Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Hola a tod@s:

Llegados a este punto del curso escolar procedemos a realizar esta pequeña memoria en la que resumiremos el trabajo realizado durante este curso escolar.

Respecto al grado de consecución de los objetivoses muy positivo ya quepodemos decir que hemos alcanzado nuestro principal objetivo que ha sido acercar a nuestro alumnado de primer ciclo a la expresión escrita a través de la creación de pequeñas frases y textos con sentido.

Esto no hubiera sido posible sin la interacción entre los participantesde este grupo de trabajo, quienes a pesar de nuestras dificultades de tiempo e intensas planificaciones semanales ,hemos ido aportando ideas para llevar a cabo dicho proyecto y motivar a nuestro alumnado cada día con pequeñas creaciones.

Todo esto hace evidente el alto grado de aplicación del mismo en nuestro contexto educativo ya que casi sin darnos cuenta hacemos que nuestro alumnado practique la expresión escrita cada día en cada área, en su contexto más cercano y más adelante en el contexto de sus vidas adultas. De ahí la importancia de la continuidad de este proyecto.  

Es por tanto, que los efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido son muy positivos, prueba de ello es la motivación que ha presentado el alumnado tras la realización de cada actividad queriendo expresarla de forma oral al resto de sus compañer@s, incluso proponiendo otras actividades similares.

Prueba de todo ello son los productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido como han sido la creación de pequeñas frases con palabras dadas, la ampliación de frases con palabras como por ejemplo adjetivos, la creación de pequeñas descripciones de personas, plantas y animales. La realización de un diccionario de palabras propio con todas aquellas palabras nuevas que no conocían y también de un pequeño libro de palabras con cada letra que hemos ido aprendiendo y trabajando este curso.

La muestra de estas evidencias del aprendizaje han sido incluidas en el apartado de recursos para que sirvan como idea en próximos cursos.

Podemosdestacar como aspectos que hayan resultado interesantes la actividad que hemos realizado con nuestras mascotas Arturo y Clementina, dos pequeñas tortugas que cada fin de semana han viajado con nuestros alumn@s y que nos han servido de hilo conductor para que plasmaran por escrito dicha experiencia en nuestro de aventuras de Arturo y Clementina. 

Por último, destacar aspectos susceptibles de mejora como por ejemplo:

-       Mejorar la participación del profesorado a la hora de contar sus experiencias en colabora. 

-       Incluir en nuestras programaciones a principio del curso los objetivos a alcanzar en este grupo de trabajo.

-       Elaborar un banco de actividades, fichas y materiales como apoyo para nuestro primer ciclo de primaria.

-       Realizar algún curso, sesión o jornada de formación a principio de curso que nos sirva como orientación en dicho proyecto.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Sonia Martín Blanco
En el segundo curso, hemos establecido una secuencia para trabajar la expresión escrita con nuestros alumnos. Hemos partido de la formación de oraciones sencillas(en un principio con tres palabras sólo) , para luego ir ampliándolas poco a poco. A través de lecturas continuas y discontinuas, vamos trabajando la creación de diferentes textos: tarjetas de invitación, interpretación de planos, etiquetas, carnet, e.t.c. Así como descripciones de animales, personajes, cuentos o relato de algún suceso. Se ha observado una gran mejoría en las lecturas discontinuas, aunque se seguirá trabajando en más profundidad en los próximos cursos las descripciones y relato de sucesos. Para intentar mejorar esto último, cada día se seleccionarán 3 alumnos para que nos cuente qué hizo el día anterior. Se prestará especial atención a aspectos como la puntuación del texto, no contar todo seguido sin comas ni puntos y seguir una secuencia temporal adecuada. Igualmente, habrá que mencionar a las personas implicadas y señalar claramente qué fue lo sucedido.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/06/19 20:56.