Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

En este grupo de trabajo vamos a investigar cómo se utiliza la música para cualquier materia y cómo hacer e implementar que ésta esté presente en nuestras clases independientemente de las materias que impartamos.

Blogs Blogs

Atrás

La música en el aula de Latín y Griego

LA MÚSICA EN EL AULA DE LATÍN Y GRIEGO

Desde los comienzos de nuestro grupo de trabajo ¿La música como recurso educativo¿, la música nos ha acompañado en el aula de Latín y Griego de nuestro centro, en todos los niveles y con diferentes líneas de trabajo. En esta entrada recojo los distintos enfoques adoptados en el tratamiento de la música y las diversas actividades realizadas hasta el momento en este campo. En primer lugar, y como ya hemos hecho en cursos anteriores, empleamos la música como recurso de refuerzo para el aprendizaje del alfabeto griego. En las primeras semanas del curso, mientras nos esforzamos por retener y reconocer las grafías del griego, los vídeos musicales de canciones griegas suponen una gran ayuda, por lo que tienen de atractivo y su capacidad para captar la atención del alumnado. Vídeos subtitulados o audición de canciones teniendo a la vista la letra impresa ayuda a leer lo que se está escuchando, y luego a repetirlo, en ocasiones con ayuda de karaokes. Ha de tenerse en cuenta que en clase utilizamos la pronunciación histórica del griego, es decir, la misma que se utiliza en la Grecia actual, con lo cual tenemos a nuestra disposición vídeos musicales de todos los estilos y géneros que puedan preferir los/as alumnos/as (este curso preferimos pop, rock y hiphop).

Una vez que se tienen ya ciertos conocimientos léxicos y gramaticales, esos mismos vídeos u otros de las mismas características se pueden utilizar para reforzar diversos contenidos (por ejemplo, empleamos la canción Odisea del grupo griego de reagge Locomondo para repasar la geografía de la península helénica), así como para trabajar temas concretos (por ejemplo, con motivo del aniversario de la revuelta estudiantil de la Universidad Politécnica de Atenas, que propició el fin de la Dictadura en 1974, trabajamos un poema del Nobel de Literatura Odiseas Elytis musicado por Mikis Theodorakis, que suele cantarse en dicha celebración en las escuelas griegas).

Enlazado con esto, pero de manera más activa, podemos mencionar la interpretación por parte del alumnado de alguno de estos recursos: este año, en el acto celebrado en el centro con motivo de la celebración del Día de la Paz, una alumna de primero de bachillerato interpretó en griego un poema de Safo, musicado por Angelique Ionatos, acompañada por sus compañeros/as en la recitación coral del poema en castellano, lo que permitió un trabajo a fondo del poema en clase a la vez que se ensayaba. También estuvo acompañada al piano por un alumno de FPB, lo que facilitó la colaboración entre diversos niveles educativos.

Empleamos también la música en la línea de la ambientación musical, escuchando música que facilite el ambiente de estudio mientras se realizan ejercicios escritos, preferentemente música barroca o jazz suave (Chet Baker, Dexter Gordon, Stan Getz¿). Pero también de manera temática, como ya se ha trabajado en este grupo, escuchando, por ejemplo, canciones relacionadas con la guerra de Troya (desde Led Zeppelin a la banda sonora de películas sobre el tema) cuando trabajábamos la Iliada, o poemas de Lorca musicados en griego (Theodarakis, Xarhakos, Gletsos¿) mientras preparábamos un mural sobre Lorca en Grecia para la celebración del Día de Andalucía.

En Latín hemos utilizado la música como ambientación para la realización de ejercicios, pero también en actividades concretas, trabajando el texto de algunas músicas conocidas con texto en dicha lengua (villancico Adeste Fideles, pasajes del Réquiem de Mozart¿), o algunos vídeos subtitulados en latín que, por su carácter lúdico o sorprendente captan la atención y ofrecen momentos de relax en el aula (por ejemplo, los curiosos subtítulos latinos de clásicos como ¿What a wonderful World¿ o ¿Singing in the Rain¿).

En definitiva, de manera más o menos intensiva, la música está resultando un acompañante ideal y un recurso fundamental para el trabajo de contenidos no solo culturales, sino incluso propiamente lingüísticos de nuestras materias.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María del Carmen Aneas Novo

María del Carmen Aneas Novo

Foto de María Gema García Marín

María Gema García Marín

Foto de María Pilar López Ibáñez

María Pilar López Ibáñez

Foto de Ana Jurado Anaya

Ana Jurado Anaya

Foto de Juana María Rodríguez Pérez

Juana María Rodríguez Pérez

Foto de María Isabel Sánchez López

María Isabel Sánchez López

Foto de María del Carmen España Postigo

María del Carmen España Postigo

Foto de Mario Galdeano Chaparro

Mario Galdeano Chaparro

Foto de Rafael Herrera Montero

Rafael Herrera Montero

Foto de Irene Burgos González

Irene Burgos González

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos