Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

De los tres objetivos planteados en el proyecto inicial, el primero relacionado con la cartelería está en proceso. A partir del cartel conmemorativo del evento, se editará y se elaborará el resto de materiales.

En cuanto a la digitalización de documentos históricos, se ha cumplido en su primera fase; debido a la antigüedad del centro como institución (90 años) existen multitud de documentos (la mayoría con carácter histórico) que hemos tenido que limpiar, conservar y catalogar para su posterior digitalización. Dicho proceso de digitalización ha comenzado pero no está completo en su totalidad.

El tercero, la elaboración y edición de archivos audiovisuales están en su fase inicial, se han planteado los proyectos que se ejecutarán el próximo curso.

En conclusión, teniendo en cuenta que la conmemoración del 50 Aniversario se llevará a cabo en el curso 19/20, podemos decir que los objetivos se han cumplido en su fase inicial (planteamiento de procesos e inventario).

 

Nivel de interacción entre los participantes

Muy bueno. Además de una coordinación continuada, hemos contado con la colaboración de profesorado ajeno al grupo. 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

La respuesta del profesorado ha sido excelente.  En cuanto al alumnado, empezarán a participar el próximo curso junto con el resto de la comunidad educativa.  

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los productos que se obtendrán como resultado del trabajo realizado se desarrollarán y expondrán el próximo curso. Será en ese momento cuando necesitaremos una autoformación más específica para cada uno de los temas a tratar, como por ejemplo, tratamiento de vídeo y edición de imagen.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Ha sido un trabajo interesante y gratificante dado el número de ¿tesoros documentales¿ que hemos rescatado. La catalogación y digitalización del archivo nos va a permitir organizar una exposición para dar a conocer dichos documentos al resto de la comunidad educativa.   

La edición de imagen nos ofrece la posibilidad no solo de crear la cartelería del evento sino que además, queremos que la AMPA encargue camisetas conmemorativas.

Además de los objetivos planteados inicialmente, han surgido otros proyectos como la organización de charlas o mesas redondas con antiguos alumnos y profesores, la participación del alumnado en un ¿escape room¿ que repase la historia del centro, la creación de un himno para el centro y la preparación de una ¿cápsula del tiempo¿ que podrá ser abierta en el futuro.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Nos hemos dado cuenta de la complejidad del proyecto: rescatar las raíces de nuestro centro y darlas a conocer ha resultado más laborioso de lo que en principio suponíamos.

Las ideas iniciales han resultado un buen punto de partida pero a todas luces han ido creciendo y recibiendo incorporaciones de nuevos objetivos y nuevos planteamientos a lo largo del año.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Inmaculada Jiménez Romero
Como ya queda reflejado en la memoria, la laboriosidad del proyecto y las nuevas ideas que han ido surgiendo nos han llevado a plantear e iniciar el trabajo para su ejecución y conclusión el próximo curso. De todas las propuestas que se han hecho, finalmente se van a llevar a cabo las siguientes actividades:
- Catalogación y digitalización del archivo para su posterior exposición.
- Elaboración de cartelería específica del evento.
- Vídeo conmemorativo.
- Charlas y mesas redondas con antiguos miembros de la comunidad educativa.
- Lip dub con el alumnado del centro que repase las cinco décadas del edificio.
- Escape room centrado en nuestra historia.
- Creación de un himno del centro.
- Creación de una cápsula del tiempo.

A pesar de las dificultades encontradas, la motivación y el interés de todos los participantes, fueran o no miembros de este grupo de trabajo, ha sido excepcional.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/19 14:02.
Juan Luis Blanco Cuenca
El trabajo fundamental que hemos realizado ha consistido en buscar en los archivos del centro documentación que han sido digitalizada para su posterior utilización durante el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/19 9:06.
Macarena Pérez Pérez
Fundamentalmente el trabajo que hemos realizado se ha centrado en la planificación de actividades y selección de recursos.
En lo referente al lipdub, se ha ido construyendo un hilo argumental por décadas y acontecimientos históricos a todos los niveles (mundial, europeo, nacional, autonómico y local) que se verá acompañado por una selección de música. La última fase de planificación es plantear el recorrido, algo que concertaremos en los últimos días de junio o primeros de septiembre por mayor. comodidad.
En cuanto al scape room sí ha planteado alguna mayor dificultad, pero se está planificando su integración en las distintas materias. También es una actividad que se pondrá en práctica en el curso 19/20.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/19 8:53.
María Jesús Herrero González
Buenas tardes, la orquesta escolar no se ha creado como tal, pero si pequeños grupos de cámara para cantar e interpretar de alumnado de diferentes cursos, se ha seleccionado alumnos y alumnas que tocan diversos instrumentos de viento y cuerda así como cantantes, el himno falta la elaboración de la letra.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 10:56.
María Clara Pérez Torrecillas
Hola a todos, comentar simplemente que las propuestas realizadas como la elaboración de camisetas, selección de fotografias etc.., estan en proceso.
Esperando culminar con éxito todas ellas y las que a partir de este momento puedan surgir.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 14:27.
Gertrudis Ragel López
Nuestra labor fundamental ha estado centrada en el importante archivo que guarda el Instituto Isla Verde de Algeciras.
Hemos encontrado documentos fechados desde la primera mitad del siglo XX hasta la actualidad. Esta documentación, no solo corresponde al alumnado de Algeciras , hay muchos documentos de La Línea de la Concepción.
Hemos fotografiado y seleccionado documentos como: certificados de títulos, actas correspondientes a exámenes de ingreso, notas, curiosidades relativas a la mujer...
Las fotos, los escritos y las asignaturas cursadas, nos han permitido acercarnos a distintos momentos históricos y leyes educativas (Enseñanzas de Hogar, Formación del espíritu Nacional...)
La finalidad de nuestro trabajo, será mostrarlo durante el próximo curso para rendir un homenaje a todas las personas que durante el siglo XX, estudiaron , enseñaron y trabajaron en el I.E.S Isla Verde.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/19 20:37.