Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Según reza en el Proyecto inicial de este grupo, los objetivos que se proponían eran:

1. Repartir este trabajo de forma ordenada y coordinada con el fin de establecer

una dinámica de trabajo que permita una comunicación e información efectiva

y coherente, de las novedades académicas y culturales de interés para la

comunidad educativa.

2. A través de la actividad en la web y RRSS, estar presente en el mundo

virtual y formar parte de la red de Escuelas de Arte de Andalucía y España

que opera en estos espacios, con el fin de dar lugar a sinergias y

colaboraciones.

3. Implementar la nueva identidad corporativa de la Escuela.

4. Dar a conocer las enseñanzas que se imparten en nuestro centro, así como

las actividades extraescolares que se plantean.

5. Generar un feedback rápido y efectivo con nuestros alumnos y alumnas, (ya

que nuestros alumnos/as tienen mucha actividad en RRSS), así como con el

público en general.

 

En mi opinión, los resultados han cubierto de sobra las expectativas e incluso se han cosechado resultados no previstos inicialmente, como la colaboración con los otros grupos de trabajo puestos en marcha en la Escuela (Rediseño web, Identidad visual de la Escuela y Organización de las Jornadas el Factor wow).

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes ha sido bueno. He de destacar que se han mostrado proactivos y resueltos en la ejecución de las tareas encomendadas, que ha llevado a cabo a su debido tiempo y de forma efectiva. Han concurrido de forma puntual y solícita a las reuniones propuestas, aportando su punto de vista y proponiendo soluciones e ideas. También hemos interactuado como grupo tanto en la plataforma Colabora, como en el grupo de wasap creado para una comunicación más rápida y directa.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El trabajo realizado desde este grupo, ha tenido un grado de aplicación bastante alto en el contexto educativo, ya que ha servido como faro de difusión y punto de encuentro, para las actividades y eventos que se han desarrollado a lo largo del curso; así mismo ha sido un escaparate donde mostrar el trabajo de nuestros alumnos y profesores, y por tanto se ha convestido en fuente de conocimiento y motivación de cara a nuestro alumnado y futuros alumnos y alumnas.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El efecto más destacado, en mi opinión, es el feedback que se ha producido entre nuestra Escuela y otras Escuelas de Arte andaluzas y españolas, y también con nuestro alumnado y el resto de la comunidad educativa. Por otra parte, lo aprendido por nosotros en cuestión de manejo de plataformas digitales, generación de contenidos y organización de los mismos, y estrategias de comunicación y difusión, son conocimientos valiosos que sin duda redundarán en nuestra aportación a los estudiantes, a través de las asignaturas que impartimos.

La implementación de la nueva identidad de la Escuela a través de los perfiles de RRSS y de los materiales promocionales creados para eventos como el cineclub, exposicones, etc. han contribuido a la reconocibilidad de la Escuela, y a la construción de su identidad corporativa; también ha servido para una mayor identificación de los estudiantes con su centro.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El producto de nuestro trabajo es público, y puede consultarse en cualquier momento y lugar en los perfiles de RRSS y paltaforma web de la Escuela de Arte Mateo Inurria. Podría resumierse como una colección de imágenes y textos que ilustran la vida diaria en una Escuela de Arte como la nuestra, y un catálogo o guía informativa aceca de actividades y proyectos llevados a cabo en la Escuela (exposiciones, cine club, charlas y conferencias, cursos y talleres...), y por nuestros alumnos en otras instituciones (exposición, participación en Ferias y jornadas...), también ha sido una "extensión del tablón de anuncios" apoyando a Secretaría y Jefatura de Estudios en la difusión de convocatorias y otras comunicaciones de interés.

Las evidencias de aprendizaje se reflejan en en trabajo realizado por los miembros de este grupo de trabajo, y que han consistido en labores de recepción, busqueda y creación de contenidos, cobertura fotográfica y videográfica de eventos, desarrollo de estrategias de comunicación pautadas en el tiempo, publicación de posts en RRSS y feedback con followers y otros perfiles afines (Escuelas de Arte y otras instituciones culturales).

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

He de destacar la colaboración e interacción de este grupo de trabajo con los grupos de trabajo de Organización de Jornadas El Factor WOW, el grupo de Desarrollo de Identidad Visual de la Escuela de Arte Mateo Inurria y el de Rediseño de la Página web.

 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Sería interesante desarrollar una estrategia comunicativa más a largo plazo, teniendo en cuenta factores de marketing digital más concretos, como un estudio horario de los moentos en que los post puedan tener más alcance e impacto. También sería interesante trabajar con aplicaciones que nos permitan programar de forma automática ciertas publicaciones, y trabajar con seccioens estables que se publiquen con una periodicidad concreta, creando así más coherencia, temporalidad y reconocimento.

Promedio (0 Votos)
Comentarios