Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución de los objetivos

-Elaborar un sistema de rúbricas común a todos los miembros de la comunidad educativa. Se ha alcanzado totalmente. Se han elaborado rúbricas para la evaluación de la exposición oral, el debate y la eficacia del trabajo en grupo. La gran ventaja es que así se realiza una evaluación objetiva y se puede trabajar en cualquier materia.

-Mejorar la competencia lingüística en situaciones formales. No se ha alcanzado del todo, pues a los alumnos les cuesta mucho usar el lenguaje en registro formal, pero han mejorado considerablemente su implicación en la realización estructurada de textos orales y han reflexionado sobre el proceso de preparación de dichos textos.

-Formarse sobre nuevas metodologías basadas en el trabajo en grupo y aplicarlas en el aula. Se ha conseguido investigar y poner en práctica las siguientes dinámicas: grupos cooperativos, grupos interactivos y lectura cooperativa. Todas han dado muy buen resultado y han motivado a alumnos disruptivos.

                                            

Logros más significativos en el centro tras la trasferencia de lo aprendido

-En las materias de Lengua, Inglés y Matemáticas el logro más importante ha sido motivar al alumnado disruptivo e involucrarlo en el ritmo de clase a través de las metodologías grupales.

-En las materias antes señaladas, se ha establecido una estructura clara de los textos y se ha trabajado, consiguiendo que el alumnado la interiorice. También se ha conseguido una evaluación más clara y objetiva para los alumnos a través del uso de rúbricas.

La trascendencia en el centro no ha sido mayor debido a la poca implicación de los participantes. Para que la repercusión sea mayor se necesita que todos los participantes lleven a cabo lo establecido en las sesiones, respetando el calendario e investigando y trabajando de forma eficaz y comprometida.

 

 

 

 

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

-El alumnado desmotivado o con desinterés ha conseguido prestar atención y hacer las tareas cuando se han realizado prácticas grupales. Además, el alumnado más trabajador ha afianzado sus conocimientos ayudando a los demás en las prácticas grupales. Algunas dinámicas, como la lectura cooperativa, han funcionado muy bien.

-El alumnado, a través del uso de rúbricas, conoce perfectamente qué se le va a evaluar y asume el proceso como algo objetivo. Se ha conseguido que sean conscientes de la importancia de preparar los textos orales y de que es necesario usar un lenguaje adecuado a la situación, aunque no siempre lo han hecho.

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

-Se han creado varios documentos: rúbricas de evaluación para el debate, la exposición oral y el trabajo en grupo; hoja de autoevaluación del trabajo en grupo para el alumnado; vídeos finales con muestras de la realización de exposiciones orales, debate y trabajo en grupo; documentos explicativos de dinámicas de trabajo en grupo (lectura cooperativa y actividades grupales en Matemáticas).

 

-Las calificaciones de las exposiciones orales han mejorado en el segundo trimestre con respecto a los resultados de la primera evaluación.

 

 

 

 

Dificultades encontradas

 

-Desde el principio, los participantes creían que su nivel de implicación no tenía que ser demasiado. Esto ha hecho que no realicen las actuaciones necesarias (como reflejar los compromisos en Colabora o investigar para luego presentar ese trabajo al resto del grupo). Aunque han sido informados debidamente (por la asesora y por la coordinadora) de los pasos a dar, las actuaciones que debían llevar a cabo...no lo han hecho y, por tanto, eso ha dificultado el avance de la formación. Con mayor implicación y compromiso, se podrían haber investigado más dinámicas y haber sacado más rendimiento a dicha formación.

 

 

 

Oportunidades de mejora

-Las actividades en grupo desarrolladas durante el presente curso nos han servido para darnos cuenta de que es necesario sistematizarlas para que el alumnado cree rutinas de trabajo y funcionen mejor.

-Dada la implicación y trabajo de los participantes, sería conveniente continuar el año próximo pero en la modalidad de grupo de trabajo.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios