Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

 

1. DESARROLLO DEL PROYECTO

 

Consecución de los Objetivos:

 

El proyecto planteado para el presente curso académico se caracteriza, entre otros aspectos, por intentar abarcar a todo el centro educativo y adaptarse a todas las necesidades formativas detectadas. Es por ello que se concibe como una actuación ardua pero necesaria, por lo que conseguir en su totalidad los objetivos planteados es complejo, si bien, y en términos generales, puede decirse que se están consiguiendo.

 

Actuaciones:

 

La metodología propuesta y dada la envergadura del proyecto, hace que los diferentes equipos de trabajo no tengan sesiones presenciales, aunque algunos si han tenido la posibilidad de coordinarse.

 

En cualquier caso, a través de Colabora, la plataforma Trello y otras aplicaciones se ha llevado una coordinación de las tareas y del trabajo de cada equipo.

 

De acuerdo a las necesidades detectadas en las primeras fases de cada equipo, sus integrantes han ido realizando variedad de tareas tales como; lecturas, visionado de vídeos, tutoriales, trabajo con plataformas, redacción de documentos...etc.

 

En el desarrollo del trabajo, se ha detectado la necesidad de contar con asesoramiento externo y así se ha hecho constar al asesor del Cep, con el que mantenemos contacto frecuente para ayudarnos y guiarnos en el proceso,

 

En la actualidad nos encontramos en la fase de ¿reformulación¿ del proyecto en base a los cuestionarios de evaluación que se han hecho recientemente, por lo que es posible que el plan de formación sufra alguna modificación, si bien, será de pequeño calibre.

 

2. MEJORAS EN LAS PRÁCTICAS DE CENTRO Y/O AULA

 

Como se ha dicho anteriormente, es un proyecto muy amplio y heterogéneo, pero la principal misión es la de la mejora de la práctica docente. Por ello, se destaca que aunque los resultados no son inmediatos, si que se detecta una mejora del proceso, lo cual terminará redundando en los resultados.

 

El profesorado se encuentra dotado de más recursos y herramientas para poder desarrollar su actividad diaria y más formado en una variedad de temáticas que hasta ahora desconocía.

 

Para muchos de los componentes, está siendo un fuerte ejercicio de motivación a la vez que de cambio, puesto que muchos de los esquemas tradicionales que concebían están siendo modificados.

 

Para otros, se están encontrando con una ventana a cientos de recursos que hacen más eficiente, más adaptada y más accesible su actividad diaria.

 

No todo el camino es fácil, por eso, hay que destacar que no siempre se cuentan con recursos tecnológicos a la altura del trabajo a realizar. También hay que destacar que el alumnado es muy heterogéneo y no siempre se puede aplicar todo lo aprendido. Además, no siempre se cuenta con el tiempo necesario para poder trabajar toda la formación aprendida.

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Encarnación María Pérez Ruiz
Al igual que mis compañeros el grupo de Chikung llevado a cabo en el IES ALHADRA , desarrollamos esta técnica oriental la cual está enfocada a la relajación y la concentración mental.

Consiste por tanto en una serie de técnicas y ejercicios respiratorios, de concentración, y de meditación ayudándonos a tener un mejor bienestar y equilibrio tanto a nivel físico y emocional.

En el grupo ,junto con el resto de los compañeros/as y gracias a estas técnicas conseguimos un ambiente agradable y relajado para ir trabajando las distintas joyas del brocado.

LLevamos un progreso gradual conforme vamos trabajando las joyas del brocado antes citados,con sesiones de automasaje, que nos ayuda a tener un mayor poder de relajación y concentración.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 19:16.
Encarnación María Pérez Ruiz
Con respecto a otras comunidades,el grupo R que R Alhadra más que verde ,me parece muy interesante porque está fomentando los valores del reciclaje ,cuidado del medio ambiente y promoviendo hábitos saludables entre el alumnado del centro que también son importantes hoy dia.
Un saludo a tod@s.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 19:24.
Juan Pedro Ferrer Valverde
Hola a tod@s
Formo parte del grupo de trabajo de inteligencia emocional y me está resultando muy interesante, creo que es una formación muy interesante y que debería tratarse como tema transversal en todas las asignaturas/módulos, ya que ello mejoraría todos los aspectos de la comunidad educativa y nos llevaría a una mejor convivencia y un mayor desarrollo intelectual por parte del alumnado.
El grupo de trabajo Alhadra R que R, es otro que me parece muy importante y que mejora mucho la vida en el IES, tanto en el aspecto sanitario, como en el estético, está mejorando las instalaciones del centro haciéndolas más agradables a toda la comunidad educativa.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 19:51.
Juan Pedro Ferrer Valverde
Hola
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 20:08.
Lourdes Heredia Ruiz
Buenas tardes,
El grupo al que pertenezco es Erasmus+ el cual me parece muy interesante al poder ponernos en contacto y aprender el uso de la plataforma e-Twinning, para facilitar el contacto entre profesorado y alumnado interesado en esta temática.
Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 20:08.
Alicia Cueto González
Hola a tod@s,
Haciendo una valoración del grado de consecuión de los conocimientos teórico- prácticos adquiridos puedo decir que se han alcanzado de una forma general pues pienso que el tema de Inteligencia Emocional es muy amplio de tratar y bastante interesante. Las actuaciones las he llevado a cabo de forma mas individual que grupal puesto que las actividades propuestas y realizadas en el taller estaban enfocadas de forma mas individual para que tanto el alumnado como la profesora pudiesen observar de forma mas concreta y precisa las reacciones de los clientes/as.
Todo el material y recursos utilizados para realizar el curso me han parecido muy interesantes y bastante satisfactorios.
La valoración de la coordinación buena aunque el tablero trello me ha costado entenderlo un pelín al principio y creo que aún debo aprender más sobre él. Y por la parte que le toca al departamento de formación y del asesor del Cep creo que la coordinación ha sido bastante buena.
Comentar que por supuesto que he encontrado dificultades a la hora de llevar el trabajo a ponerlo en prácticas pues entre todo el contenido que tenemos que impartir, el poco tiempo que tenemos porque lo he puesto en práctica con el alumnado de 2º curso pues se queda corto para poderlo prácticar de forma más profunda.
El trabajo realizado por otros compañeros en otros equipos de trabajo por lo que he observado ha sido bastante buena y quisiera dar la enhorabuena a la comunidad R que R Alhadra pues ha sido estupendo el tema de reciclar.
Conclusión, pienso que es muy necesario y gratificante seguir formándose.
Un saludo.
Alicia Cueto
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 20:23.
Inmaculada Pedrosa González
En el taller de Chikung hay 9 personas. Aunque en un principio estaba previsto sólo la práctica de las 8 joyas del brocado, al final he ido incorporando técnicas respiratorias, automasaje y reflexología por ser un buen complemento para la práctica a la vez que doto a los participantes de pequeñas herramientas muy interesantes para practicar en casa en cualquier momento y con grandes beneficios para el organismo.
El grupo se ha coexionado muy bien y aunque el trabajo es individual es importante que exista un buen clima. Tanto la valoración grupal como individual es muy buena
En relación a los materiales no se usa nada, salvo una esterilla y pelotas de tenis, suficientes para el trabajo a realizar.
Con respecto al departamento de formación existe una continua y muy buena comunicación que ayuda a resolver cualquier duda de forma inmediata.
El dedicar este tiempo semanal a esta práctica milenaria hace que el profesorado enfrente el día a día con más equilibrio y concentración, gestionando el estrés y disponiendo de herramientas que puede utilizar dentro del aula para relajar y equilibrar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 21:19.
Inmaculada Pedrosa González
COMENTARIO SOBRE OTRA COMUNIDAD
Me parece muy interesante e importante el trabajo que se está llevando a cabo desde la comunidad R que R Alhadra más que verde. Concienciar sobre el medio ambiente y sus efectos siempre es una tarea difícil y en cambio puedo observar que en el Instituto se está produciendo una serie de cambios muy necesarios como era la transformación de papeleras en reciclables, etc... Un 10 para esa comunidad
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 21:27.
Inmaculada Pedrosa González
Estoy en el grupo de "Me paso a competencias" y aunque al principio me costaba porque era ver la evaluación desde otro prisma, tengo que decir que me está encantando, estoy aprendiendo mucho, elaborando las rúbricas con las competencias que tiene que adquirir el alumnado desde los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación.
Isa nos suele reunir en el recreo de los martes para aclararnos dudas, aunque es una gran formadora y comunicadora y nos ha transmitido su entusiasmo para evaluar a través de las competencias. Hay un buen feedback y muy buen clima entre los integrantes del grupo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/19 21:36.
Isabel María Segovia Gómez
Hola compañeros/as
1. Comentario con la valoración del grado de consecución de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos, del grupo ME PASO A COMPETENCIAS.
El grado de consecución de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos está siendo muy bueno por parte del grupo, ha costado empezar, pero gracias a los consejos de la coordinadora, se empezó y están siendo positivamente la consecución de los conocimientos. Para algunos integrantes como yo ha sido más difícil ya que siempre he trabajado en ciclos formativos y éste año estoy en secundaria, no ha sido fácil llegar a entender adecuadamente el cambio.


