Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos han sido conseguidos en su mayoría. Si bien las reuniones programadas a principios de curso se han visto derrogadas por proyectos de gran embergadura del centro, sí que se han llevado a cabo durante patios de recreo y huecos en las tardes de los lunes. 

Se han podido elaborar materiales, algunos tomados de la editorial Jolly  Phonics Handbook, otros de elaboración propia.  Eso si tantos unos como otros se han adptado a las necesidades educativas de nuestro alumnado. de Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria.  

Recordar que la s áreas no linguísticas, ANL, han utilizado el conocimiento del método de lecto-escritura sintético para leer o escribir el vocabulario relacionado con los temas. 

Nivel de interacción entre los participantes

Ha habido una buena relación entre el profesorado implicado en el método y en el grupo de trabajo. Se han acordado elaboración de materiales, así cómo se ha debatido y puesto en común diferentes usos y metodologías para su utilización. Se manifiesta que en los cursos de Educación Infantil es importante trabajar rutinas para evitar conflitos y problemas de comportamiento. Se generaliza en la idea de que las Nursery Rhymes son una ayuda excelente para llevar esta tarea en clase. 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Se ha podido aplicar el método con mejor grado de satisfacción en los cursos de Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria. Para el resto de cursos se oserva que el material elaborado es más apropiado para el comienzo de la etapa de la lecto-escritura en la L1. 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Académicamente ha tenido una buena acogida por parte del alumnado y del profesorado implicado. En cuanto al carácter motivador y afectivo, cumple con lo exigido porque ayuda a un mejor entendimiento de la L2, lo que genera una emoción muy positiva en el proceso de aprendizaje-enseñanza. 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 Destacar quie la implicación y aplicación del método sitético de lecto-escritura en la L2 ha generado interesantes productos como: interrés y motivación para aprender una segunda lengua; conocimiento de reglas para aprender jugando. 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Destacar que pese a la falta de tiempo hemos podido ir desarrollando y elaborando materiales que han sido de gran ayuda durante las clases para enseñarle a nuestro alumnado el método. 

La ayuda de la auxilñiar como modelo nativo en la lecto-escritura jha sido de gran ayuda durante las sesiones que hemos podido compartirla. Al menos una cada semana. 

El resto de participantes y yo coincidimos de la gran utilidad del método para abordar el aprendizaje de la L2 con seguridad y conocimiento. Pues el inglés al no ser una lengua transparente, éste es un método eficaz para abordar la complejidad que se plantea en su enseñanza-aprendizaje. 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Destacaría poder conttar con algún tiempo extra para podernos observar unos compañeros y otros. Pues esto ayudaría a su desarrollo y puesta en práctica de manera más conciente y eficaz. 

Poder disponer de algún momneto en el horario de los lunes para haber tenido más sesiones de elaboración de materiales.

Promedio (0 Votos)
Comentarios