Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Enfoque práctico, y aplicado a la Cocina, principalmente de los módulos profesionales de Ciencias Aplicadas (Matemáticas y Ciencias Naturales) y Comunicación y Sociedad (Lengua e Historia), del título de Formación Profesional Básico de Cocina y Restauración (extrapolable también a los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria que impartan sus participantes) con el objeto del desarrollo de las Competencias Clave (matemática, lingüistica,...) en un contexto profesional.

Blog Blog

Atrás

Evolución del grupo de trabajo.

Durante este curso he trabajado en FPB2 con las operaciones con fracciones en el tema de cálculo de probabilidades, aplicado a situaciones de práctica laboral cotidiana. Por ejemplo, hemos visto como calcular la probabilidad de que, en un bar, un camarero esté ocupado en función del número de clientes medio que entra en una hora en un restaurante, lo que se tarda en atender a un cliente y el número de camareros. También hemos trabajado, de forma reiterada, tanto en FPB2 como en 3º de Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, calculado la probabilidad de que un cliente pidiera cierto menú de la carta de un restaurante. Para ello he creado una aplicación con el programa Geogebra, donde se puedan visualizar este tipo de problemas, y también sus soluciones. Por último en probabilidad se trabajo con tablas de doble entrada, en donde hemos relacionado estas con las tablas de doble entrada de algunos restaurantes donde se clasifican los platos como :

  • Estrella: Alta popularidad y alta rentabilidad.

  • Caballos de batalla: Alta popularidad y baja rentabilidad.

  • Puzzle: Baja popularidad y altar rentabilidad.

  • Perro: Baja popularidad y rentabilidad.

 

En el bloque de Álgebra, actualmente estoy trabajando con los problemas de mezclas de aceite, café y vino ( el llamado coupage) donde resolvemos sistemas de ecuaciones para ello. El vino da especial juego a ello puesto que además de la variable del precio se puede trabajar con el porcentaje de alcohol de la mezcla, el ácido málico y el ácido tartárico azúcar etc. También estoy trabajando en una aplicación de Geogebra de este tipo de problemas.

 

Próximamente, en el bloque de Geometría, trabajaremos con las áreas y los volúmenes aplicados a la restauración y a la hostelería, continuando con el trabajo y los materiales que se hicieron durante el curso pasado. Además he empezado a preparar materiales donde veremos el volumen y el área de cuerpos compuestos ( en cafeteras, teteras, embudos, copas, campanas de extracción...)

 

Finalmente (y gracias a que el aula de FPB2, esta justo al lado de la cafetería), el alumnado está realizando un estudio estadístico del número de personas que hay en la cafetería durante las cuatro primeras horas. Un alumno se asoma a ver cuántas personas hay en cafetería al principio de la clase, o en el intercambio, y lo apunta en la cuadrícula que está pinchada en el tablón de anuncios de la clase. Al final del trimestre haremos las estadísticas, con la media, moda, desviación media, varianza, y desviación típica, tanto de las distribución total como de las distribuciones parciales. También se representarán los datos en los correspondientes diagramas de barras y de sectores.

 

Por último tengo pensado empezar a trabajar modelos básicos de las funciones de oferta y demanda, en función del precio de la comida, en un restaurante, y aunque no dará tiempo este curso a trabajarlo con la FPB¿ se podrá usar el material para otros cursos.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.