2. Comentario y valoración de las actuaciones grupales e individuales
El trabajo se ha ido subiendo a la plataforma trello, donde cada participante ha ido subiendo sus materiales adaptados a competencias. En la plataforma se han ido debatiendo posibles formas de hacer esos materiales, además en la puesta en común grupal, se han valorado y comentado posibles mejores y se ha llegado a diferentes consensos para trabajar los materiales elaborados.

3. Comentario y valoración de los materiales utilizados (lecturas, vídeos, tutoriales, enlaces...)
Por ahora, los materiales utilizados han sido la gran mayoría de elaboración propia por parte de nuestra coordinadora y de lo que hemos visto en la normativa, se han compartido experiencias en otros centros de diferentes comunidades.

4. Valoración de los/as coordinadores/as, del departamento de formación y del asesor del CEP
Mi valoración hacia la coordinadora es muy positiva, nos ayuda muchísimo y rápido, en todo momento nos resuelve las dudas. Respecto al departamento de formación, me parece muy acertada su actuación, la comunicación e información es rápida y fluida.


5. En qué ha repercutido la formación en tu día a día en el Aula. Qué dificultades has encontrado.
Mi dificultad ha sido "empezar", me ha costado entender lo de los estándares, como he comentado anteriormente ya que hasta ahora siempre había trabajado en ciclos formativos con Resultados de Aprendizaje. Me ha costado asociar los RA con los estándares,.

CON RESPECTO A OTRO GRUPO DE NUESTRA COMUNIDAD:
El grupo,R que R, creo que está haciendo una gran labor en el centro, ya que están consiguiendo concienciar y motivar al alumnado.

CON RESPECTO A OTRA COMUNIDAD "GAMIFICACIÓN" , ha sido la que he elegido para comentar, pues es un tema que me interesa mucho, donde están trabajando con diferentes plataformas informáticas y por mi especialidad es un tema que me gusta.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 9:52.
Reyes Antonia González Acosta
Hola compañeros/as:
En relación al grupo de trabajo "Videotutoriales", he de decidir que me parece muy interesante.
Con respecto a la valoración del grado de consecución de los conocimientos teóricos-prácticos destacar que es fundamental para alcanzar una enseñanza cercana y actualizada, un pilar muy importante en la modalidad de enseñanza a Distancia.
Los vídeotutoriales elaborados van a facilitar el aprendizaje del alumnado, aclarando el funcionamiento de las herramientas que presentan más dificultad.
Destacar la labor de la coordinadora del grupo que nos ha sido de gran ayuda.
El trabajo realizado podrá incluirse en la plataforma del Ciclo y será de gran utilidad en el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 9:53.
Fabio García Jiménez
1. Valoración del grado de consecución de los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos:

En el grupo de trabajo llamado ¿Inteligencia Emocional¿ he aprendido, hasta el momento, algunas técnicas de relajación muy útiles para tanta mi labor docente como personal, además de conocer el método SEL de aprendizaje social y emocional.

2. Actuaciones grupales e individuales:

Para las actividades tanto individuales nos hemos basado en la aplicación Trello, en la que la coordinadora ha ido subiendo diferente material y hemos ido haciendo aportaciones individuales y a foros creados para discutir temas del grupo.

3. Valoración de los materiales utilizados:

Hemos usado varios tipos de materiales como videos, enlaces a periódicos y powerpoints, todos ellos bastante visuales y de fácil comprensión y forma de trabajar.

4. Valoración de los coordinadores del departamento del asesor del CEP:

La coordinadora ha procurado estar siempre pendiente que hicieramos la tarea, tanto a traves de la plataforma como de manera personal, dando tiempo suficiente y fomentando la participación de todos y todas.

