En Noviembre tuvo lugar en nuestro centro de referencia de Formación del Profesorado, en el CEP DE HUELVA-ISLACRISTINA la actividad ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA LA COORDINACIÓN, en la que nuestra coordinadora de esta comunidad participó para formarse en la coordinación del grupo de trabajo de la que formamos parte, NO TODO ES PLÁSTICO.
La formación tenía como objetivos los siguientes:
- Unificar la información transmitida a las personas que coordinan actividades de autoformación
- Informar sobre las instrucciones generales, plazos, desarrollo, cronogramas de actuaciones,etc. y resolver posibles dudas
- Presentar la herramienta Colabora, su funcionamiento, novedades para este curso y posibilidades de trabajo que ofrece
- Dar a conocer dinámicas de trabajo en grupo y técnicas que faciliten la labor de coordinación
- Introducir la práctica reflexiva enfocada en la coordinación
Esta formación constó de tres partes:
1ª Parte de la sesión: En la que nos hicimos las siguientes preguntas de manera individual y las volcamos en posits de distintos colores:
- ¿Qué escucho?
- ¿Qué pienso / siento?
- ¿Qué me pregunto?
¿

Estas preguntas las íbamos respondiendo de manera individual y reflexiva y servirían de hilo conductor a lo largo de la sesión.
2ª Parte de la sesión: Realizamos una dinámica de grupo en la que entre tres o cuatro personas fuimos investigando sobre la plataforma Colabora 3.0. Así junto con uno de los ponentes de la actividad, fuimos analizando todas las herramientas y recursos de las que dispone la plataforma para de esta manera poder luego trasladarla al grupo de compañeros y compañeros que coordinamos. En mi caso concreto, coincidimos tres compañeras de IES y una compañera de CEIP.

De esta manera se elaboró un documento conjunto donde cada grupo fue volcando que es lo que había estado investigando sobre estas herramientas de la plataforma colabora y que aunaba toda la información necesaria de uso de cada uno de los apartados de esta red. Este documento lo podeis encontrar en el apartado de RECURSOS de la plataforma.
3ª Parte de la sesión: En esta última parte de la sesión realizamos una práctica reflexiva. Analizamos un caso concreto de una situación que se nos podría como coordinadores y coordinadoras de un grupo de trabajo. Realizamos la lectura de un documento en el que se mostraba la dificultad con la que una compañera coordinadora de un grupo de trabajo. (Se describe la situación, se realiza una situación completa de la misma y de manera grupal hacemos una breve reflexión sobre el problema). El objetivio de esta última reflexión es analizar la dificultad con la que se ebncontraba esta coordinadora de un grupo de trabajo, realizar propuestas a su situación y ver con qué obstaculos podría encontrase.
REFLEXIÓN FINAL:
Esta actividad me ha servido para, de alguna manera, realizar una mejor coordinación del grupo de trabajo, así, sobretodo para conocer los entresijos de esta plataforma Colabora 3.0, y así poder ofrecer una información muy necesaria para empezar nuestra andadura como Grupo de Trabajo de NO TOSO ES PLÁSTICO, del IES Fuente Juncal de Aljaraque.
Un saludo.
Laura Limón. Coordinadora del GT No todo es Plástico.