Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

  • Grado de consecución de los objetivos:

Los objetivos iniciales que nos propusimos a la hora de elaborar el proyecto se concretan en los siguientes indicadores:

Ámbitos

Indicadores

Nivel de ejecución

NC

AV

C

Programas

Garantizan la continuidad de las habilidades a desarrollar entre las diferentes etapas.

 

 

X

Los objetivos que recogen garantizan el desarrollo de los diferentes niveles cognitivos.

 

X

 

Establecen una estructura metodológica clara y aplicable en los diferentes niveles educativos.

 

 

X

Las actividades propuestas permiten diferentes niveles de ejecución.

 

X

 

Los recursos creados se adaptan a las actividades diseñadas.

 

 

X

Mejoran los resultados académicos del alumnado.

 

X

 

Coordinadoras

Las sesiones planificadas han sido prácticas y dinámicas.

 

X

 

Los materiales proporcionados eran adecuados a la temática trabajada.

 

 

X

Las dudas surgidas durante las sesiones han sido resueltas de forma eficaz.  

 

 

X

Han permitido la participación activa de todas y todos los participantes.

 

 

X

La parte teoría y práctica han estado proporcionadas.   

 

X

 

Participantes

Participan activamente en las sesiones expresando ideas, opiniones, realizando aportaciones para la elaboración de los programas¿

 

 

X

Realizan las tareas propuestas por las coordinadoras.

 

 

X

Aportan otros materiales que han buscado por cuenta propia.

 

X

 

Aplican de forma sistemática los programas diseñados, de la forma establecida.

 

X

 

Realizan un seguimiento del alumnado, referente a las habilidades a desarrollar con los programas.

 

X

 

Proponen medidas para mejorar la puesta en práctica de los programas diseñados.

 

 

X

 

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:

El principal logro a nivel de centro ha sido la realización de los programas base los cuales servirán como referencia básica para incluir en las programaciones de aula de cada uno de los docentes del centro, sentando las bases para el desarrollo de las tres competencias trabajadas (lingüística, matemática y social) independientemente del área curricular.

Otro logro importante es la realización de actividades comunes a nivel de centro, en las que participa todo el alumnado y profesorado como es la actividad basada en la activación cerebral a través de ejercicios de patrón cruzado (se realiza a la hora de entrada en el centro todos y todas juntos), con la cual, además de esta activación se ha conseguido favorecer la puntualidad del alumnado y la cohesión de grupo.

Un logro igualmente importante ha sido crear, en gran parte del profesorado, curiosidad por otro tipo de estrategias metodológicas más participativas y competenciales para el alumnado, incluyendo algunas actividades en la vida diaria del aula que parten de esta filosofía.

  • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido:

En las aulas, cada docente ha ido desarrollando algunas de las actividades propuestas desde los diferentes ámbitos; lo realmente interesante ha sido que cada docente ha podido modificar y adaptar la actividad inicialmente planteada a las características de su grupo clase, sin perder la esencia de lo que se pretendía.

En algunos ciclos se ha empezado a diseñar las pruebas escritas teniendo en cuenta los diferentes niveles de comprensión (literal, inferencial, valorativo).

  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:

Por parte del profesorado se han elaborado los programas planteados inicialmente, además se ha ido recopilando material de diferente índole (manuales, guías, videos, cuentos, fichas¿) de todos los ámbitos trabajados, que sirvan de ayuda para la realización de determinadas actividades.

  • Dificultades encontradas:

La mayor dificultad encontrada ha sido el tiempo, aún teniendo programadas las sesiones algunas han tenido que ser aplazadas o incluso suspendidas por los acontecimientos surgidos en el día a día del centro.

  • Oportunidades de mejora:

Para el curso que viene consideramos oportuno ofrecer pautas al profesorado para que puedan incluir los aspectos básicos de estos programas en sus programaciones de aula. Se estima oportuno a sí mismo, ofrecer un seguimiento de dichos programas, planteado el mismo como punto a tratar desde los equipos técnicos de coordinación pedagógica.

 

Se propone para certificación todos los participantes de la formación. 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Ángeles Cantero Delgado
El programa desarrollado ha estado interesante, ya que como se ha comentado, hemos aprendido más sobre dichos temas (lingüístico, matemático y social). Además hemos aprendido otro tipo de metodologías a desarrollar en la clase con el alumnado, que podían ser más motivadoras para el mismo, y por consiguiente, el alumnado aprendía mejor. Esto ha sido muy positivo, ya que a veces nos estancamos en una metodología o creemos que lo estamos haciendo bien, pero las puestas en común en las diferentes sesiones y las aportaciones de las otras compañeras, te hacen ver otro punto de vista y aprender otra manera de proceder, que incluso puede ser más eficaz.
Aunque al alumnado de Infantil le cuesta más trabajo aprender los pasos, otro punto a destacar positivamente, es el Patrón Cruzado que realizamos a la entrada, ya que los niños están muy motivados y entran contentos en clase.
Sería interesante para el curso próximo, seguir la misma línea de formación o profundizar en algunos aspectos más concretos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/06/19 17:36.