Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Diseñar una FC que abarque diferentes líneas de trabajo o de conocimiento a fin de dar respuesta a las numerosas necesidades que plantea un centro de compensatoria como el IES Averroes, líneas que heredan la filosofía desplegada en ediciones pretéritas y que pretende ajustar sus planteamientos a la realidad actual en la que vive el centro.

Blog Blog

Atrás

Intervencion fase de desarrollo

Comenzamos con una sesión sobre las TICs. Me resulto muy valioso  todo lo aprendido y muy aplicable a la practica en el aula.

En este curso he creado  varias  clases en Classroom y tenemos todas  o mucha de la actividades de aula , organizadas a través de esta aplicación. Por ahora la experiencia esta siendo muy positiva tanto para el alumnado como para mí.

Entre las ventajas que estamos encontrando me gustaría destacar:

  • Rapidez en compartir la información y materiales de los diferentes módulos.
  • Control de los trabajos y ejercicios que elabora el alumnado
  • Economía y sostenibilidad. Al no tener que imprimir y fotocopiar los apuntes y materiales a dar al alumnado así como los trabajos de clase.
  • Facilita la coordinación entre toda la clase.

En mi opinión es   un gran descubrimiento con el que estoy actualizando mi metodología .   

 

    Continuamos la formación con una sesión sobre Convivencia y Educación Emocional.

La compañera explicó las diferentes lineas de actuación del plan de convivencia que existe en el centro, como por ejemplo; el alumnado mediador, segundo tutor/a, aula PAC, etc.

Pienso que este área es una de las más importantes en un Centro ya que el clima que exista en el instituto  estará influenciado  por cómo se gestione  todo el ámbito de la convivencia .

Este curso he decidido presentarme voluntaria para ser segunda tutora de una alumna de 4º de la ESO. Hasta este momento he tenido tres sesiones con ella y la verdad que me parece de gran ayuda para el alumnado.

Pienso que en la etapa en la que se encuentran nuestros alumnos/as pueden necesitar   una atención extra, mas personalizada, que la mayoría de las veces el tutor/a del grupo no puede prestar.

Por ahora, la única dificultad que veo es la cuestión del tiempo. Con el horario que tenemos , con las clase, guardias ,¿etc la mayor parte de las veces cuesta sacar una hora semanal para esta atención personalizada.  Creo que desde el centro se podría incentivar y potenciar esta figura algo mas, por ejemplo que nos lo contaran como una hora de guardia. Es sólo una propuesta.

 

La parte segunda de la sesión fue sobre la Educación Emocional. Personalmente y profesionalmente, es un tema que me interesa muchísimo. Mi opinión es que el tiempo previsto para la intervención fue escaso, se trato el tema de manera superficial.  Creo que por ello el ponente se centro en algunos aspectos que para mí no eran tan interesantes.

En el aula con el alumnado  realizamos diversas actividades sobre educación emocional. Precisamente en estos momentos estamos trabando sobre las Inteligencias Múltiples y tengo previstas diferentes  actividades para trabajar el autoconocimiento, la autoestima, la motivación, el autocontrol, etc.

 

    La siguientes sesiones fueron  con la profesora Pilar Nuñez sobre  la importancia de la lengua Oral y sobre la oralidad.

Tengo que destacar  que me encantaron. Ella es una gran comunicadora y sabe transmitir perfectamente los contenidos que enseña.

Me  ha ayudado a conocer mejor como podemos trabajar la oralidad en el aula, a través, por ejemplo de las exposiciones orales, juegos de palabras, textos, viñetas, etc

Creo que he aprovechado muchísimo  todos los aspectos que nos dio sobre  cómo mejorar la evaluación de la exposiciones orales.

Normalmente en cada unidad, ,mis alumnas  tienen que exponer todos los trabajos que vamos haciendo y  las evalúo con una rubrica,  tanto de los contenidos del  trabajo como de su forma de exponerlo. Estas sesiones me han servido para mejorar estas  rubrica que ya tenia y completarlas con aspectos importantes sobre la selección y ordenación de ideas o sobre si han utilizado recursos para llamar la atención del auditorio, entre otros.

Otro recurso de los que estuvimos profundizando fue sobre los mapas mentales. Nos estuvo explicando qué proceso podemos seguir con el alumnado para facilitarles la  realización de  esquemas y mapas mentales.

Al finalizar una unidad les pido siempre un esquema o mapa mental  y veo el gran esfuerzo que supone a la mayoría de nuestros alumnos/as este recurso.

Desde  esta  sesión y con las instrucciones  que nos dio la ponente,  volví a explicarles a mis alumnas el cómo realizarlos y creo que les quedo mucho más claro.

También me pareció muy interesante todo lo que nos aportó sobre el debate. Es una actividad que también utilizo en el aula y me proporciono diversas  estrategias para poder organizarlo, enseñarlo y explicarlo mejor al   grupo.

 

En definitiva estoy muy satisfecha con las diferentes sesiones de Formación. No sólo me han servido para conocer estrategias y recursos nuevos sino que me han permitido progresar y enriquecer  mi práctica diaria.

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Ángel Jiménez Gómez

Manuel Ángel Jiménez Gómez

Foto de José Ramón Pedraza Serrano

José Ramón Pedraza Serrano

Foto de Marta Herrera Hidalgo

Marta Herrera Hidalgo

Foto de Margarita Cantarero Villanueva

Margarita Cantarero Villanueva

Foto de Silvia Luna Abella

Silvia Luna Abella

Foto de Josefa Cobos Maroto

Josefa Cobos Maroto

Foto de Marina Vílchez Romero

Marina Vílchez Romero

Foto de Gema Molina Avalos

Gema Molina Avalos

Foto de Balbina Armenta Fernández

Balbina Armenta Fernández

Foto de Eva María Corpas Muñoz

Eva María Corpas Muñoz

Mostrando 10 de un total de 44 usuarios Ver más Mostrar todos