5. En qué ha repercutido la formación en tu día a día en el Aula. Qué dificultades has encontrado:

Tengo pendiente aplicar la técnica de la relajación mediante la respiración diafragmática con mi tutoría, que creo que va a ser bastante divertida al principio y efectiva al final, además de la aplicación práctica de los conocimientos del método SEL en mi vida laboral y personal.

RESPECTO A OTRO GRUPO DE NUESTRA COMUNIDAD

He estado siguiendo el grupo de trabajo de ¿Me paso a las competencias¿ y he visto algunas posturas y visiones acerca de la evaluacion por competencias que creo que me van a servir en cursos posteriores a la hora de planificar la evaluación mediante este método de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 12:44.
Francisco Roque Latorre Moreno
Hola
Formo parte de 2 equipos de trabajo, el de videos tutoriales y el subgrupo de chikung que pertenece al grupo de inteligencia emocional.
Con respecto al primero, decir que el trabajo que estamos realizando es muy interesante. En mi caso concreto, estoy realizando un vídeo tutorial que pretende informar a nuestro alumnado de la oferta formativa del ciclo de formación profesional de grado medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia en modalidad semipresencial.
Con respecto al grupo de chikung, he de decir que el trabajo que realizamos en él, aunque puede parecer que no tenga una relación directa con nuestra competencia docente, en realidad sí la tiene, en la medida en que favorece mucho, gracias a su acción terapéutica, el estado emocional de los y las integrantes del grupo, y esto repercute de forma muy positiva en todos los aspectos de nuestra vida, incluido el profesional.
En cuanto a otros grupos de trabajo, me parece muy positiva la labor del grupo R que R, tanto a nivel de concienciación medioambiental, como de trabajo para que nuestro centro sea algo más ecológico y respetuoso con el medio ambiente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 12:58.
María García Garrido
Hola a todos. El grupo de trabajo que estoy realizando es el de "gamificación", este grupo me ha parecido muy interesante ya que me ha permitido ampliar las herramientas que ya estoy utizando en el aula; de entre las herramientas que nos ha proporcionado el tutor puedo destacar el classcraft que me ha parecido muy novedoso y el Edmundo que es una herramienta muy útil para la práctica diaria en el aula.
En cuanto al grupo de trabajo "me pasó a competencias" me parece un grupo muy interesante donde he podido comprobar cómo mis compañeros están actualizando sus programaciones, de una forma adecuada, a la normativa vigente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 13:37.
Trinidad Rodríguez López
Hola a tod@s!
1. Comentario con la valoración del grado de consecución de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos
En el grupo intentamos llevar a la práctica conocimientos adquiridos en otra formación on line y al ponerla en práctica estamos interiorizando mejor estos contenidos y dándole una aplicación más práctica para nuestro alumnado.

2. Comentario y valoración de las actuaciones grupales e individuales
El trabajo que hemos realizado hasta ahora ha sido cada uno/a por su cuenta, ir enviando las tareas, y consultando dudas y resolviéndolas juntos.


3. Comentario y valoración de los materiales utilizados (lecturas, vídeos, tutoriales, enlaces...)
Los materiales utilizados son todos on line, tanto el programa de videotutorias como el curso de pruebas que Sadiel nos ha facilitado. Vemos algunos aspectos a mejorar en el programa que al ser on line tiene sus inconvenientes.

4. Valoración de los/as coordinadores/as, del departamento de formación y del asesor del CEP
Intentando hacerlo lo mejor posible.

5. En qué ha repercutido la formación en tu día a día en el Aula. Qué dificultades has encontrado.
Desde la coordinación, mi dificultad es establecer el ritmo del grupo , pero al final seguro que sacamos el trabajo adelante.

CON RESPECTO A OTRO GRUPO DE NUESTRA COMUNIDAD:
El grupo de Inteligencia emocional me parece que está haciendo una labor estupenda y tan importante en las edades de la ESO.

CON RESPECTO A OTRA COMUNIDAD "METODOLOGÍAS COMPETENCIAS INCLUSIVAS" , es un tema que me interesa mucho y que creo que es muy importante trabajar en esa línea , con la participación de las familias.
Seguimos trabajando. emoticon
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 13:26.