Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

 

1. DESARROLLO DEL PROYECTO

 

Consecución de los Objetivos:

 

El proyecto planteado para el presente curso académico se caracteriza, entre otros aspectos, por intentar abarcar a todo el centro educativo y adaptarse a todas las necesidades formativas detectadas. Es por ello que se concibe como una actuación ardua pero necesaria, por lo que conseguir en su totalidad los objetivos planteados es complejo, si bien, y en términos generales, puede decirse que se están consiguiendo.

 

Actuaciones:

 

La metodología propuesta y dada la envergadura del proyecto, hace que los diferentes equipos de trabajo no tengan sesiones presenciales, aunque algunos si han tenido la posibilidad de coordinarse.

 

En cualquier caso, a través de Colabora, la plataforma Trello y otras aplicaciones se ha llevado una coordinación de las tareas y del trabajo de cada equipo.

 

De acuerdo a las necesidades detectadas en las primeras fases de cada equipo, sus integrantes han ido realizando variedad de tareas tales como; lecturas, visionado de vídeos, tutoriales, trabajo con plataformas, redacción de documentos...etc.

 

En el desarrollo del trabajo, se ha detectado la necesidad de contar con asesoramiento externo y así se ha hecho constar al asesor del Cep, con el que mantenemos contacto frecuente para ayudarnos y guiarnos en el proceso,

 

En la actualidad nos encontramos en la fase de ¿reformulación¿ del proyecto en base a los cuestionarios de evaluación que se han hecho recientemente, por lo que es posible que el plan de formación sufra alguna modificación, si bien, será de pequeño calibre.

 

2. MEJORAS EN LAS PRÁCTICAS DE CENTRO Y/O AULA

 

Como se ha dicho anteriormente, es un proyecto muy amplio y heterogéneo, pero la principal misión es la de la mejora de la práctica docente. Por ello, se destaca que aunque los resultados no son inmediatos, si que se detecta una mejora del proceso, lo cual terminará redundando en los resultados.

 

El profesorado se encuentra dotado de más recursos y herramientas para poder desarrollar su actividad diaria y más formado en una variedad de temáticas que hasta ahora desconocía.

 

Para muchos de los componentes, está siendo un fuerte ejercicio de motivación a la vez que de cambio, puesto que muchos de los esquemas tradicionales que concebían están siendo modificados.

 

Para otros, se están encontrando con una ventana a cientos de recursos que hacen más eficiente, más adaptada y más accesible su actividad diaria.

 

No todo el camino es fácil, por eso, hay que destacar que no siempre se cuentan con recursos tecnológicos a la altura del trabajo a realizar. También hay que destacar que el alumnado es muy heterogéneo y no siempre se puede aplicar todo lo aprendido. Además, no siempre se cuenta con el tiempo necesario para poder trabajar toda la formación aprendida.

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Manuel Francisco Medina Martín
Hola compañeros/as:
1. Comentario con la valoración del grado de consecución de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos.
Respecto al grado de consecución de los conocimientos teorico-prácticos he conseguido hacer una aproximación bastante extensiva y principalmente práctica de lo que se pretende evaluar por competencias. Aunque a primera mano parece un ejercicio burocrático de gran magnitud y de hecho no dista de serlo, su aplicación es decisiva para valorar lo que "verdaderamente sabe el alumno" así como poder adaptar material y las clases.



2. Comentario y valoración de las actuaciones grupales e individuales
Hemos hecho reuniones individuales y en grupo para hacer puestas en común. La actividad estaba centrada en el programa "Trello"donde volcábamos las actividades así como comentarios y obervaciones.

3. Comentario y valoración de los materiales utilizados (lecturas, vídeos, tutoriales, enlaces...)
Hemos ido elaborando exámenes,adaptando programaciones, cuadros sinópticos, rúbricas, powerpoints, cuadernos de profesor.

4. Valoración de los/as coordinadores/as, del departamento de formación y del asesor del CEP
Muy pacientes y de gran ayuda. La coordinadora se ha volcado en formarse para darnos directrices innovadoras y prácticas.

5. En qué ha repercutido la formación en tu día a día en el Aula. Qué dificultades has encontrado.
He adaptado mi clases: he hecho subniveles de trabajo y he mejorado el grado de adquisición de competencias.

CON RESPECTO A OTRO GRUPO DE NUESTRA COMUNIDAD:
El grupo,R que R, está bastante acertado en la manera de trabajar. Muchos alumnos han cambiado su actitud de concienciación respecto al reciclaje.

CON RESPECTO A OTRA COMUNIDAD "METODOLOGÍAS COMPETENCIALES INCLUSIVAS" , ha sido la que he elegido para comentar, pues es un tema que me interesa mucho, que por lo que he podido observar, van en la línea de la participación que creo imprescindible de las familias y el aprendizaje cooperativo, para poder mejorar nuestra práctica docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 13:30.
Alicia Callejas Puentedura
Hola mi participación en el grupo de trabajo R q R ha consistido en concienciar al alumnado a través de debates y charlas en torno a diferentes videos y documentales que se han visualizado en clase sobre la adquisición de hábitos saludables tanto a nivel individual ( consumo de frutas, limpeza) y su repercusión en el medio ambiente. A partir de esta actividad se ha motivado y han surgido iniciativas como la participación en el punto verde. Por otro lado he realizado algún material, como el sistema de puntos entregado durante los recreos. A nivel grupal, acordamos la forma de premiar los hábitos saludables sobre los que pretendíamos concienciar.
Otras actuaciones fueron:
- Diseño y creación de carteles.
La mayor dificultad es mantener la constancia en hábitos de reciclaje en niños y niñas, sin embargo, vemos como cada día vienen a nuestro punto verde alumnos y alumnas que antes no lo hacían y la mayor satisfacción es que vienen a reciclar por el gusto de hacerlo , prueba de ello es que no quieren puntos por ello, y voluntariamente se prestan a otro tipo de tareas: montaje de mesa, registro de puntos de otros compañeros/as, riego de macetas...
El trabajo del equipo de videos tutoriales me parece muy interesante, sobre todo como herramienta para facilitar el trabajo del alumnado de educación a distancia y semipresencial..
Por otra parte me llama la atención el grupo de Chikung que por circunstancias personales no he podido realizar pero me consta que ha tenido una repercusión muy positiva en el profesorado participante.

Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 13:43.
Ana Mena Vizcaíno
Pertenezco a los grupos de trabajo de GAMIFICACIÓN e iINTELIGENCIA EMOCIONAL.
GAMIFICACIÓN: este curso lo encuentro muy interesante. Nuestro coordinador nos ha facilitado herramientas variadas y, en todo momento ha estado disponible para resolver nuestras dudas. Aunque interesante, en estos momentos no las estoy aplicando en el aula, pues estoy usando otro tipo de herramientas, pero, no las descarto para próximos cursos.
INTELIGENCIA EMOCIONAL: al principio no sabía que era¿esto¿, aunque intuitivamente, algunos aspectos de esta ya los aplicaba en el aula. Hay muchos otros aspectos que han sido un auténtico descubrimiento para mí, como por ejemplo los beneficios que conlleva saber gestionar las emociones y cómo se logra de esta manera mejorar el aprendizaje. Nuestra coordinadora ha sido una guía estupenda en todo momento.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 14:01.
María Trinidad Martínez Fernández
Hola!
De forma general está siendo muy positivo formar parte del grupo de trabajo "Elaboración de Videotutoriales para E.I. a Distancia". Estamos trabajando con contenidos que están enriqueciendo mi formación para mejorar mi labor como docente y facilitarle a mi alumnado el manejo de la plataforma.
Los recursos utilizados están siendo los adecuados y la comunicación entre los participantes es fluida y muy productiva, así como la estupenda disposición de la Coordinadora y el Jefe de Departamento de Formación.
En definitiva una experiencia muy enriquecedora.
Saludos!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 14:01.
Irene Rojas Soto
Hola compis! La consecución de objetivos está siendo evidente y muy positiva. En mi caso, al dar en modalidad dual, vamos incorporando progresivamente la evaluación por competencias a través de tareas sencillas y fundamentalmente prácticas. Poco a poco estamos convirtiendo nuestras programaciones e instrumentos de evaluación al sistema de competencias en mi caso en el ciclo de Igualdad, donde imparto clase.
Nuestra coordinadora, y también del coordinador de formación, están realizando una labor excepcional. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 14:20.