Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Nuestro principal objetivo es que el tema de igualdad de oportunidades entre nuestro alumnado estuviese presente, tanto dentro como fuera del aula, visibilizar a las mujeres y a las niñas, desde nuestro entornos más cercano, hasta aquellas que destacano destacaron en cualquier campo que podamos estudiar.

Hemos contribuido al respeto por la libre sexualidad del alumnado, dando oportunidades de elección y ofreciendo personas de referencia.

Somos conscientes que queda aún mucho trabajo que realizar, pero la mayoría del profesorado ha contribuido a que ese cambio sevaya realizando en nuestro centro.

Nivel de interacción entre los participantes

 

La participación entre los participantes ha sido buena, a principio de cada mes, les hacía llegar el guión de trabajo a cada una y uno de ellos, adaptándolo así a las peculiaridades de cada grupo o ámbito de trabajo. Los cuentos, las lecturas, película y canciones recomendadas suelo hacerlo por nivel, y han sidoparala celebración de efemérides, o actividades realizadas en el centro, día del libro¿constitución..en las que la igualdad de oportunidades ha estado presente.

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 

Creo que en las actividades que se han producido de manera colectiva, como el día contra la violencia de género, día de la mujer trabajadora, el día de la paz, si que ha habido una participación de todo el profesorado y alumnado.

La directora, ha hecho un esfuerzo tanto a la hora de dirigirse en público, como en documentos del centro para que la coeducación sea un hecho en nuestro centro.

Ya, en el ámbito privado de nuestras clases, entiendo que debe haber una mayor concienciación de la necesidad de cambio en nuestros planteamientos, en cuanto a igualdad.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Hay que significar que las niñas, reclaman ser nombradas como figura femenina cuando se refieren en conjunto a la clase, niñas y niños.

Ocupar espacios en el patio, la pelota monopoliza la mayor parte del mismo.

Producir un cambio en el profesorado tanto en su visión de la coeducación como en la proyección en su aula.

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Hemos querido dar visibilidad a las mujeres más cercanas de nuestro entorno. Se trata de un colegio en un entorno rural, en el que el papel de la mujer queda en un segundo lugar y asumiendo responsabilidades ¿propias de su género¿ por eso hemos descubierto a través de las actividades programadas para el día de la mujer y del libro, que mujeres cordobesas, de nuestro entorno, triunfan en el cine, en la literatura, recibiendo galardones y premios por ello.

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 

Sensibilización a toda la comunidad educativa, alumnado, profesorado y familias, de la necesidad de producir un cambio progresivo y sin retorno hacia una igualdad real y efectiva, al menos en nuestro centro, dando lugar a una proyección a nuestro entorno más cercano.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Ha faltado trabajar con las familias directamente. Aunque se les haya mandado información a través de notas a casa, revista del centro , pero hubiese sido interesante realizar una actividad que se necesitase de su participación.

 

Ha faltado trabajar con las familias directamente. Aunque se les haya mandado información a través de notas a casa, revista del centro , pero hubiese sido interesante realizar una actividad que se necesitase de su participación.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios