Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Estamos desarrollando el proyecto propuesto e implementando las siguientes actuaciones:

  • Durante el primer trimestre realizamos el curso de fases de sensibilización en comunidades de aprendizaje, al cual asistieron D. José Andrés e Inma Galisteo.
  • Por otro lado a las sesiones de formación  propuestas tales como: Visita del CEIP María de la O o la realización de las tertulias pedagógicas.  
  • También se están elaborando fichas para los grupos interactivos o creando actividades originales para el desarrollo de los mismos.
  • También estamos buscando nuevos textos para las tertulias dialógicas tales como "la Odisea" o "La vuelta al mundo en ochenta días".
  • Se han establecido unas normas en clase y se votó la norma general del centro por paqrte de toda la comunidad educativa :" Dialogar y respetar  mejor que pelear".
  • Derivado de la búsqueda de actuaciones de éxito desarrolladas en otras CdA y tras la visitas a nuestro centro mentor CEIP Andalucía en Sevilla se ha acordado llevar a cabo en las clases la asamblea así como desarrollar tertulias dialógicas en el barrio. También estamos realizando tertulias dialógicas con otros centros de la localidad para así dar a conocer la forma de trabajar de nuestro centro.
  • Otras actividades que estamos realizando son los talleres de robótica, cocina, de radio que son muy motivadores y hacen que el alumnado no quiera faltar al colegio.


Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

El proyecto en el que está inmerso nuestro centro está resultando muy enriquecedor, es una manera exitosa de acercar al alumnado al aprendizaje, de captar su atención y de motivar. Durante el primer trimestre tuvo lugar el curso fase de sensibilización en comunidades que realicé y del que he aprendido mucho, pero además tengo la suerte de verlo en la práctica aqui trabajamos las tertulias literarias con los niños y los grupos interactivos en los cuales participo, bien leyendo o ayudando en los grupos interactivos. 

Por otro lado el centro está participando con las escuelas mentoras, nuestras compañeras ha hecho varias visitas a nuestro centro mentor de referencia CEIP Andalucía -Sevilla, de estas visitas prontos implementaremos algunas de las actividades que realizaban , por ejemplo tenemos proyectado hacer una tertulia en el barrio, o vamos a introducir las tertulias pedagógicas.

Sobre las dificultades a destacar que las familias no partticipan todo lo que nos gustaría. Por  ello vamos a poner en práctica la asamblea, la tertulia en el barrio para que poco a poco se animen y participen cada día más.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Entre los logros alcanzados, cabe destacar que seguimos realizando las actividades de éxito, tanto los G.I. como las T.L.D. Las tertulias están resultando especialmente motivadoras para el alumnado en cuarto han realizado una tertulia compartida con otros centros para dar a conocer como trabajamos y han conseguido que asista la madre de una alumna como voluntaria.

La búsqueda de centros que son CdA es una de las cosas que tengo que realizar en dicha formación. Y cuando vemos el trabajo que se hace en otros lugares nos abre los ojos a poder llevarlo a cabo en el nuestro.

La puesta en marcha del Taller de Cocina ha sido un éxito, el alumnado deseoso de participar, de compartir lo que se hace, de probar alimentos que nunca han probado y algunos/as llevar la receta a casa y hacerla.

Sigo pensando que CdA es un estilo de enseñanza totalmente positivo donde todos/as tenemos un hueco, dónde el alumnado está más motivado, contento y con ganas de asistir al centro.

El desarrollo de las Comunidades de aprendizaje durante el presente curso, sigue siendo positiva, aunque debemos destacar que nos gustaría mayor participación por parte de las familias, pues creemos que es un apoyo y aspecto fundamental a la hora de acercar y conocer la escuela en la que están escolarizados sus hijos/as.  

Finalmente  destacar que el voluntariado este año también ha sufrido un descenso y nos vamos apañando con el alumnado de ciclos y una maestra jubilada y nuestro voluntario que lleva el Taller de Radio.

Promedio (0 Votos)
Comentarios