Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

 

 

VALORACIÓN DE LA FASE FINAL

 

  1. Grado de consecución de los objetivos.

Al ser una continuación del curso anterior los objetivos propuestos se han alcanzado en su mayor parte, obteniendo unos resultados bastantes positivas.

Los objetivos han estado dirigidos al trabajo de las emociones y sentimientos, adquisición de valores, resolución de conflictos, autoestima, relajación y trabajo de la atención.

Solo resaltar que el objetivo de formación por parte del profesorado no se ha concluido en su totalidad debido a problemas de agenda de nuestro centro no previstos a la hora de programar dicha formación. Este es un objetivo pendiente para el curso que viene.

  1. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

Los logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido ha sido una buena respuesta por parte del alumnado.

 Indicar que:

  • Los conflictos han disminuido considerablemente.
  •  El alumnado reconoce sus propias emociones y la de los demás, las causas y reacciones ante ellas y, a destacar, en este sentido que el trabajo en el desarrollo de la empatía ha sido  fundamental.
  • Se transfiere lo aprendido al entorno social del alumnado, lo cual es un buen ejemplo del logro de los objetivos trabajados.
  • La decoración del centro con una temática relacionada con los objetivos y contenidos trabajados a través de esta formación ha tenido una buenísima acogida por toda la comunidad escolar.
  • Se han coordinado los diferentes Planes y Proyectos trabajados en el centro en la realización de actividades en los diferentes eventos teniendo como eje  los objetivos de esta formación.
  1. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

Los logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido se han señalado a groso modo en el apartado anterior.

 Señalar:

  • Se reconocen las propias emociones y  que situaciones las producen y, lo más importante, utilizan las acciones adecuadas para encauzarlas ( respiro, pienso y actúo). Se trabaja en gran grupo y en pequeño grupo. Se utiliza el emocionómetro.
  • El alumnado trabaja la empatía y la adquisición de valores que facilita la disminución de situaciones conflictivas. Seguimos trabajando con la recopilación de cuentos originales y tradicionales realizada el curso anterior. Aprendemos a respetar todas las opiniones. Analizamos el comportamiento de los personajes y nos ponemos en su lugar.
  • Utilización de técnicas de relajación (audición de música relajante durante la realización de las actividades en clase o sencillas técnicas de respiración tras el recreo).
  • Trabajamos la autoestima a través de frases motivadoras y la cohesión de grupo con el saludo grupal al principio y final de la jornada escolar.
  • Trabajamos la atención, la concentración y la memoria entre otros, a través de la técnica milenaria de los mándalas. Se realiza durante unos 15 minutos una vez realizadas las actividades. Les gusta mucho y se sienten más seguros  y satisfechos de los resultados de sus producciones. Con sus producciones decoramos el aula.
  •  Se ha realizado una recopilación de mandalas para trabajar los distintos eventos o atendiendo las sugerencias del alumnado
  1. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

Con el trabajado realizado se ha conseguido:

  • La mejora en el comportamiento del alumnado tanto dentro como fuera del centro. El conseguir que el alumnado traslade las conductas aprendidas en el centro al difícil entorno social y familiar en el que se desenvuelven es muy satisfactorio.
  • Los trabajos que realizan ellos mismos sirven de estímulo para seguir trabajando y reforzar su autoestima.
  • La relajación está mejorando su atención y concentración.
  • La decoración del centro sobre emociones y autoestima sirve como recordatorio permanente para el alumnado, asimilándolo sin darse cuenta pero  la mejora de su comportamiento y relaciones son un buen ejemplo de ello.
  • Se ha aprovechado el material realizado en el curso anterior (recopilación de cuentos y material para cuentos) y se ha elaborado material nuevo ( recopilación de mandalas, emocionómetro, autoestima con Mafalda,¿)
  • La sesión de formación llevada a cabo en el centro, a cargo de Lourdes Baena, ha puesto fin a las dos sesiones del curso anterior. Como siempre ejemplificadores y útiles consejos como profesional y fruto de su propia experiencia.
  1. Dificultades encontradas.

Aunque se han obtenido buenos resultados siempre tenemos que tener en cuenta que, las características de nuestro alumnado y el entorno sociocultural y familiar, hacen necesario que se tenga que estar continuamente trabajando los objetivos y nunca se pueden dar por concluidos. Pero un solo buen resultado ya es una buena recompensa.

Una dificultad ha sido la imposibilidad de realizar la formación que teníamos planificada en Mindfulness. Realizamos una sesión, que nos resultó muy estimulante, de las tres programadas, pero la imposibilidad de realizarlas de una forma más continuada por problemas de agenda, conllevo a la supresión de las mismas. Como he señalado anteriormente, ha quedado como algo pendiente para el próximo curso.

  1. Oportunidades de mejora.

 Siempre se pueden mejorar nuestras acciones y aprender de los errores para realizar un mejor trabajo.Como oportunidades de mejora señalo la necesidad de seguir la formación iniciada y mantener nuestra ilusión por el trabajamos que realizamos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios