Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

La sociedad en la que vivimos ha cambiado rápidamente y se evidencia también en la escuela; metodologías aplicadas tiempos atrás quedan obsoletas y no obtienen un rendimiento óptimo en el alumnado actual.

El desarrollo tecnológico y la masificación de la información que nos rodea debe convertirse en un recurso positivo en el aprendizaje de nuestro alumnado.

Por otro lado, el trabajo en equipo viene dando resultados positivos en el aprendizaje y en el trabajo a nivel productivo. Igualmente, el trabajo por proyectos está imponiéndose no solamente en los sectores productivos de nuestra sociedad, sino como elemento integrador del aprendizaje del alumnado, es decir, el alumnado se esfuerza viendo una utilidad a lo que está adquiriendo.

Sin duda esto mejora notablemente las competencias clave del alumnado, reforzando dos muy importantes, como son la de aprender a aprender y la cultura emprendedora.

Seguramente si preguntamos a los niños de hoy a qué les gustaría dedicarse en un futuro, es posible que las respuestas no tengan nada que ver con las profesiones que irán apareciendo en estos próximos años. Por lo tanto, lo importante no es el qué, sino que el alumnado sepa adaptarse a nuevas situaciones mediante un autoaprendizaje, una selección de la información o un trabajo conjunto, con otras personas con las mismas inquietudes.

El año pasado el centro participó en formación sobre la integración de las competencias clave en el proceso de enseñanza ¿ aprendizaje, en modalidades de curso con seguimiento y grupo de trabajo. Nos introdujimos en la creación de Unidades Didácticas Integradas, así como su evaluación y grabación en la aplicación Séneca. Estas UDIs se plantean en base a tareas que suelen desarrollarse con nuevas metodologías como el trabajo por proyectos, aprendizaje cooperativo, aula invertida, gamificación, etc.

Por tanto, el punto de partida para este curso será la creación de tareas o actividades que el profesorado pueda aplicar en el aula usando una metodología más adecuada para el desarrollo de las competencias clave, para incluirlas en las UDIs.

 

Objetivos

  1.        Conocer nuevas metodologías para los procesos de enseñanza ¿ aprendizaje.
  2.     Aplicar en clase dichas metodologías y evaluar su desarrollo en el aula, valorando el interés del alumnado, su comportamiento y el grado de aprendizaje de éste.
  3.       Recopilar en un documento las metodologías estudiadas y llevarlo al claustro como elemento de referencia para su aplicación por otros compañeros.
  4.       Participar, algunos miembros del grupo de trabajo, en la formación que proporcione el centro del profesorado sobre estas metodologías.

 

Repercusión en el aula

El desarrollo de este grupo de trabajo pretende que el aprendizaje sea trasladado al aula de manera experimental. Obtendríamos una evaluación de su desarrollo y una retroalimentación para corregir y mejorar su planteamiento definitivo.

Por otro lado, al crear un documento que recoja todas las metodologías, así como su manera más adecuada de aplicarlas al aula con sus ventajas e inconvenientes, para aportarlas al resto de compañeros del claustro, puede provocar la curiosidad por su parte y la aplicación en sus respectivas asignaturas.

Por todo ello, la finalidad será la de crear unidades didácticas integradas cuyas tareas sean desarrolladas por una metodología más adecuada para el desarrollo de las competencias clave.

 

 

Actuaciones

La finalidad del grupo de trabajo será la de profundizar en el itinerario formativo sobre integración de competencias clave, en su módulo de profundización con modalidad B, en el que se hace hincapié en las metodologías recomendadas para la elaboración y desarrollo de las UDIs.

Por lo que, trabajaremos sobre el aprendizaje cooperativo, Aprendizaje basado en proyectos, secuencias didácticas, aprendizaje basado en problemas, tareas competenciales, aprendizaje servicio, aula invertida y Gamificación.

El proceso de trabajo será el reparto de las distintas metodologías entre los integrantes del grupo para su definición, organización, aplicación y evaluación.

Con los resultados obtenidos se pretende disponer de una herramienta que sirva al resto de compañeros a conocer estas metodologías y su forma de aplicar en el aula. Así, la elaboración de materiales en formato editable que sirvan de ayuda para la redacción y puesta en marcha de cada una de ellas.

Actuación Temporalización Responsable

Aprendizaje basado en proyectos

Aprendizaje Servicio

06/05/2019 Fernando Rodero
Secuenciación didáctica 06/05/2019 MariÁngeles López
tareas competenciales 06/05/2019

Antonio Pachecho

Luís Escudero

Aprendizaje cooperativo 06/05/2019

Alicia Álvarez

María del Carmen López

Aprendizaje basado en tareas 06/05/2019 Cristina del Burón
Aula invertida 06/05/2019 Domingo Núñez
Gamificación 06/05/2019 Tinuviel Ortiz
Aprendizaje basado en problemas 06/05/2019 Miguel Ángel Lorenzo
     

 

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

 

Iniciado

En proceso

Conseguido

A

No se ha realizado el estudio de ninguna metodología

Se han desarrollado más del 50 % de las metodologías incluidas en el módulo B de profundización.

Se han desarrollado todas las metodologías en el módulo B de profundización

B

No se han aplicado las metodologías en clase.

No se han aplicado todas las metodologías en clase o no se tiene una evaluación de todas

Todas las metodologías han sido aplicadas en clase y evaluadas

C

No se ha elaborado un documento que recoja todo el estudio realizado

Se ha elaborado un documento con algunas experiencias en metodologías siguiendo un guion.

Se ha elaborado un documento, siguiendo un guion, que recoge las características y evaluación de las metodologías estudiadas.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios