante

unión en la comunidad educativa.

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

Podemos decir que han participado en las actividades de las Jornadas un porcentaje alto del profesorado (un 70 %).El alumnado, de una forma u otra, y guiados por profesores y profesoras de distintas materias, han elaborado materiales o trabajado el tema ¿Doñana¿ desde distintas perspectivas.. Los resultados han sido expuestos en el centro, por lo que todo el alumnado ha podido disfrutar, aprender ...interactuando de diversas formas. La jornada última , de hecho, fue una convivencia en el lugar que se ha elegido este curso para este trabajo: el Parque Nacional de Doñana. Como es lógico, los componentes del GT ¿Colón Proyecta¿ han tenido un papel principal en la planificación y organización de las Jornadas, aunque no han sido los únicos que han participado.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Aunque dos meses antes se van planificando, las Jornadas tienen una duración de una semana. A lo largo de estos días los alumnos y alumnas han realizado exposiciones, trabajos, grabaciones, han asistido a charlas. Desde cada materia se han ido trabajando según las características de las mismas: redacciones, haikus, exposición pictórica, exposición de fotografías...

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El alumnado ha profundizado en el conocimiento del Parque Nacional que tiene enfrente de su localidad y que, para la gran mayoría, resultaba desconocido. Han conocido especies de animales, flora, historia, costumbres...Sin duda, creemos que todos hemos aprendido mucho tras las Jornadas sobre Doñana y  que, a partir de ahora, verán el Parque con otra perspectiva y conocimiento.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El alumnado ha desarrollado competencias diversas ya que han elaborado redacciones, poemas, dibujos, cartelería digital, fotografías; han realizado talleres que han expuesto a otros grupos; han participado en pruebas físicas y juegos en la actividad en Doñana; han tomado conciencia de mantener limpio el medio ambiente , así como han reflexionado sobre la degradación medioambiental de la zona; han participado en un taller dirigido por un pintor local; han mostrado actitudes solidarias en la participación del mercadillo; han conocido la vida de Doñana en otras épocas, así como curiosidades sobre su origen e historia...En definitiva, han podido conocer esta realidad cercana a ellos.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Destacamos  las charlas de expertos (escritores, Director de la Estación Biológica de Doñana- CSIF) así como la explicación del padre de una alumna sobre la vida cotidiana en Doñana hace 40 años. Interesante resultó , asimismo, la convivencia en el Parque Nacional ,¿la otra banda¿, durante una mañana con alumnos y alumnas de diferentes cursos. Se realizó también un mercadillo en el que la participación fue numerosa , para recaudar fondos para la ONG ¿ WWF¿  y poder contribuir a la conservación del lince.

 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Quizás lo único mejorable sería la elección de las fechas de las Jornadas. Nos parecía buena fecha la elegida, sin embargo, al tener lugar tras la evaluación, el profesorado se vio falto de  tiempo y energía para trabajar estas Jornadas que , sin duda, necesitan mucha dedicación.

 
Promedio (0 Votos)
Comentarios