Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

 

1. DESARROLLO DEL PROYECTO

 

Consecución de los Objetivos:

 

El proyecto planteado para el presente curso académico se caracteriza, entre otros aspectos, por intentar abarcar a todo el centro educativo y adaptarse a todas las necesidades formativas detectadas. Es por ello que se concibe como una actuación ardua pero necesaria, por lo que conseguir en su totalidad los objetivos planteados es complejo, si bien, y en términos generales, puede decirse que se están consiguiendo.

 

Actuaciones:

 

La metodología propuesta y dada la envergadura del proyecto, hace que los diferentes equipos de trabajo no tengan sesiones presenciales, aunque algunos si han tenido la posibilidad de coordinarse.

 

En cualquier caso, a través de Colabora, la plataforma Trello y otras aplicaciones se ha llevado una coordinación de las tareas y del trabajo de cada equipo.

 

De acuerdo a las necesidades detectadas en las primeras fases de cada equipo, sus integrantes han ido realizando variedad de tareas tales como; lecturas, visionado de vídeos, tutoriales, trabajo con plataformas, redacción de documentos...etc.

 

En el desarrollo del trabajo, se ha detectado la necesidad de contar con asesoramiento externo y así se ha hecho constar al asesor del Cep, con el que mantenemos contacto frecuente para ayudarnos y guiarnos en el proceso,

 

En la actualidad nos encontramos en la fase de ¿reformulación¿ del proyecto en base a los cuestionarios de evaluación que se han hecho recientemente, por lo que es posible que el plan de formación sufra alguna modificación, si bien, será de pequeño calibre.

 

2. MEJORAS EN LAS PRÁCTICAS DE CENTRO Y/O AULA

 

Como se ha dicho anteriormente, es un proyecto muy amplio y heterogéneo, pero la principal misión es la de la mejora de la práctica docente. Por ello, se destaca que aunque los resultados no son inmediatos, si que se detecta una mejora del proceso, lo cual terminará redundando en los resultados.

 

El profesorado se encuentra dotado de más recursos y herramientas para poder desarrollar su actividad diaria y más formado en una variedad de temáticas que hasta ahora desconocía.

 

Para muchos de los componentes, está siendo un fuerte ejercicio de motivación a la vez que de cambio, puesto que muchos de los esquemas tradicionales que concebían están siendo modificados.

 

Para otros, se están encontrando con una ventana a cientos de recursos que hacen más eficiente, más adaptada y más accesible su actividad diaria.

 

No todo el camino es fácil, por eso, hay que destacar que no siempre se cuentan con recursos tecnológicos a la altura del trabajo a realizar. También hay que destacar que el alumnado es muy heterogéneo y no siempre se puede aplicar todo lo aprendido. Además, no siempre se cuenta con el tiempo necesario para poder trabajar toda la formación aprendida.

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Mª del Mar Restoy Pérez
Hola. En relación al grupo de trabajo en el que estoy "Videotutoriales", creo que estoy aprendiendo bastante en relación a cómo hacer un material accesible.
Por otra parte, mejora mi competencia tecnológica, que me ayuda a utilizar las nuevas tecnologías de una manera más eficiente.
He visto el trabaj9o realizado por el grupo de "Adaptación de materiales". Creo que entre todos se está elaborando diferentes materiales que podremos utilizar en su día en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 9:26.
Mª del Mar Restoy Pérez
Hola. En relación al grupo de trabajo en el que estoy "Videotutoriales", creo que estoy aprendiendo bastante en relación a cómo hacer un material accesible.
Por otra parte, mejora mi competencia tecnológica, que me ayuda a utilizar las nuevas tecnologías de una manera más eficiente.
He visto el trabaj9o realizado por el grupo de "Adaptación de materiales". Creo que entre todos se está elaborando diferentes materiales que podremos utilizar en su día en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 9:27.
Alicia Sánchez Sánchez
Hola a todos:
Estoy en el grupo de "Videotutoriales" y creo que estamos aprendiendo bastante en relación a cómo hacer un material accesible.
Estoy segura de que este aprendizaje mejora mi competencia tecnológica y me ayuda a utilizar las nuevas tecnologías de una manera más eficiente.
Una vez visto el trabajo realizado por el grupo de "Adaptación de materiales" creo que entre todos se está elaborando diferentes materiales que podremos utilizar en su día en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 9:30.
María del Mar Daza Rodríguez
Hola compañeros:
Estoy en el grupo de trabajo de "Videotutoriales". Es una propuesta muy buena, ya que estoy aprendiendo bastante en relación a cómo hacer un material accesible.
Por otra parte, mi competencia tecnológica "mejora" ya que me ayuda a utilizar las nuevas tecnologías de una manera más fluida en la preparación e impartición de clases..
Me interesa bastante el trabajo realizado por los compañeros del grupo de "Adaptación de materiales". Creo que se complementan ambos grupos de trabajo.
A ver hasta dónde llegamos.
Saludos, Mª Mar Daza.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 9:37.
María del Mar Daza Rodríguez
Hola. En relación al grupo de trabajo en el que estoy "Videotutoriales", creo que estoy aprendiendo bastante en relación a cómo hacer un material accesible.
Por otra parte, mejora mi competencia tecnológica, que me ayuda a utilizar las nuevas tecnologías de una manera más eficiente.
He visto el trabaj9o realizado por el grupo de "Adaptación de materiales". Creo que entre todos se está elaborando diferentes materiales que podremos utilizar en su día en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 9:37.
Carmen Martín-Lagos Sánchez-Guerrero
Buenas compañerxs!
Mi valoración del trabajo que se está haciendo en el grupo ¿Elaboración de videotutoriales para EDI a distancia¿ es positiva, pues responde a demandas que nos veníamos planteando previamente en el equipo educativo de formación profesional a distancia y que ahora se están plasmando en un trabajo efectivo. Por un lado estamos adquiriendo o consolidando los contenidos teórico-prácticos y por otro elaborando un repositorio de videotutoriales que se van a utilizar en las aulas virtuales. Nos hemos reunido grupalmente para acordar la documentación, fijar pautas y decidir los temas que podrían tener más aceptación por parte del alumnado. A nivel individual y por parejas se está ultimando el trabajo práctico y la elaboración de los videotutoriales. La participación y la implicación del equipo y de la coordinadora es total. Destacar el impecable trabajo del Jefe del Departamento de Formación e Innovación Educativa. Por último, está claro que la repercusión de este trabajo en nuestra práctica docente es directa, pues todo el material producido se colgará en la plataforma a disposición de nuestro alumnado, lo que favorecerá la accesibilidad, dará respuesta a muchas de sus dudas y facilitará el desarrollo de su tarea. Además nos servirá para seguir trabajando en esta línea ante nuevos temas y posibilidades que vayan surgiendo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 12:32.
M. Dolores Béjar Elías
Estoy aprendiendo bastante en el equipo de trabajo Erasmus en el que estoy implicada. En relación a la consecución de los conocimientos teórico- prácticos del curso puedo decir que ha sido muy satisfactorio.
Por supuesto que lo aprendido hasta ahora ha servido para su aplicación en el trabajo diario de clase, especialmente aquellas cuestiones que considerábamos esenciales para nuestra mejora, como es el conocimiento de metodología innovadora.
Con respecto al trabajo individual y en grupo, ha habido varias reuniones a lo largo del curso.
En cuanto a la valoración del grupo de trabajo y del coordinador, puede decir que está siendo positiva.

COMENTARIO SOBRE OTRO GRUPO DE TRABAJO:
Me ha parecido muy interesante el grupo R que R Alhadra ya que ayuda a concienciar a los alumnos sobre el cuidado del medio ambiente y en la importancia de reducir, reutilizar y reciclar materiales y residuos.
COMENTARIO SOBRE OTRAS COMUNIDADES: Me ha parecido muy interesante la comunidad de "MINDFULNESS Y EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA", al tratar el clima del aula en cuanto al tratamiento de las emociones y la calma emocional.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 14:03.
María Francisca Vico Sánchez
En relación al equipo de " vídeo tutoriales", se está trabajando entre otras cosas, en hacer una plataforma más accesible a todo nuestro alumnado. En cuanto a los objetivos, se están alcanzando con éxito, facilitando el aprendizaje de nuevas herramientas adaptadas a estos nuevos tiempos. La coordinadora ha estado en todo momento disponible para resolver cualquier duda que me ha surgido, facilitando mi labor. Se ha realizado una distribución equitativa sobre los diferentes apartados susceptibles de mejora. Con relación a los otros equipos, me gustaría destacar la gran iniciativa del grupo de trabajo de elaboración de materiales: "Inclusión", labor que repercute directamente en el alumnado de nuestro centro, favoreciendo la mejora y funcionalidad de los aprendizajes.

Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 14:54.
Rosa María Cayuela Moreno
Hola compañer@s estoy inscrita en el grupo de trabajo llamado Inteligencia Emocional, algo necesario a tener en cuenta en el momento que nos encontramos en el aula-taller, para ayudar al alumnado a gestionar, manejar y comprender sus emociones.
Trabajamos con adolescentes, donde sus sentimientos están a flor de piel e intentamos canalizar su energía hacia un buen camino reflexionando en el buen hacer, evitando conflictos, mejorando la convivencia dentro y fuera del aula-taller.
Trabajar la Inteligencia emocional con este tipo de alumnado me ayuda y ayudará en el futuro, haciendo más facil el desarrollo del trabajo en equipo para ser más productivos.
COMENTARIO DE OTRA COMUNIDAD EDUCATIVA
Respecto a otros grupos de trabajo me ha parecido muy interesante el grupo de trabajo llamado R que R más que verde, donde los compañer@s están desarrollando una labor encomiable haciéndonos reflexionar de una forma divertida como debemos respetar el medio ambiente mejorando la vida de todos los demás.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 19:43.
Juana Carrión Varón
Buenas a todos y todas.
Para este año me he inscrito en dos cursos que me resultaban muy interesantes, me refiero a gamificación y R que R.
Valoración del grado de consecución de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos. Muy positivos, me ha permitido descubrir conceptos que desconocía totalmente y poder llevarlos a mi práctica docente a través de la elaboración de distintas herramientas gamificativas y materiales reciclados.

Valoración y comentarios de las actuaciones grupales e individuales
Las actuaciones llevadas a cabo han sido variadas, nos han permitido trabajar individualmente descubriendo y creando distintas herramientas y materiales que más tarde nos permitirían trabajar en grupo, lo que resulta muy enriquecedor. La concienciación del alumnado en los recreos y otros momentos R que R resultan imprescindibles en nuestra labor profesional.
Valoración de los materiales utilizados.
Material variado y sobre todo práctico, es lo que necesitamos y lo que se nos ha facilitado. Tutoriales, páginas webs, distintas prácticas, enlaces, lecturas, reflexiones¿El material que más valoro han sido los videotutoriales y enlaces que me han permitido crear distintas herramientas gamificativas.
Valoración de los/as coordinadores/as, del departamento de formación y del asesor del CEP.
Considero que se está haciendo un trabajo muy productivo para toda la comunidad educativa.
Repercusiones de la formación en tu día a día en el aula y dificultades encontradas.
La metodología en mis grupos ha cambiado de forma positiva mediante las herramientas gamificativas que hemos ido trabajando. Mi principal dificultad fue al principio cuando desconocía distintas actuaciones, pero una vez explicadas el trabajo fue mucho más sencillo.

Respecto a otro grupo de nuestra comunidad.
El grupo me paso a competencias e inteligencia emocional me parecen muy interesantes es necesario trabajar estos conceptos, a veces difíciles pero no imposibles. Por lo que visto y oído en el centro y comunidad ofrecen muchas ideas y alternativas que nos facilitan nuestra labor, me hubiese gustado tener más tiempo para poder conocer más sobre material de estos grupos.

Respecto a otra comunidad. Me inclino por metodologías competenciales inclusivas, elementos clave como familia y aprendizaje cooperativo.
Creo que es fundamental el reto de infundir estas cuestiones en el alumnado para realmente hacerlos partícipes de todas las situaciones y adversidades que les puedan suceder no solo en su labor profesional, sino en su día a día.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 20:09.