Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos 1,3,4,5 y 7 se han cumplido al 100%.

    El objetivo 2 se ha cumplido al 66% ya que sólo hemos podido trabajar dos trimestres la Unidades didácticas, aunque algunos profesores si que han hecho tres proyecciones a lo largo del curso.

    El objetivo 6 se está terminando de  elaborar el documento que recoja todo lo trabajado a lo largo del curso y que pueda servir para otros compañeros para futuros cursos.

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción ha sido satisfactorio para conseguir los objetivos propuestos, quizá si tuviéramos menos carga horaria podríamos coordinarnos más y mejor

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Todas las Unidades didácticas desarrolladas han sido puestas en práctica con los grupos de alumnos de referencia, con un resultado más que satisfactorio.

 

 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

 

La preparación previa a la visualización, ha sido de mucha utilidad, ya que se pone en antecedentes a los alumnos y los motiva para ver la película con un espíritu más crítico y abierto a nuevas formas de aprendizaje. La utilización de las TIC¿s para comprobar el nivel de comprensión y análisis, ha hecho que estén más motivados a expresar sus opiniones sobre la película trabajada.

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Hemos elaborado una batería de Unidades didácticas, que podrán ser utilizadas por todos los profesores en futuros cursos académicos, así como un compendio de cuestionarios sobre las películas en cuestión.

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 La motivación del alumnado hacia las películas proyectadas así como a la utilización de las herramientas tecnológicas utilizadas para su evaluación, fundamentalmente Google formulario y kahoot.

Profundizar en los conocimientos de la materia, trabajar las TIC¿s y las TAC¿s.

Reconocer que las actividades que para algunos alumnos son motivadoras, para otros no lo son en absoluto.

En algún grupo de ciclos formativos no hay iniciativa ni interés por parte del alumnado en participar en actividades que no les reporten una compensación para conseguir un objetivo concreto.

 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Para el próximo curso se podría abordar el cine como recurso educativo de forma multidisciplinar, en lugar de abordar la película de forma aislada desde cada asignatura ya que el aprendizaje transversal permite transformar el modelo basado en conocimientos aislados (asignaturismo) en un aprendizaje integral (Pensar y comprender la globalidad del conocimiento).

El empleo de Colabor@, que es bastante complicado y poco intuítivo, es poco útil para subir y buscar recursos. Además al estar los grupos duplicados ha causado bastante confusión en algunos grupos de trabajo.

La inclusión de estas horas de formación en el horario regular del profesorado facilitaría las reuniones y las coordinaciones.

 

 

 

 

LAS REFLEXIONES Y VALORACIONES PERSONALES ACERCA DEL GRUPO DE TRABAJO EXPRESADAS POR SUS COMPONENTES SON LAS SIGUIENTES, SOBRE LOS DISTINTOS APARTADOS :

 

OPINIÓN

B. Pese a que la participación de los alumnos de 1 bachillerato H ha sido baja derivada en parte a las características propias del grupo (elevado nivel de absentismo, escaso interés por la materia) se puede afirmar que ha sido una propuesta metodológica que ha conseguido desarrollar algo de interés por el contenido de mi materia.

C. Este tipo de actividad es una manera de motivar al alumnado haciéndole llegar el contenido a través de las denominadas "fuentes secundarias". A su vez, de esta forma, fomentamos la visión crítica y la educación en valores consiguiendo desarrollar íntegramente a nuestro alumnado.

E. En la materia de Historia del Mundo Contemporáneo ha sido interesante trabajar los contenidos de la Unidad mediante el empleo de fuentes como el cine. De esta manera, a través de la visión de una historia cercana, se ha llegado a comprender e incluso a empatizar con ese momento histórico además de favorecer la adquisición competencial.

F. Sería interesante evaluar a través de otras plataformas que incentiven la participación de nuestro alumnado como Kahoot!

 

OPINIÓN 

 

Siento ser tan negativo y crítico con el análisis del grupo

 

Con estos valores tan bajos, no quiero menospreciar el valor de la actividad ni del grupo, que considero de importancia

 

Como ya he expllicado en alguna reunión, creo que es más por motivos de planteamiento de este tipo de actividad y la posible conectividad entre alumnos de tan dispares niveles educativos y sus intereses.

 

Estoy muy de acuerdo en cómo ha discurrido la actividad del grupo, pero el conjunto casi al 100% de la clase con la que he trabajado este año, al contrario que la del año pasado, ha sido muy decepcionante y desmotivante, pues no han participado bajo ninguna circunstancia en ninguna de las actividades relacionadas.

