Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

En este grupo de trabajo vamos a investigar cómo se utiliza la música para cualquier materia y cómo hacer e implementar que ésta esté presente en nuestras clases independientemente de las materias que impartamos.

Blogs Blogs

Atrás

Propuesta didáctica para Día del Flamenco

Con mis alumnos de 2º ESO he integrado la celebración del Día del Flamenco en la programación de aula, concretamente en la sección dedicada al estudio de la modalidad andaluza. El núcleo de la propuesta fue una bulería de Camarón de la Isla. Os describo a continuación la secuencia de actividades.

1.- Pizarra:

           -Las lenguas de España.

-La modalidad andaluza.

2.- Introducción / motivación / diagnosis:

1.- Preguntas dirigidas: ¿Qué lenguas se hablan en España? ¿El castellano se habla igual en todos los lugares de España? ¿Cómo se llaman las diferentes maneras de hablar una lengua según el territorio donde se habla? ¿Qué es el andaluz? Mucha gente dice que el andaluz es un castellano mal hablado: ¿estás de acuerdo? ¿Por qué?

2.- Vídeo de Camarón, «Bulerías» (https://www.youtube.com/watch?v=5F3tjquR_OM).

1.- Recordamos que el 16 de noviembre es el Día del Flamenco. Comentamos la importancia de su celebración, la música que se está poniendo en el centro, gustos, etc.

2.- Les digo que vamos a ver y escuchar una bulería de Camarón de la Isla. ¿Sabéis qué es una bulería? ¿Conocéis a Camarón? ¿Qué otros palos / cantaores conocéis?

3.- PowerPoint: 

1. Actividad 1: lectura de un texto descriptivo sobre la bulería.

2. Actividad 2: sobre el mismo texto, juego de verdadero / falso: 1) reparto tarjetitas V-F; 2) individualmente, vuelven a leer el texto y preparan sus respuestas; 3) se lee afirmación por afirmación y levantan las correspondientes tarjetitas V-F, dando 1 punto por acierto; 4) recuento de puntos y nombramiento del ganador.

4.- Pongo el vídeo, hasta donde llega la letra que vamos a trabajar. ¿Os ha gustado? ¿Conocíais el palo de la bulería?

5.- Les muestro en el mismo PowerPoint un fragmento de la letra de la canción. Recitado del mismo.

6.- Tormenta de ideas de rasgos del andaluz (fonéticos, morfosintácticos, léxicos).

7.- Les digo que ahora vamos a volver a escuchar la canción y deben anotar rasgos del andaluz que muestra Camarón al cantar la letra > se hace > comparan en parejas > puesta en común.

3.- (Ya pasaríamos al trabajo con el libro de texto.)

Anterior
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.