Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase inicial

Situación de partida

El centro durante los cursos anteriores el CEIP Maestro Enrique Asensise constituye como Comunidad de aprendizaje, por ello queremos afianzar el proyecto, a conocer las vías que nos ayuden a implementarlo de la mejor forma posible. Durante el segundo y tercer trimestre del pasado curso anterior comenzamos la fase de planificación: activación del plan de  transformación.
Queremos continuar construyendo un centro diferente, abierto a la comunidad, en el que participemos todos, en el que nos impliquemos en las tomas de decisiones, en la enseñanza del alumnado y mejorar el clima de convivencia de todos los espacios del centro. Dado que en el centro han entrado nuevos maestr@s es preciso que reciban la formación pertinente para trabajar como comunidades de aprendizaje.

 

Finalidad del proyecto

Se pretende ampliar nuestra formación sobre las CdA para mejorar la implementación en nuestro centro. afianzando las Actuaciones de éxito e incorporando otras nuevas.

Objetivos

  •  Aprender a trabajar en equipo de manera consensuada y siempre teniendo en cuenta las opiniones de todos/as.
  • Poner en marcha una serie de normas que nos ayuden a consensuar mejor y establecer una mejor forma de diálogo con el alumnado.
  • Aprender a trabajar con grupos interactivos llevando a cabo la metodología inclusiva.
  • Establecer unos lazos de unión entre las familias y el profesorado para que conozcan la manera de trabajar en el centro.
  • Comprometerse a dar forma a algunos sueños que la comunidad haya elegido.
  • Formarnos en nuevos métodos para trabajar la convivencia del centro.
  • Profundizar en la formación de grupos interactivos.
  • Conseguir que todo el claustro tenga la fase de sensibilización completada.

 

Estrategias y metodología colaborativa

En el compromiso inicial cada miembro del grupo se comprometerá a realizar alguna de las tareas previstas para este curso.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación

Temporalización

Responsable

 

  • Asistir a las sesiones de formación.
  • Participar en la plataforma Colabor@.
  • Visionado de vídeos relacionados con CdA y lectura sobre la metodología a aplicar en CdA.
  • Elaboración de materiales.

De noviembre a mayo

 El claustro todos los profesores que participan en la formación en centros.

  • Elaboración de fichas para valorar el trabajo de los grupos interactivos.

De noviembre a mayo

Alicia Baena, Alicia Bracho, Raimundo, José Andrés, Inma Aranda y Teresa

  • Coordinación con las familias, establecer reuniones con ellas para acercar el vínculo con el centro.

De noviembre a mayo

Paqui, Alicia Baena.

  • Búsqueda de lecturas para trabajar las tertulias dialógicas entre profesores.

De noviembre a mayo

El claustro de profesores

  • Búsqueda de nuevos textos clásicos para trabajar las tertulias dialógicas en el aula.

De noviembre a mayo

Inma Galisteo, Alicia Bracho

  • Establecer unas normas de clase así como las pautas para visitar o no la comisión de convivencia.

Al inicio de curso

Alicia Baena, Alicia Bracho, Raimundo, José Andrés, Inma Aranda y Teresa

  • Elaboración de material adaptado al alumnado con ne

De noviembre a mayo

José Antonio, Ana Arrabal e Inma Galisteo

  • Búsqueda de páginas web y centros relacionados con CdA

De noviembre a mayo

Rut y Ángeles Ortiz

  • Subir las novedades, actividades que el centro realiza a las redes sociales para dar a conocer el centro

De noviembre a mayo

Claustro.

  • Realización de juegos populares para lograr patios igualitarios.

De noviembre a mayo

 

Claustro.

  • Coordinación y elaboración de actas

De noviembre a mayo

Inma Galisteo

  • Registro de las actas de convivencia

De noviembre a mayo

Paqui 

  • Búsqueda de información sobre actuaciones de éxito llevadas a cabo en otros centros CdA.

De noviembre a Mayo

Inma Galisteo

  • Fase de sensibilización en CdA
De Noviembre a Mayo Inma Galisteo, José Andrés, Rosa y Ana Arrabal
  • Elaboración de un cuadrante a modo de registro de las actividades realizadas por trimestre.
De Noviembre a Mayo Inma Galisteo
  • Participación en el taller de radio.
De Noviembre a Mayo Alicia Bracho, Teresa, Raimundo, MªIsabel, Alicia Baena.
  • Participación en actividaddes de éxito propias de las CdA ( grupos interactivos, tertulias,...)
De Noviembre a Mayo El claustro, todos los maestr@s que participan en la formación en centros.
  • Participación en el taller de cocina
De Noviembre a Mayo Noelia

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Formación externa
  • Curso: Fase de sensibilización en CdA
  • Experiencias de otros centros CdA
  • Expertos en CdA
Asesoría del CEP
  • Acompañamiento de la asesora responsable de la CdA.
Bibliografía
  • Diferentes manuales sobre CdA
La web
  • Información de otros centros a través de sus páginas o blogs.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  1. Para valorar el proyecto en general: Se realizará una tabla para dar registro a los indicadores que han de realizarse a modo general y si se están cumpliendo,asi como  el grado de consecución.
  2. Valoramos el trabajo individual de los participantes: Para valorar el trabajo individual se realizará una tabla con el nombre de cada participante y sus actuaciones a llevar a cabo, observando si se realizan o no.
  3. Estrategias: Para poder llevar a cabo las actuaciones nos reuniremos cada lunes de 15:00 a 16:00 para explicar, proponer, decidir y tomar decisiones de lo que se va a realizar en dicha semana.
  4. Metodología: El método para que este proyecto se realice lo mejor posible es que las decisiones siempre se deciden en asamblea y teniendo en cuenta todas las opiniones. se dan a conocer las distintas comisiones que existen y oficialmente por las reuniones de ciclo.
Promedio (0 Votos)
Comentarios