 

En sus propias palabras es algo que no les aporta nada y sólo les hace perder un tiempo que necesitan para otras cosas.

 

Siento parecer tan negativo en esta breve opinión, pero espero que las opiniones más fundadas y extensas que he proporcinado durante las reuniones ayuden a entender mejor la situación y el motivo de mi baja valoración

 

OPINIÓN

Los objetivos propuestos se han alcanzado en un alto grado. 

 

En cuanto al nivel de interacción entre los participantes, indicar que se han intercambiado materiales y experiencias durante las reuniones mantenidas, lo que ha sido una fuente de información y de inspiración para mejorar e innovar en el aula.

 

Sobre los efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido, destacar que el interés del alumnado hacia la comprensión de los contenidos tratados en la materia ha aumentado y se ha fomentado el espíritu crítico ante los medios de comunicación. El alumnado ha comprobado que el cine además de entretener, puede ser un instrumento muy valioso de aprendizaje.

 

En cuanto a las evidencias de aprendizaje y los aspectos que han resultado interesantes, destacar que se ha conseguido motivar al alumnado con esta actividad y crear un clima favorable en el aula. Además, las cuestiones planteadas al alumnado a través de la herramienta Google formularios, han permitido evidenciar cómo estos alumnos han sido capaces de poner en relación el argumento de las películas proyectadas con problemas reales de la sociedad y se han reforzado los aprendizajes de los contenidos seleccionados. 

 

Respecto a los aspectos susceptibles de mejora destacar que se ha requerido cambiar de aula cada vez que se han proyectado las películas programadas, debido a que el aula asignada al grupo de alumnos no contaba con los recursos TIC requeridos para la realización de la actividad. También, indicar que como consecuencia de los diferentes turnos horarios de los integrantes del grupo de trabajo, ha sido complicado la asistencia a las reuniones programadas, ya que algunas de ellas coincidían con horas de clase.

 

OPINIÓN

a.- Se han alcanzado los objetivos especificados en cada una de las unidades didácticas.

 

b.- Se ha alcanzado un buen nivel de interacción entre los participantes, pues después de cada proyección se ha establecido un debate en el aula sobre los contenidos de la película.

 

c.- Desarrollo de espíritu crítico en el alumnado y conexión de los contenidos de la película con los contenidos de la unidad didáctica.

d.- Realización de actividades relacionadas en las que el alumnado ha usado como base para su elaboración lo adquirido tras la proyección de cada película.

e.- La capacidad mostrada por el alumnado para reflexionar sobre las temáticas propuestas y hacer planteamientos alternativos de mejora.

 

f.- Intentar hacer las proyecciones en una sola sesión

OPINIÓN

A) Bastante bueno, 80%

B) Muy bueno

C) Positivas. 

D) Comprensión al compañero

E) Me piden más películas

F) Mejora del horario de grupo. Mejor coordinación de horas, entre los compañeros del grupo

 

 

 

OPINIÓN

El grado de consecución de los objetivos y el nivel de interacción entre los participantes ha sido muy adecuado. Se han proyectado dos capítulos del programa el Aprendiz de una duración aproximada de 1 hora cada uno, al final del primer trimestre con los grupos de 2º Farmacia y 2º Laboratorio, en el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Se ha conseguido unos resultados interesantes en la motivación del alumnado con las pruebas y dinámicas que tenían que superar los candidatos del programa de cara a la consecución de un empleo. Al final del segundo trimestre se ha proyectado la película el Método con los grupos de 1º Peluquería, 1º Farmacia y 1º Auxiliar de Enfermería, resultando muy motivadora y despertando el espíritu crítico del alumnado ante  el sexismo en las entrevistas de trabajo y los efectos negativos del capitalismo en la búsqueda de empleo. Además, al finalizar la película, se han enviado unos cuestionarios a los alumnos a través de Drive, para contestar unas preguntas tipo test y dos abiertas, consiguiendo una retroalimentación muy positiva para el alumnado Como propuestas de mejora para el próximo curso, se podrían proyectar películas a distintos grupos y trabajar la consecución de los objetivos desde distintas asignaturas o módulos como FOL, Economía, Historia,  o módulos de FP, de forma transversal y coordinada.

Me ha encantado el proyecto. Investigar y localizar películas para las unidades didácticas que trabajamos en clase ha sido un trabajo muy enriquecedor y ha conseguido motivar al alumnado y desarrollar en el mismo el espíritu crítico.

Las reuniones del grupo me han servido para conocer nuevas herramientas de trabajo como "formularios" de Google,  documentales para trabajar la transversalidad en el aula y películas muy interesantes.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios