Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

 

1. DESARROLLO DEL PROYECTO

 

Consecución de los Objetivos:

 

El proyecto planteado para el presente curso académico se caracteriza, entre otros aspectos, por intentar abarcar a todo el centro educativo y adaptarse a todas las necesidades formativas detectadas. Es por ello que se concibe como una actuación ardua pero necesaria, por lo que conseguir en su totalidad los objetivos planteados es complejo, si bien, y en términos generales, puede decirse que se están consiguiendo.

 

Actuaciones:

 

La metodología propuesta y dada la envergadura del proyecto, hace que los diferentes equipos de trabajo no tengan sesiones presenciales, aunque algunos si han tenido la posibilidad de coordinarse.

 

En cualquier caso, a través de Colabora, la plataforma Trello y otras aplicaciones se ha llevado una coordinación de las tareas y del trabajo de cada equipo.

 

De acuerdo a las necesidades detectadas en las primeras fases de cada equipo, sus integrantes han ido realizando variedad de tareas tales como; lecturas, visionado de vídeos, tutoriales, trabajo con plataformas, redacción de documentos...etc.

 

En el desarrollo del trabajo, se ha detectado la necesidad de contar con asesoramiento externo y así se ha hecho constar al asesor del Cep, con el que mantenemos contacto frecuente para ayudarnos y guiarnos en el proceso,

 

En la actualidad nos encontramos en la fase de ¿reformulación¿ del proyecto en base a los cuestionarios de evaluación que se han hecho recientemente, por lo que es posible que el plan de formación sufra alguna modificación, si bien, será de pequeño calibre.

 

2. MEJORAS EN LAS PRÁCTICAS DE CENTRO Y/O AULA

 

Como se ha dicho anteriormente, es un proyecto muy amplio y heterogéneo, pero la principal misión es la de la mejora de la práctica docente. Por ello, se destaca que aunque los resultados no son inmediatos, si que se detecta una mejora del proceso, lo cual terminará redundando en los resultados.

 

El profesorado se encuentra dotado de más recursos y herramientas para poder desarrollar su actividad diaria y más formado en una variedad de temáticas que hasta ahora desconocía.

 

Para muchos de los componentes, está siendo un fuerte ejercicio de motivación a la vez que de cambio, puesto que muchos de los esquemas tradicionales que concebían están siendo modificados.

 

Para otros, se están encontrando con una ventana a cientos de recursos que hacen más eficiente, más adaptada y más accesible su actividad diaria.

 

No todo el camino es fácil, por eso, hay que destacar que no siempre se cuentan con recursos tecnológicos a la altura del trabajo a realizar. También hay que destacar que el alumnado es muy heterogéneo y no siempre se puede aplicar todo lo aprendido. Además, no siempre se cuenta con el tiempo necesario para poder trabajar toda la formación aprendida.

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Juan Jesús Morales Miralles
El grupo de trabajo al que pertenezco, dentro de la formación en centros durante este curso 2018/2019 es "ME PASO A COMPETENCIAS". Con respecto al grado de consecución de los objetivos propuestos y conocimientos teórico-prácticos adquiridos, la experiencia está siendo muy productiva y creo que cada vez tengo más claro como realizar una evaluación por competencias así como la utilización de distintos instrumentos para este cometido.
En referencia a mi valoración de las actuaciones grupales e individuales, el proceso está siendo muy enriquecedor, existiendo una retroalimentación de los materiales aportados por los distintos miembros de nuestro grupo. En este sentido me pareció una muy buena idea el poner fechas de entrega de las tareas, para que todos aportemos ideas y distintos enfoques a dichas tareas y de esta forma avanzar de forma conjunta en cuanto a nuestros propósitos de partida
En cuanto al trabajo de nuestra coordinadora y el encargado del departamento de formación indicar que están realizando una muy buena labor. Es muy de agradecer su disponibilidad y accesibilidad cada vez que se les requiere, así como sus ganas de trabajar y solucionar cualquier tipo de problema que se pueda plantear. Además me gustaría mencionar que los materiales y recursos aportados para clarificar y orientar todo lo que nos pide, son muy adecuados y facilitan mucho el trabajo para los miembros del grupo.
Por último y en relación a la cuestión fundamental de todo grupo de trabajo, es decir, a que si tendrá una repercusión en tu día a día en el aula, creó que francamente, que sí podrá tener unos beneficios muy valiosos para poder realizar una evaluación por competencias de la manera más eficiente, correcta y por supuesto conforme a lo que marca las disposiciones legales con respecto a este tipo de actuaciones en el proceso de enseña-aprendizaje.

COMENTARIO DE OTRO GRUPO DE TRABAJO DE NUESTRA COMUNIDAD (I.E.S ALHADRA SE FORMA)
Me parece una propuesta muy acertada y una excelente idea, la constitución del grupo de trabajo EQUIPO R QUE R ALHADRA ES MÁS QUE VERDE.
En nuestra labor como docentes me resulta primordial, fomentar en nuestros alumnos/as la cultura de la tres R y la importancia de un desarrollo sostenible para nuestra sociedad.
Estas edades tempranas son en mi opinión, las más idóneas para inculcar en el alumnado aptitudes positivas con respecto al cuidado y preservación del medio ambiente y que de esta forma adquiera hábitos tan recomendables como la reutilización de materiales o el reciclaje.
Por todo ello, me parece una propuesta muy interesante y creo además que está teniendo muy buena acogida por parte de los alumnos/as. En todas las clases donde participo como profesor, observo que hay contenedores para el reciclaje de papel y tapones y los chicos llevan todos los papeles y tapones acumulados a los puntos de reciclaje en las fechas señaladas.
En definitiva, muy buena labor la de los compañeros/as que llevan y participan en este grupo de trabajo y esperar que se consolide con los años este grupo de trabajo, cuyas pretensiones como mencionaba antes me parecen muy acertadas.

COMENTARIO DE OTRA COMUNIDAD EDUCATIVA
Con respecto a otras comunidades ajenas a la nuestra, me ha parecido muy interesante y sobre todo útil la propuesta de la comunidad PROGRAMAR Y TRABAJAR A TRAVÉS DE PROYECTOS INTEGRANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS (191409FC004) del CPR MAESTRO JOSÉ ALCOLEA en Fuente Ovejuna (Córdoba).
Hoy en día me parece imprescindible que los docentes actualicemos nuestras estrategias a los tiempos que corren e incorporemos las nuevas tecnologías en nuestras prácticas docentes. En este sentido, el proyecto referido está trabajando en programar UDIs a través de TAREAS Y Proyectos de trabajo analizando el cambio metodológico, además de realizar un análisis de su incidencia en una mayor motivación e implicación del alumnado en su aprendizaje. Todo ello me parece muy interesante y merecerá la pena ver los resultados y nuevas tecnologías del aprendizaje que proponen y que se puedan usar en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 20:30.
José Antonio Ruiz Escolano
El grupo de trabajo al que pertenezco ¿Me paso a Competencias¿, está siendo una gran experiencia de aprendizaje, sobre todo porque cambiar la pedagogía evaluativa que llevamos haciendo durante tanto tiempo, no suele ser una tarea sencilla. Deste esta óptica y desde el trabajo continuo que se está haciendo a través de la formación recibida en este curso, comprendemos su potencial, la importancia de ajustar nuestras programaciones en competencias y sobre todo evaluar bajo este paradigma. Este proceso de aprendizaje colaborativo tendrá sus frutos en la revisión de las programaciones del próximo año, así como, en la generación de contenidos, actividades, dinámicas y actuaciones evaluables teniendo como eje principal que el alumnado adquiera las competencias determinadas por la normativa. Desde aquí me gustaría expresar mi apoyo y gratitud, tanto a la coordinadora de la formación como al coordinador del departamento de formación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 9:39.
Cristina Escamilla Yélamos
Participar en el equipo de trabajo de gamificación me ha permitido conocer otras aplicaciones dentro del ámbito de las Tics y poder trabajar con ellas así como elegir entre las existentes cual considero que más se ajusta a mi práctica docente. Valorar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. La mayoría de ellas las conocía, pero algunas no las había manejado. Considero que sí se ha conseguido alcanzar nuevos conocimientos en torno a la gamificación; ahora queda profundizar más en ellas.
Ha sido positivo desde el punto de vista individual y grupal. Se han puesto en común los conocimientos del grupo, las experiencias de cada uno en el uso de las aplicaciones, cuáles son sus ventajas e inconvenientes, su aplicación en el aula y la utilidad por parte del alumno-profesor. Esa puesta en común se ha llevado a cabo mediante correo electrónico y a través de la plataforma colabora.
Principalmente se ha recurrido a documentos sobre el manejo de las mismas, visionado de tutoriales, videos así como el acceso a determinadas páginas webs. Todo ello ha facilitado su manejo y aplicación en el aula.
Tanto los coordinadores como el departamento de formación y el asesor del Cep se han involucrado en la formación del profesorado. Han estado aportando información, documentación y otros recursos para su puesta en marcha. Han informado en cada momento del desarrollo y evolución del trabajo diario.
Las TIC están teniendo una gran repercusión en el mundo educativo. Adaptarse a estas nuevas tecnologías es un proceso que se está llevando a cabo lentamente, pero que está permitiendo a muchos docentes mejorar la calidad de la enseñanza.
Las TIC tienen la posibilidad de crear contenidos en línea, actualizados y acordes a los intereses de cada momento y de cada alumno, siendo estos totalmente adaptables a cada grupo o a cada alumno en particular.
Están ayudando a mejorar la interacción del alumno con las clases, pasando de tener un rol pasivo a uno mucho más dinámico, activo y responsable.
También se están viendo modificados los procedimientos y métodos para impartir clases comola clase invertida, la gamificación o el aprendizaje basado en proyectos, entre otros.
También facilita que las familias se involucren en la educación de sus hijos, ofreciendo la posibilidad, a los centros educativos, de tener un contacto más directo con ellas.
En cuanto a las dificultades encontradas en relación a las Tics, señalo:

-Falta de recursos: ordenadores, aulas Tics disponibles, mala conexión a internet, etc.
-Generan mayores distracciones: En el mundo de las TIC tienes tal cantidad de información y de alternativas que es muy fácil distraerse.
-Altos niveles de adicción: sobre todo en los perfiles más jóvenes.

Son varios los equipos de trabajo que me resultan interesantes; he optado por el equipos de trabajo de los videotutoriales. Me parecen muy útiles como metodología, sobre todo para aplicar la clase invertida.
Este sistema permite que el alumno trabaje la teoría en casa y la p¿actica en el aula. De esta manera resulta más dinámica la clase, aprenden los contenidos en horario no lectivo y los procedimientos en clase a través de aprendizaje por proyectos, por ejemplo.

Finalmente, señalo como otro grupo de trabajo interesante: Aprendizaje basado en proyectos: El método ABP, es un método didáctico muy complejo, que está relacionado con el aprendizaje por competencias, es motivador tanto para el alumnado como para el docente, ya que las aportaciones que se realizan son de índole creativa, y mejora las habilidades sociales, ya que está en estrecha relación con el aprendizaje cooperativo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 12:16.
Virginia Moratel Real
Hola,
este curso me he incorporado a dos grupos de trabajo que considero muy interesantes para el desarrollo de mi labor docente: Gamificación y Elaboración de vídeotutoriales para EDI a distancia. El primero de ellos me ha permitido conocer algunas plataformas que nunca había trabajado y son fundamentales como herramientas de comunicación y gestión de materiales en el aula. El segundo de ellos permite actualizar los materiales con los que trabajamos día a día, facilitando sobre todo al alumnado el acceso a la plataforma y su correcto manejo de forma más sencilla.
Los materiales utilizados y proporcionados son adecuados y están permitiendo al consecución de los objetivos de forma sencilla, la comunicación y colaboración son fluídas y constantes así como la ayuda proporcionada tanto por los coordinadores de los equipos como por el jefe del Dpto de Formación. Los materiales elaborados en Educación a distancia los utilizaré de forma continua, en cambio en el caso de la Gamificación, al impartir docencia a través de Moodle, la adaptación es algo más compleja si bien Classcraft por ejemplo creo que ofrece más posibilidades en mi caso...
Aprecio, observando otros grupos, mucho dinamismo e interacción permanentes...La experiencia está resultando gratificante...
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 12:55.
Borja Alcázar Rodríguez
El grupo de trabajo al que pertenezco, dentro de la formación en centros durante este curso 2018/2019 es "GAMIFICACIÓN".
- Respecto al grado de consecución de los objetivos propuestos y conocimientos teórico-prácticos adquiridos: Está siendo muy positivo, he descubierto nuevas herramientas que he puesto en práctica sobre la marcha con los alumnos.
- En referencia a mi valoración de las actuaciones grupales e individuales: Me aparece adecuado dentro de las limitaciones que supone el hacer un curso online
- En cuanto al trabajo de nuestra coordinadora y el encargado del departamento de formación: Indicar que está haciendo una buena labor, nos proporciona información en tiempo y forma
- En relación a la cuestión fundamental de todo grupo de trabajo: Me parece adecuada, dentro de las características de un curso online.

CON RESPECTO A OTRO GRUPO DE NUESTRA COMUNIDAD:
"EL GRUPO R QUE R", al que no pertenezco, pero al que no me habría importado incorporarme también si hubiera tenido algo más de tiempo. El trabajo de inclusión ha sido muy significativo. La idea de que el aula específica pintara las papeleras de esa manera tan original dandole protagonismo ha sido genial.

CON RESPECTO A OTRA COMUNIDAD:
He seleccionado EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS BASADA EN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, METODOLOGÍA INVERSA. CDP SAN AGUSTÍN (CHICLANA, CADIZ) - 191104FC083
Las nuevas normativas en materia de educación trajeron una revolución sobre todo en la forma de evaluar. Hemos tenido que incorporar nuevos elementos a nuestro día a día como rubricas, estándares, indicadores de logro y muchas veces no conseguimos que encajen del todo bien entre sí, por lo que entiendo que estos cursos, al igual que el que se desarrolla en nuestro centro, son clave para incorporar estas nuevas rutinas a nuestro trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 19:31.
Isabel Castro Negro
Hola! Yo pertenezco al equipo de gamificación y llevo a cabo una valoración positiva de los contenidos que se han propuesto. Destacar especialmente los recursos que se han proporcionado puesto que muchos de ellos me han servido de aplicación en el aula y otros los estoy conociendo por primera vez para futuros usos. Por otra parte, en cuanto al resto de equipos de trabajo, me parecen muy interesantes y útiles los contenidos que se trabajan en el equipo competencias puesto que permiten una aplicación muy práctica en la evaluación. Y por último, en cuanto al trabajo en otras comunidades, por interés en la temática, destacar el de Educación Emocional, ya que se trata de un contenido que trabajo en los módulos que imparto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 13:35.
María Isabel González Bertos
Hola muy buenas gente.
1. Comentario con la valoración del grado de consecución de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos
El primer trabajo que se ha tenido que hacer en el grupo, ha sido convencer a la mayoría de las personas inscritas en que merece la pena, puesto que, la mayoría lo veía como "lo que nos viene encima", y que hay que adaptarse si o si simplemente, y no como una gran oportunidad para mejorar nuestra práctica docente.
Es cierto, que es más complejo, pero muchas de las personas que están en el grupo, han "sudado" hasta que han encontrado poder empezar a reelaborar sus programaciones, y ahí van la mayoría encaminados/as

2. Comentario y valoración de las actuaciones grupales e individuales
El trabajo que hemos realizado hasta ahora ha sido cada uno/a por su cuenta, ir enviando las tareas, y yo en la medida que he podido, darles el feedback para que las corrigieran, cuando era necesario.
A nivel grupal, el compartir las tareas en trello, permite que todos/as puedan tener acceso a las tareas de todos/as, y así aprender juntos/as. Y algunos recreos donde nos vemos para ir avanzando.

3. Comentario y valoración de los materiales utilizados (lecturas, vídeos, tutoriales, enlaces...)
Por ahora, no hemos utilizado más material que en la fp, los power point que usa el formador Floren para explicar las competencias. Para la ESO y el Bachillerato, empezaremos a partir de ahora, a utilizar los materiales que me han facilitado en el curso de Evaluar por competencias en la ESO y Bachillerato que estoy haciendo en el CEP. Y algún vídeo explicativo, que quiero facilitarles este mes.

4. Valoración de los/as coordinadores/as, del departamento de formación y del asesor del CEP
Pues que ahí vamos todos/as, intentando hacerlo lo mejor que podemos.. y que se puede mejorar... el año que viene nos saldrá mejor,...

5. En qué ha repercutido la formación en tu día a día en el Aula. Qué dificultades has encontrado.
Desde la coordinación del grupo de competencias, mi dificultad ha sido poder tener elaborado material para el grupo, por falta de tiempo

CON RESPECTO A OTRO GRUPO DE NUESTRA COMUNIDAD:
El grupo,R que R, al que no pertenezco, pero que me apasiona cómo trabaja, decir, que la repercusión que está teniendo en el patio es increible. Destacar el trabajo de inclusión que han conseguido, haciendo que el aula específica pintara las papeleras de manera muy creativa para poder reciclar.

CON RESPECTO A OTRA COMUNIDAD "METODOLOGÍAS COMPETENCIALES INCLUSIVAS" , ha sido la que he elegido para comentar, pues es un tema que me interesa mucho, que por lo que he podido observar, van en la línea de la participación que creo imprescindible de las familias y el aprendizaje cooperativo, para poder mejorar nuestra práctica docente. Creo que nuestro IES Alhadra, irá en un futuro en esta línea, ya estamos en el camino.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 14:09.
María Asunción Pérez Ruiz
INTELIGENCIA EMOCIONAL. Teniendo en cuenta que las emociones forman parte de nuestra vida es necesario aprender a gestionarlas bien para alcanzar el éxito personal y profesional. Aprender a vivirlas, sentirlas y pensarlas nos hará ser más felices. Creo que la gestión emocional debería preceder a la enseñanza académica en la escuela y en la vida como dicen Goleman o E. Punset. Enseñar al alumnado a entender y gestionar sus emociones los ayuda a aprender mejor, a afrontar y superar miedos y complejos y a mantener elevada su autoestima reconociendo cada cual sus propios méritos y sus puntos fuertes.
Con respecto a la plataforma TRELLO es la primera vez que la he usado y al principio me costó un poco trabajar en ella, pero preguntando.... se llega a Roma.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 17:45.
Ana Belén Martínez García
El Equipo de Inteligencia Emocional me ha servido para abrir más mis conocimientos sobre la inteligencia emocional en el ámbito educativo y tener algunas herramientas para llevarlas a cabo en la práctica docente.

Las aportaciones del resto del equipo me han parecido muy interesantes, ya que he podido comprobar cómo los compañeros han llevado a la práctica las actividades y sus impresiones ante los resultados obtenidos.

Los materiales han sido variados, amenos e interesantes, al igual que el trabajo de la coordinadora.

Las estrategias aportadas han servido para, de una manera más consciente, intentar trabajar la inteligencia emocional de una forma más consciente, que cree en el alumnado la seguridad que le ayude a sentirse cómodo para poder preguntar, participar, colaborar¿
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 17:53.
Domingo David López Tabernero
Hola. Referente al grupo ME PASO A COMPETENCIAS ha sido todo un desafío. En la FP no solemos programar en base a este tipo de evaluación. Por medio de ejercicios sencillos vamos modificando las programaciones para que se adapten a tal fin. Es muy importante el aporte de los demás compañeros y compañeras, y la supervisión de la coordinadora. Hasta el momento lo que hemos realizado es muy práctico para aprender a evaluar por competencias, y lleva a una evaluación más eficaz para el alumnado. Los resultados aún no son perceptibles, pero el grado de consecución de los objetivos es positivo. Veremos el curso que viene, cuando se puedan poner en marcha estos recursos desde el principio.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 10:06.